Cuando se trata de lo nuevo de Indios, el cantante Joaquín Vitola no duda. “Es como un nuevo primer disco”, asegura en diálogo con El País. Y no exagera. Artificio, el álbum que el grupo rosarino publicó el jueves, marca su regreso tras una pausa de cuatro años iniciada luego del éxito de Besos en la espalda, el disco de 2019 que los consagró como una de las propuestas más frescas del nuevo pop-rock argentino.
“Nos venía bien un aire de distancia para, un poquito, encontrarse con lo desconocido”, explica. Desde sus inicios en Rosario, en 2009, cuando hacían música entre amigos del colegio, Indios apenas había frenado. Disco, gira, disco, gira. En esa rutina, Vitola dice que replantearse el camino se volvió inevitable. “En algún punto nos preguntamos qué pasaba si sacábamos todo eso, y ahí entró un viaje introspectivo: dejar que el proyecto siga vivo en la gente, y nosotros dedicarnos a absorber otras experiencias para que la nueva era de la banda nos agarre más fuertes que nunca”, relata.
El regreso oficial fue en junio del año pasado, con cinco funciones agotadas en el Niceto Club de Buenos Aires. Desde entonces, el grupo participó en festivales como Cosquín Rock Argentina, Buena Vibra y Quilmes Rock, mientras terminaba de dar forma a Artificio.
La mayor parte del álbum -el cuarto de su carrera- se grabó bajo una lógica distinta: composición colectiva, sin metrónomo, sin sobregrabaciones, todos tocando al mismo tiempo. “La toma es buena cuando es buena en conjunto, no cuando uno se destaca”, define. “Es algo horizontal. Estás como tomado de las manos, pero con cada instrumento”.
El objetivo no era solo reafirmar la conexión que los hizo retomar el proyecto, sino también capturar la energía del grupo en vivo. “Muchas veces me decían: ‘che, el disco está buenísimo, pero el show me gusta mucho más’. Y a mí me daba una bronca”, admite entre risas. “Yo también quería que les gustara tanto. Es el histrionismo, la extroversión. Esa cosa superpasional que siempre fue parte de Indios se refleja en el álbum”.
Entre los temas que condensan esa idea está la enérgica “Leo tu mente”, que abre Artificio y fue grabada en una habitación pequeña, con tres voces cantando al mismo tiempo. También “Un mar de gente”, donde la guitarra acústica marcó el pulso en lugar de la batería. “Fue como volver a la frescura de lo crudo”, asegura Vitola. “Internamente tenía muchas ganas de que eso quedara plasmado en un disco”.
Otra pieza clave es “Fuego contra fuego”, una canción que, según Vitola, combina la sensualidad de Besos en la espalda con un toque teatral. Esa veta casi cinematográfica se destaca en canciones como “3 AM” y “Cotillón”, en parte por la sensibilidad visual de Nicolás De Sanctis, guitarrista y uno de los principales compositores del grupo. “Le gusta mucho el cine francés, y juega con imágenes. Eso está en Artificio y es algo lindo de interpretar desde lo vocal”, explica.
Este viernes, Indios llegará a Montevideo para tocar en Cosquín Rock Uruguay, en la Rural del Prado. Será su vuelta al país después de varios años, y marcará el reencuentro con el público uruguayo, así como un intento por conquistar a quienes nunca los vieron en vivo. “La gente que nos escucha es importante para completar la imagen que uno se hace en la cabeza de la banda. Verla en vivo cambia todo”, asegura el cantante.
Aunque el show no será la presentación oficial de Artificio, algunas novedades formarán parte del repertorio. “Es un momento lindo que pueden ver de la banda: cómo las nuevas canciones van derramando el recital”, dice. El plan es ir incorporándolas de a poco, sin forzar el recambio. “Nuestras canciones anteriores tienen mucha fuerza, así que va a haber un mix. Queremos dar el mejor show posible”.
De espíritu festivalero y con el entusiasmo de una nueva etapa por delante, Indios desembarca en Uruguay con el entusiasmo que trae un álbum recién salido. Pero Artificio no solo es un disco nuevo: es, también, la inauguración de la etapa más genuina del grupo. “Es el mejor cuarto disco que podríamos haber hecho”, dice Vitola. “Y estamos con muchas ganas de que les guste”.
-
Cosquín Rock en la Rural, "Misión imposible" en el cine, "Fracasados" en teatro y más opciones para la semana
Abuela Coca volvió después de 7 años: la historia de un reencuentro que tiene un solo motor, la gente
A un mes del Cosquín Rock Uruguay, Palazzo celebra su mayor conquista y revela un show clave del festival 2025