Emilia fue la artista que más escucharon los uruguayos en 2024; ahora viene a defender corona y saldar deuda

Este sábado y domingo, la cantante argentina que arrasó en Spotify Uruguay finalmente llegará a Montevideo para presentar los shows postergados en dos ocasiones. En la previa, un repaso a su presente.

Compartir esta noticia
emilia mernes.
Emilia Mernes.
Foto: Difusión.

Ya se cumplió un año desde que Emilia anunció sus dos shows en Uruguay. Era el inicio de la gira de presentación de .mp3, el disco que la convirtió en una de las grandes estrellas pop de la región, y la inauguración del tour desató un fenómeno en ambas orillas del Río de la Plata. Solo en Buenos Aires, agotó 10 funciones en el Movistar Arena —o sea, 100 mil entradas— en apenas 11 horas. La demanda fue tan abrumadora que sumó dos fechas en el Estadio de Vélez, con otras 100 mil localidades vendidas enseguida.

Montevideo no se quedó atrás. Primero anunció un Antel Arena para el 4 de mayo de 2024 y lo agotó en ocho horas; luego se lanzó a una segunda fecha para el día siguiente y repitió la hazaña. Era el momento de Emilia para conquistar Uruguay como solista, tras su debut en 2016 en el Velódromo, como parte de Rombai. Sin embargo, cuestiones de salud obligaron a posponer el encuentro en dos ocasiones.

Las recomendaciones médicas también afectaron sus shows en Buenos Aires, pero esas fechas se pudieron recuperaron rápidamente. En Uruguay, en cambio, la espera se extendió siete meses, y recién este fin de semana Emilia saldará su deuda pendiente con entradas agotadísimas.

Más allá de la suspensión, el disgusto y la larga espera, el entusiasmo sigue intacto.

En este tiempo, el repertorio de Emilia creció con varios hits que trascendieron el pop retro de .mp3. Entre ellas, la irresistible cumbia “Perdonarte, ¿para qué?” junto a Los Ángeles Azules; el funk brasileño “Alegría”, una colaboración con Tiago PZK y Anitta; y “Noviogangsta <3”, donde pop, trap y chachachá se combinan en un efectivo combo dedicado a su pareja, Duki.

Las tres acumulan 260 millones de reproducciones en Spotify y están en el Top 10 de las canciones más escuchadas en la plataforma en Uruguay hoy. Las estadísticas anuales del servicio acaban de confirmar que Emilia fue la artista más escuchada en Spotify Uruguay, otra reafirmación del éxito de la artista de 28 años.

A su vez, Emilia sumó otras conquistas. Terminó haciendo cuatro Vélez con entradas agotadas, se convirtió en la primera mujer argentina en ser nominada al mejor álbum vocal pop en los Latin Grammy desde 2004 y cantó en el prestigioso WiZink Center de Madrid con entradas agotadas. La contracara se vio el mes pasado tras la salida de “Noviogangsta <3”: se viralizó una serie de mensajes de su pareja que desató fuertes rumores de infidelidad y separación.

Si bien ambos evitaron hacer comentarios cuando el tema estaba candente, esta semana la cantante dio por cerrado el asunto. “Todo el tiempo me preguntan de mi relación o me presentan como ‘la novia de...’ y estoy bastante cansada, la verdad”, dijo en una entrevista. “Tengo un nombre y mi carrera es por mí. Yo entiendo lo que genera, pero no es necesario”.

Hecha la aclaración, hay que volver al tema principal: este fin de semana, Emilia demostrará por qué es una de las estrellas del momento. El paso definitivo de su crecimiento fue .mp3, un álbum inspirado en la estética de la primeros años de la década de los 2000. Allí terminó de delinear un sonido que había sugerido en Tú crees en mí? (2022) de la mano de canciones como “Latin Girl”, “Intoxicao” y “Mi otra mitad”, en las que se despojaba de lo que definió como el “reggaetón genérico” de sus primeros pasos como solista.

“Hoy estoy muy metida con las inspiraciones de lo que son los artistas del pop, del hip-hop, del R&B y el dancehall del 2000”, le dijo a El País tras la salida de Tú crees en mí?. “La mezcla del 2000 y lo actual se encontraron en un punto justo, y eso está buenísimo”, sumó.

En .mp3 reforzó la apuesta con una propuesta no solo musical, sino también visual en torno al famoso aparato que, en su momento, desató una revolución en la forma de consumir canciones. “Es de los primeros recuerdos que tengo con la música y me parecía interesante poder traerlo a la actualidad”, le contó a La Nación. Además de posar con un mp3 gigante en la portada del álbum, le aportó el “.mp3” y los guiones bajos al título de cada una de las canciones para evocar la época en que la música se descargaba de programas como Ares y eMule.

A su vez, los sencillos “No_Se_Ve.mp3”, “La_Original.mp3” y “Jagger.mp3” se acompañaron de videoclips inspirados en la época en que Fergie, las Pussycat Dolls y Britney Spears copaban la programación de MTV. El vestuario vintage que adoptó para sus conciertos, entrevistas e imágenes para redes sociales generaron un efecto similar al de los brillitos en los ojos que impuso en 2022: marcó tendencia a la vez que estableció un dress code para sul público. Quienes vayan al Antel Arena pueden ir preparando el vestuario centrado en jeans de tiro bajo, cinturones coloridos, boinas con lentejuelas, volados y mucho rosa.

Es que su show es una invitación a sumergirse en ese universo retro. Se ve en la impronta bolichera de temas como “Iconic.mp3”, “La_Original.mp3” o “GTA.mp3”, se realza con los cambios de vestuario de la protagonista y se completa con los visuales que recrean videojuegos de la época. El repertorio roza las 30 canciones y ofrece un buen balance entre momentos sumamente bailables con otros despojados y personales con baladas introspectivas.

Pero, sobre todo, es la fiesta de una estrella que está en su mejor momento, y finalmente lo celebra en Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar