Expo Prado 2023: estas son las propuestas que trae la nueva edición de la fiesta del campo

Comenzó la a 118ª edición del encuentro que tiene actividades, espectáculos y propuestas para todos los gustos.

Compartir esta noticia
Expo Prado 2023.
Foto: Juan Manuel Ramos

La mayor fiesta del campo en la ciudadse inauguró oficialmente ayer viernes. Música, gastronomía, actividades para los más pequeños, artesanías, productos de distintos departamentos de Uruguay y una programación repleta de espectáculos, están entre las propuestas que se disfrutarán hasta el domingo 17 de setiembre en la 118ª edición de la Expo Prado.

En el encuentro que se realiza en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, se expone la mejor genética a través de los principales reproductores de razas equinas, bovinas, ovinas, caprinas, porcinas. También estará presente lo más destacado de la avicultura y cunicultura, y se reunirá lo más significativo del sector agroindustrial y ganadero. Pero más allá de las exposiciones, premiaciones, empresas y negocios, la Expo Prado es —nuevamente— todo un paseo familiar.

Expo Prado 2023.
Foto: Juan Manuel Ramos

El clásico de los setiembres uruguayos cuenta, como es tradicional, con la presencia de los pabellones de distintos países: Israel, Reino Unido, Italia.

En el pabellón de Italia, por ejemplo, la temática de esta edición está inspirada en la sustentabilidad: la fachada está realizada con envases plásticos usados. Durante estos días, además de sus exposiciones, habrá actividades musicales y gastronómicas típicas italianas.

Un momento para no perderse: todos los mediodías la Scuola Pizzaioli, certificada por la Escuela Napolitana, realizará en vivo sus pizzas, enseñando su preparación y ofreciendo degustación a los asistentes.

El pabellón de Reino Unido ofrece, entre otras cosas, un interactivo que a través de un código QR lleva a los visitantes a una visita guiada por una galería de fotos de la realeza. También se puede hacer lo mismo para acercarse virtualmente a series, películas y músicos británicos de distintas épocas.

Propuestas para los más chicos.

No importa si es la primera vez que los pequeños visitan la Expo Prado o ya fueron a otras ediciones: el punto fuerte para los más chiquitos es el espacio de cría de corderos. También hay conejos, cerdos, llamas y alpacas.

La Dirección Nacional de Bomberos tiene un espacio en el que recibe a los infantes con una charla sobre prevención de incendios, que adapta según las edades, y luego los invita a un inflable donde hacen un simulacro, con humo incluido.

Como todos los años, hay propuestas interactivas pensadas para los más chicos.
Foto: Rosana Decima

El Ministerio del Interior también tiene un espacio, con moto y ómnibus para que los pequeños puedan subir, fotografiarse y aprender.

Gastronomía de todas partes del país.

En los pabellones de los países se encuentra gastronomía típica de cada uno de ellos, pero por supuesto, a lo largo y ancho del predio no falta el aroma a carne asada, algo bien uruguayo y, sobre todo, del campo.

Los corderos al pincho son de lo más llamativo, pero las parrillas tienen de todo.

Expo Prado 2023.
Foto: Juan Manuel Ramos

Hay plaza de comidas con cervecerías y food trucks, con propuestas entre las que no faltan las preparaciones al paso como hamburguesas, empanadas, helados y churros.

Las actividades varían de puesto en puesto. El stand de Uruguay Natural, por ejemplo, cada mediodía habrá cocina en vivo y se mostrará la gastronomía de todas las regiones del país. Empezaron con el Este y, entre otras preparaciones, hubo guiso de jabalí con butiá.

Guiso de jabalí con butiá.
Foto: Rosana Decima

El stand de Rocha tiene productos y delicias locales. Se inauguró con una degustación que celebró la historia del arroz como ingrediente fundamental en las cocinas: hubo con almejas y verduras, con leche y frutos nativos y más.

El sitio también cuenta con espacios para informar sobre medio ambiente y tomarse fotografías en una pantalla gigante donde se comparten imágenes de ballenas, que en esta época del año pueden verse en la costa uruguaya.

Entradas y horarios.

Las puertas se abren a las 9 de la mañana hasta el cierre, que con los espectáculos musicales se extiende más allá de la medianoche. El ticket general de lunes a viernes cuesta $ 300 si se compra vía web y $ 350 en boleterías. Los fines de semana el valor es de $ 350 y $ 400 respectivamente. Los niños menores de 10 años ingresan gratis. Lunes y martes los mayores de 65 años abonan $ 230.

Por más información sobre entradas a espectáculos puntuales y demás puede visitarse elsitio webde la exposición. El ingreso es por Lucas Obes 1011.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

descanso

Te puede interesar