Se volvió un clásico de Montevideo y una excusa para pasear entre libros, ponerse al día con nuevos autores y chequear tendencias en la literatura de los más chicos. La Feria del Libro Infantil y Juvenil inauguró su 23° edición y estará hasta el domingo 8 de junio en Palacio Municipal.
Como en anteriores ediciones, la Feria ocupará el atrio, el entrepiso y las salas Roja, Azul y Dorada de la sede de la Intendencia de Montevideo, así como espacios para talleres de dibujo y escritura que son parte de la programación para este año. El evento, organizado por la IMM y la Cámara Uruguaya del Libro y donde editoriales y distribuidores presentan sus novedades, es con entrada gratuita e ideal para ir en familia.
Abre de lunes a viernes de 9.00 a 19.00, y sábados y domingos de 12.00 a 20.00. El acceso es por avenida 18 de Julio.
Este año, la Feria vuelve a superar el centenar de actividades, distribuidas en los 14 días de programación.
Habrá presentaciones de libros, firma de ejemplares, charlas con autores, talleres de lectura y escritura, encuentros para debatir entre escritores, sagas y nuevas tendencias; narraciones orales, batallas de dibujos, talleres de cómics, juegos y teatro. La programación completa está disponible en la web de la Cámara Uruguaya del Libro y abarca hasta música: este lunes, la inauguración estaba a cargo de la Banda Sinfónica de Montevideo y el coro infantil Giraluna.

Los clásicos
Como todos los años se presentarán los nuevos títulos de los autores nacionales más vendidos. Este año la lista incluye a Helen Velando (el 28 a las 10.00 presenta Cuentos locos, asombros y extraños en Sala Azul), Federico Ivanier (presenta Épicas cucarachas rocanroleras, el 28 a las 15.00 en Sala Dorada), Susana Olaondo (presenta Martina, junto a L’Arcaza Teatro, el 29 a las 10.00 en Sala Azul) y Roy Berocay (el 5 de junio presenta El Sapo Ruperto cómic 9, a las 10 en Sala Azul).
También habrá jóvenes escritores, como Sofía Aguerre, que hablará de su novela Augusto y los piratas del aire, el sábado 4 a las 18.00 en Sala Dorada. O Alan Bresan, que presenta los libros de su saga Los cocodrilos del río Mara (8 de junio a las 15.00 en Sala Dorada), y el argentino Santiago L. Speranza, que llegará a la Sala Dorada con su nueva novela, el domingo 8 a las 17.00, y firmará ejemplares en el stand de Vanir a las 18.00.
Además, Mercedes Calvo presentará Versos de pico y hocico, el libro ganador del concurso literario Juan Carlos Onetti 2024, el 4 de junio a las 15.00 en Sala Roja.
Más allá de los autores de hoy y siempre, el sábado 31 a las 18 en Sala Roja, el dibujante Nicolás Peruzzo y el realizador Pablo Stoll Ward presentarán la novela gráfica (versión complementaria y alternativa) de la película El tema del verano.

Talleres y actividades
Además de las novedades editoriales, la Feria cuenta con una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Hoy a las 10.00 y a las 15.00, en el Entrepiso, habrá un taller de escritura colectiva, y mañana a las 14.00 en Sala Roja habrá narraciones orales del grupo Caszacuento. El conjunto también se presentará el 1° de junio a las 15.00 en Sala Dorada y a las 18.00 en Sala Roja, y el 8 a las 15.00 en sala Roja.
Mañana, de 17.00 a 19.00 en el Atrio, habrá una batalla de dibujo a cargo de Federico Taibo, donde el público definirá al ganador. Volverá a realizarse el 4 a la misma hora.
El jueves a las 10, en el Atrio, habrá un taller de escritura creativa a cargo de Colectivo Las Selvas. La actividad se repite el 2 a las 14.00.
Además habrá charlas participativas para escribir miniaventuras, dibujar cómics y crear historias al azar, el jueves 29 en Espacio Taller y en el Atrio. Se repetirán el 5 de junio.
El viernes 30, de 15.00 a 18.00 en el Atrio, habrá un taller de costura y bordado junto a historias de palabras y frases provenientes del mundo de la moda. Es una actividad para todo público y sin necesidad de conocimientos previos.
Y también el viernes 30, pero de 16.00 a 19.00 en el Entrepiso, la Compañía Cachiporra celebra sus 50 años con funciones del espectáculo Desconcierto de piano. Las funciones comienzan cada 10 minutos.
El sábado 31 a las 16.00 en Sala Dorada habrá un debate sobre cuál es la mejor saga de Sarah J. Mass, mientras que en Espacio Taller habrá una actividad de lectura y escritura a partir del libro Vicente y un monstruo horripilante, de Karina Macadar y Nat Cardozo.
También el Sapo Ruperto estará en el stand de Santillana el 31 de mayo y el 7 de junio a las 17.00, mientras que el 1° de junio el Gato Renato visitará el stand de Penguin, a las 15.00.
Entre otras actividades destacadas de esta edición, el próximo lunes a las 10.00 en Sala Roja se realizará una adaptación escénica de Alicia en el País de las maravillas a cargo de alumnos y docentes del Colegio Inglés. Y ese día, de 17.00 a 19.00 en el Atrio, se realizará el Level Up, un trueque literario en el que los lectores podrán intercambiar libros para fomentar la circulación de la lectura.
Como cierre de la Feria, el domingo 8 de 17.00 a 19.00 en el entrepiso, habrá una actividad del libro Megafauna 3D, un libro de huesos, sobre los grandes mamíferos que habitaron Uruguay hace miles de años.
Charlas
El viernes 30, a las 14.00 en Sala Roja, Daniel Baldi hablará por los 10 años del primer libro de la serie La Botella F.C. Le podrán hacer preguntas sobre la creación de los personajes y las tramas de la saga.
Y el sábado 31 a las 15.00, en Sala Roja, la autora de La rebelión de la fantasía, la argentina Marcela Carranza, charlará con Paola Parodi.
El 1° de junio habrá varias actividades en Sala Dorada. A las 16.00 habrá una charla sobre el subgénero “cowboy romance”. A las 17.00 será la conversación Del Wattpad al papel, con las argentinas Ann Rodd y Ash Quintana contando sus experiencias. Y a las 18.00 se abordará el romance en la literatura juvenil con Micaela Álvarez, Cami Tejera y las argentinas Rodd, Quintana y Flor Núñez.
El sábado 7 habrá un encuentro con el escritor Marcos Vázquez y clubes de lectura juveniles para charlar sobre la novela Cuerpos de carbón. Y a las 16.00 en Sala Dorada habrá una charla sobre Nuevas formas de escritura, Wattpad, la edición virtual y el viaje hacia el papel a cargo de Martina Ramos, Loren Ysella, Diana García y Franco Bitancort.
Mientras que a las 17.00 en Sala Roja habrá una charla sobre el universo literario de Brandon Sanderson, el domingo 8 a las 16.00, allí mismo, se generará un espacio para conversar sobre la saga All For The Game de Nora Sakavic.
Y todo eso es apenas una parte de las más de 100 actividades que tendrá, este año, la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
-
María Dueñas: por qué no escribe novelas históricas, su nuevo libro y cuál es el nombre de la protagonista
La rechazaron más de 100 veces, autopublicó su primera novela y hoy es referente de la literatura fantástica
"La escritura le da sentido a mi existencia": Isabel Allende con El País, sobre su nueva novela y el éxito