Documento cuestiona a la oposición por vaticinar “hecatombes”.
En el medio del camino entre la niñez y la adultez está la Secundaria. Sobre ella recaen buena parte de las críticas que recibe la educación uruguaya. Celsa Puente lo padece en carne propia desde hace tres años y medio, pero imagina que la seguidilla de cuestionamientos acabarán al término de su mandato.“Le voy a dejar una buena cosecha a quien venga después”, dice, aunque le cuesta confiar en toda la plantilla de docentes que tiene a cargo.
Maestros exigen que se regule a 1.013 auxiliares de servicio.
El líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, planteó públicamente al presidente Tabaré Vázquez que convoque a una cumbre partidaria, del estilo de la que trabajó sobre temas de seguridad en 2016, para analizar la situación de la Educación y promover mejoras.
Ellas tienen mejores resultados: cada diez mujeres son promovidos nueve hombres.
Ricos con cinco veces más chances de terminar bachillerato.
La desigualdad en los desempeños tampoco varió significativamente.
Con el apoyo de los ministerios de Educación de siete países, entre ellos Uruguay, se inauguró la semana pasada en Montevideo el primer Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para la región.
El liceo 70, en el Cerro, ayer amaneció ocupado. El núcleo sindical del centro optó por esta medida dado que Secundaria "lleva meses mintiendo". Los funcionarios sindicalizados denunciaron la falta de pago en fecha a los trabajadores de portería y la necesidad de contar con 70 horas de apoyo para "mejorar las condiciones de aprendizaje".
Dentro de tres semanas pararán los liceos públicos del país. La detención de actividades se hará por zonas: primero será el turno del sur y este, luego del norte y, por último, del oeste. La medida de lucha de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) responde a las reivindicaciones salariales y programáticas que el sindicato hace de cara a la próxima Rendición de Cuentas.