Redacción El País
Mantener una mente ágil y una memoria sólida no solo depende de la genética o la edad, sino también de una alimentación adecuada. Estudios científicos confirman que ciertos alimentos, en especial algunos cereales, tienen un impacto positivo en las capacidades cognitivas.
La avena se destaca por su perfil nutricional excepcional: es rica en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que favorecen el rendimiento mental. Según la Clínica Mayo, su bajo índice glucémico proporciona energía sostenida al cerebro, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga mental.
Avena: el aliado perfecto para tu cerebro

Los expertos recomiendan incluir avena en el desayuno, ya que estimula el flujo sanguíneo cerebral, potenciando la memoria a corto plazo. Además, según Meditts, este cereal promueve la producción de serotonina y melatonina, regulando el estado de ánimo y mejorando la calidad del sueño, factores clave para una mente saludable.
Aunque es altamente beneficiosa, su alto contenido en fibra puede causar molestias digestivas si se consume en exceso. También puede tener un efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su ingesta, especialmente por la noche.
Otros alimentos para tu cerebro

Además de la avena, otros alimentos que potencian la cognición incluyen:
- Frutas: arándanos, uvas, paltas.
- Verduras: espinacas, kale y otras hojas verdes.
- Pescados ricos en omega-3, semillas y especias como el romero y el cacao.
Estos alimentos aportan antioxidantes y grasas saludables que protegen las neuronas y mejoran la neuroplasticidad.
-
Optimizar y potenciar el rendimiento del cerebro: 10 hábitos clave para prevenir el deterioro cognitivo
Que es muy tarde, que es solo para grandes, que con juegos alcanza: conocé los mitos sobre el entrenamiento del cerebro
La especia milenaria que mejora la memoria y protege el cerebro del deterioro cognitivo del paso del tiempo