Redacción El País.
Jorge "Toto" Da Silveira fue una leyenda de la comunicación deportiva. Se inició en los medios con 17 años junto al relator Carlos Solé y forjó en 62 años de carrera un estilo propio de comentario, punzante y de alto perfil, lo que le valió elogios y enojos, sin punto medio. Falleció el 4 de julio de 2023, a la edad de 79 años.
En 1987, durante la Copa América que se disputó aquel año en Argentina, Da Silveira vivió una de las situaciones más tensas de su carrera. El periodista llevaba algún tiempo con fuertes cuestionamientos a dos referentes del plantel de Uruguay de ese tiempo, como Enzo Francescoli y Nelson Gutiérrez.
"Esos tipos se pasaban todas las noches chupando", había denunciado Da Silveira sobre el comportamiento de los jugadores durante el mundial de México 1986. "Se pasaban por alto las prescripciones de los médicos en cuanto a las cuatro comidas que debían hacer comprendidas en una rigurosa dieta para la alta competencia. Se levantaban a las 12:30 o 13:45. Yo vi a Francescoli desayunar una flauta de jamón y queso con una Coca Cola; todo un desastre", declaró Da Silveira en su libro biográfico Toto (Marcelo Inverso, 2018).
Luego de estas fuertes denuncias, que el periodista había formulado en Radio Oriental y Canal 4, en 1987 se encontró cara a cara con Francescoli y Gutiérrez. Fue en Aeroparque de Buenos Aires y durante la Copa América que se disputaba en aquel país y que a la postre sería conquistada por la selección celeste.

"Me metieron el peso. Me insultaron. Me echaron en cara todo lo que dije durante el mundial... yo repliqué a los ataques con virulencia. La situación fue espantosa", recreó Da Silveira en el libro de Inverso. Ante la intervención de otras personas, los ánimos se calmaron.
Si bien tiempo después hubo otros encuentros entre Da Silveira y los jugadores Francescoli y Gutiérrez, el vínculo no terminó de recomponerse nunca y este conflicto marcaría la carrera del periodista deportivo.
Da Silveira trabajó prácticamente en todos los canales y radios que en algún momento se dedicaron a la información deportiva. Sin embargo y según aseguraba con convicción, nunca fue parte de Tenfield. En el libro Toto, aseguró que Paco Casal le ofreció trabajo "dos veces" y en las dos ocasiones se negó.
Otro de sus grandes enfrentamientos también se forjó en los años '90 y fue con el DT Oscar Tabárez, con quien tuvo varios encontronazos. El último e irreconciliable se produjo en 2007 en el programa Punto penal, de Canal 10.
Frontal, decidido, punzante y sin concesiones, el estilo de Da Silveira dejó una huella en el periodismo deportivo. Cuando falleció, hace un año, todos sus colegas reconocieron el peso que tuvieron sus opiniones durante varias décadas, un fenómeno que no se repetiría con la nueva generación de comentaristas. Para gusto o disgusto, Toto Da Silveira enalteció el rol de comentarista e hizo épica de sus batallas con el micrófono.
-
Personalidades de los medios, el deporte y la política en la despedida de Jorge "Toto" Da Silveira
El mensaje de despedida del ministro Pablo Da Silveira a su primo el "Toto" Da Silveira: "Siempre estaba"
La sorprendente coincidencia entre la fecha de muerte de Da Silveira y un hito del periodismo deportivo
Los números de Jorge "Toto" Da Silveira: ¿Cuántos países visitó y con qué relatores trabajó?
El mensaje de Paco Casal luego de la muerte de Da Silveira y las claves de una relación "difícil"
Da Silveira - Tabárez: la historia de una amistad que terminó en diferencias irreconciliables
El adiós a Jorge da Silveira: su historia en los medios y una voz que se silenció después de 62 años
La carrera deportiva y de qué equipo era hincha el periodista Jorge "Toto" Da Silveira
La historia de amor y de familia de Jorge "Toto" Da Silveira: "El grupo está unido"
De "fenómeno" a "prócer", los periodistas deportivos uruguayos lloran la muerte de Toto Da Silveira