Publicidad

Yom Kipur o Día del Perdón: qué es, cuándo se celebra y el significado para la colectividad judía

Compartir esta noticia
Joven toca el shofar. Foto: Wikipedia Commons

FESTIVIDAD

En 2022, Yom Kipur se celebra desde el atardecer del 4 de octubre hasta la noche de este miércoles.

La celebración de Yom Kipur, que significa Día del Perdón o la Expiación, es una jornada que forma parte de una serie de días sagrados de la religión judía y que está destinado a obtener el perdón divino.

Se trata de una jornada de plegarias profundas, oración, arrepentimiento y buenas acciones para obtener el perdón, acompañados de ciertas acciones que representan un sacrificio para llegar a la expiación.

En 2022, Yom Kipur se celebra desde el atardecer del martes 4 de octubre hasta la noche de este miércoles.

La celebración de Yom Kipur está acompañada de saludos, lecturas y comidas típicas de la comunidad judía que celebran esta fecha especial, con algunas restricciones que forman parte del ritual religioso e incluyen la prohibición de ingesta de alimentos y bebida, limitaciones en la vestimenta -no se pueden usar prendas de cuero ni joyas- y la prohibición de los hábitos de aseo corporal, lavado de dientes y utilización de cremas y bálsamos.

La importancia de Yom Kipur radica en un tiempo de reflexión, introspección y limpieza espiritual que incluye el arrepentimiento de los pecados. La celebración se desarrolla durante el día, incluyendo las lecturas de la Torá y oraciones de perdón. La finalización del festejo se realiza con oraciones de cierre y el sonido del shofar, un instrumento musical especial para esta ceremonia confeccionado con el cuerno tallado de un carnero.

El sonido del shofar tiene por finalidad despertar el alma de la persona, sacudir su comodidad e invitarla a una conversión.
 
La jornada de arrepentimiento tiene tres ejes: el creyente busca el perdón por los errores con uno mismo, con los demás y con Dios.

En Yom Kipur se utiliza un saludo específico: Jatimá tová, cuyo significado es “¡Buena firma!” y remite al deseo de que el prójimo sea perdonado por Dios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad