Una definición de manual explica que el ámbito corporativo se refiere al entorno empresarial o de negocios en el que operan las organizaciones, empresas e instituciones con fines comerciales, industriales o de servicios. Esto abarca todos los aspectos relacionados con la actividad empresarial, incluyendo las propias empresas y organizaciones, el mercado, el entorno externo, las interacciones, los vínculos, las actividades y los procesos.
Por supuesto, cuando hablamos de ámbito corporativo, incluimos de manera fundamental a las personas que ocupan roles ejecutivos, aquellos que se encuentran en los niveles más altos de jerarquía y son responsables de la dirección estratégica, la toma de decisiones clave y el liderazgo general. Dicho esto, podemos establecer que en el ámbito corporativo actual existen varias habilidades cognitivas que resultan cruciales.
El pensamiento crítico es la capacidad de analizar información de manera objetiva, evaluando la validez de los argumentos, identificando suposiciones y sesgos, y llegando a conclusiones fundamentadas en la evidencia disponible. Implica cuestionar lo evidente, examinar diferentes perspectivas y formar juicios razonados en lugar de aceptar información pasivamente.
La resolución de problemas complejos, por otro lado, se refiere a la habilidad para abordar situaciones ambiguas, interconectadas y dinámicas, donde la naturaleza del problema no es inmediatamente obvia y las soluciones no son directas o predecibles. Implica comprender la complejidad del sistema, identificar las causas raíz, desarrollar estrategias innovadoras y adaptativas, implementar soluciones y evaluar su efectividad en un entorno en constante cambio. Requiere la integración de diversas habilidades cognitivas, incluyendo el pensamiento crítico, la creatividad, la planificación y la toma de decisiones.
Flexibilidad Cognitiva
La flexibilidad cognitiva es la capacidad para adaptar el pensamiento y el comportamiento a nuevas, cambiantes o inesperadas situaciones. Es la habilidad que nos permite pensar en diversas alternativas y enfoques.
Implica la habilidad de alternar entre diferentes tareas o conjuntos de consignas y poder cambiar de una actividad intelectual a otra de manera eficiente, con la capacidad de ver un problema o situación desde diversos puntos de vista.
Pero no solamente eso, sino que incluye modificar las estrategias o creencias basándose en nueva información o resultados, y desprenderse de maneras habituales de pensar cuando ya no son útiles o efectivas.
Aprendizaje Activo
Se define como la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades que va más allá de la recepción pasiva de información. Implica la participación activa y comprometida de cada integrante de la organización en su propio proceso de aprendizaje, fomentando la reflexión, la experimentación, la colaboración y la aplicación práctica de lo aprendido en el contexto profesional.
El objetivo del aprendizaje activo es lograr una comprensión más profunda y duradera, contribuyendo al crecimiento individual y al éxito de la organización. Sus características más destacables son:
• Cada individuo, dentro del equipo de trabajo, se involucra activamente a través de debates, preguntas, resolución de problemas en grupo, simulaciones, estudios de caso y otras actividades interactivas.
• Se enfatiza la conexión entre la teoría y la práctica, buscando oportunidades para aplicar los nuevos conocimientos y habilidades en situaciones profesionales reales.

• Se anima a los funcionarios a pensar críticamente sobre lo que están aprendiendo, a analizar sus propias experiencias y a extraer conclusiones relevantes para su tarea.
• El aprendizaje se fomenta a través de la interacción con colegas, el intercambio de ideas y la construcción conjunta de conocimiento.
• Se promueve la autonomía de cada individuo en su proceso de aprendizaje, fomentando la identificación de sus propias necesidades de desarrollo y la búsqueda activa de recursos y oportunidades de aprendizaje.
• Se proporciona retroalimentación regular y constructiva para guiar el aprendizaje y facilitar la mejora continua.
Funciones Ejecutivas
Llamamos así al conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel esenciales para la planificación, organización, guía, supervisión y evaluación del comportamiento dirigido a objetivos, especialmente en entornos laborales complejos y dinámicos. Estas funciones permiten que las personas gestionen sus pensamientos, acciones y emociones de manera efectiva para alcanzar metas y adaptarse a las demandas del entorno.
La capacidad de concentrarse en la información relevante, mantener el enfoque a pesar de las distracciones y alternar la atención de manera flexible entre diferentes tareas o aspectos de un mismo proyecto es primordial para alcanzar óptimos niveles de productividad y de calidad de trabajo.
También es necesario ser capaz de seguir instrucciones, analizar datos, planificar proyectos y tomar decisiones basadas en la información disponible. Para ello se debe contar con la habilidad de mantener y manipular información en la mente durante un corto período de tiempo para realizar tareas complejas mediante el razonamiento, la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y la resolución de problemas. Y si hablamos de evitar interrupciones, tomar decisiones reflexivas en lugar de impulsivas y mantener la concentración en las prioridades, se necesitará controlar impulsos, resistir distracciones internas y externas, y suprimir respuestas automáticas o irrelevantes.
Contar con un buen nivel de funciones ejecutivas será una importante ventaja a la hora de ejercer el liderazgo efectivo, gestionar adecuadamente el tiempo, ser productivos en forma individual y contribuir con los logros del equipo, así como conducir la innovación y la adaptación a los cambios.
La relevancia
Estas habilidades cognitivas no son exclusivas de un rol o jerarquía particular. Son herramientas mentales universales que permiten que los individuos analicen información, se adapten a los cambios y se concentren en sus tareas. Al ser transversales, su fortalecimiento impacta positivamente en el desempeño de cada funcionario, independientemente de su función. Esta mejora individual se traduce en un aumento de la productividad y la eficiencia colectiva. Dedicar tiempo y recursos a la mejora de estos talentos no sólo optimiza el rendimiento actual, sino que también prepara al equipo para afrontar los retos futuros y aprovechar nuevas oportunidades con una fuerza profesional más ágil y adaptable.
Acertijo 1: Piensa en el nombre de un animal de granja cuadrúpedo. Cámbiale una vocal para descubrir el nombre de un vegetal de característica flor de color violeta o lila. Cámbiale una consonante para descubrir la palabra que define al natural de una isla italiana.
Acertijo 2: Descubre las palabras que responden a las pistas. Todas terminan en “vio”.
Prometido, Barco, Anterior, Indómito, Evidente, Bifurcación, Remesa
Acertijo 3: Utiliza las siguientes letras para formar dos palabras de 8 letras.
A - E - E - P - R - S - A - U
Respuestas
1. Cerdo. Cardo. Sardo
2. Novio. Navío. Previo. Bravío. Obvio. Desvío. Envío
3. Espuerta. Puestera.
-
Habilidades no cognitivas son claves en el éxito personal, según estudio
Cómo conservar las habilidades cognitivas y tres desafíos mentales para entrenar el cerebro
Resolver conflictos de forma pacífica: ¿qué papel juegan nuestras habilidades cognitivas en el proceso?
Éxito académico: las habilidades no cognitivas, como la motivación, son tan importantes como la inteligencia