Muy intensa, con vaivenes y con muchas expectativas. Así viene siendo la carrera de María Pía Fernández, la atleta uruguaya que compitió en los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y que ahora busca su revancha: clasificar a París 2024.
Pero entre que sufrió esa lesión que le impidió correr como ella quería en Japón y el inicio del 2023 pasaron varias cosas en la vida de la trinitaria de 27 años.
Una operación la mantuvo alejada de las pistas y las calles. Tuvo que encarar el proceso de recuperación y mientras tanto, cumplió otro objetivo en una vida llena de metas y buenas vibras.
La atleta se recibió de fisioterapeuta, una carrera bastante ligada a su actividad, pero con una particularidad. Se sumó en junio al plantel de la selección uruguaya de handball masculino que hoy debutará en el Mundial de Polonia y Suecia: “Empecé el internado en junio en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Contacto (Cedec) porque elegí hacerlo ahí y el handball está muy vinculado al Cedec en la preparación física y fue el 80% de mi internado. Coincidí mucho con el plantel, trabajé con varios y la doctora Andrea Beltrán me propuso sumarme para viajar al Mundial”, le contó a Ovación María Pía Fernández, quien volvió a correr en los Juegos Odesur de Asunción 2022.
“Estaba volviendo ahí y si bien ya estaba pronta, me faltaba. Ahora estoy muy bien y corrí la San Fernando (fue tercera con un tiempo de 37’13) y eso es parte de la preparación. En febrero empieza la competencia oficial para mí y ya me quedo en Europa”, agregó.
Respecto a su función de fisioterapeuta, María Pía contó que “estoy feliz porque es una experiencia distinta para mí. Estoy trabajando en una selección de un deporte colectivo y si bien ya vengo con ellos hace un tiempo, viajar con un plantel de otra disciplina es una aprendizaje enorme para mí porque estoy acostumbrada a viajar sola, con un entrenador o a lo sumo con una delegación de cuatro o cinco atletas. Acá ya es un plantel mucho más grande, pero estoy muy agradecida y orgullosa de que me hayan designado para un torneo tan importante”.
Por otra parte, la trinitaria explicó que “los deportes colectivo son más del grupo, de moverse todos en bloque, todos juntos y eso es nuevo para mí”.
María Pía Fernández afronta un doble desafío en el inicio del 2023 y mientras se prepara para buscar la clasificación a París 2024, trabaja como fisioterapeuta en handball: “Lo vivo con alegría, felicidad y es una linda responsabilidad”.
Un 2023 con varias metas por cumplir
El 2023 de María Pía comenzó con un tercer lugar en la San Fernando, la carrera de 10 kilómetros que se corrió el sábado en Punta del Este. Defendiendo a Peñarol, la trinitaria fue medalla de bronce con 37’13”.
Ahora, tras ser la fisioterapeuta de la selección uruguaya de handball masculino en el Mundial de Polonia y Suecia, continuará entrenando y compitiendo en Europa: “Va a ser un año muy importante. Irme de Uruguay va a ser lo mejor para enfocarme en mis objetivos. Por eso después del Mundial cierro esta etapa de mi carrera como fisio para dedicarme al atletismo. Lo de Tokio me afectó porque no pude dar todo por esa lesión y París para mí va a ser una gran revancha. Quiero pararme en esa línea de largada y darlo todo, al 100%”.
-
La selección de handball masculino de Uruguay debuta en el Mundial: hora, rival y dónde ver el partido
El handball masculino de Uruguay jugará su segundo Mundial: qué objetivo tiene la Celeste en este gran desafío
Los 10 eventos deportivos que no te podés perder en 2023: cuáles son, fechas y en qué torneos estará Uruguay