Publicidad

Más razones para adoptar un animal: los beneficios de tener una mascota para la salud mental

La compañía de un perro o un gato genera bienestar y puede ayudar a combatir sensaciones como la tristeza y la soledad.

Compartir esta noticia
Mascota, perro
Jóvenes riendo con un perro.
Foto: Freepik.

Isabella Jugo, El Comercio/GDA.
Los beneficios de tener mascotas son indudables. Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, las personas que cuentan con la compañía de un perro tienen la presión sanguínea más controlada, niveles de colesterol más saludables y menor riesgo de padecer de enfermedades del corazón.

Carmen Bravo de Rueda, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, habló sobre cómo impacta adoptar un perro en la salud mental de su dueño. “Las mascotas son amigos incondicionales. Sobre todo para niños y adultos mayores, son la compañía perfecta”, estableció.

Beneficios de tener un perro en la vida adulta.

En primer lugar, la psicóloga indicó que las mascotas son un motivo para hacer mayor actividad física. “Esto es muy beneficioso para reducir el estrés, más aún para las personas que pasan mucho tiempo en la oficina. Si uno está dándole vueltas a un tema una y otra vez, sacar a pasear al perro impedirá que esté echado todo el día enfocándose en escenarios negativos“, explicó.

Además, la compañía de una mascota disminuye la sensación de soledad. “Tendrán a alguien que los reciba todos los días y recibirán su cariño. Además, se sentirán acompañados, pues el perro puede avisarles si hay alguien rondando o si suena el timbre”, agregó la experta.

Por otro lado, la presencia de una mascota genera hormonas del bienestar, es decir, endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, que se oponen al estrés y la ansiedad.

“Cuando alguien adopta un animal, empieza a ser consciente de que ya no es solo él, sino él y su compañero. Tener una mascota le dará mayor propósito de vida, lo cual impulsará su autoestima y cambiará su forma de ver la vida”, señaló Bravo de Rueda.

Para concluir, la psicóloga resaltó que, si bien es muy beneficioso para la salud mental, siempre debe analizarse previamente si uno es capaz de hacerse cargo de otro ser vivo. “En algunos casos, como la depresión severa, por ejemplo, las personas pueden descuidar a la mascota”, advirtió.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mente

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad