La flexibilización en los controles sobre el origen del dinero "alivia" a los profesionales. Pero entre algunos expertos persisten las luces de alerta.
Daniel Espinosa dijo que flexibilizar los controles antilavado como se plantea en la Ley de Urgencia “es un claro apartamiento” de las recomendaciones internacionales.
La baja de los reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos por parte de entidades no financieras llamó la atención en 2019, sin embargo no preocupa a las autoridades. ¿Por qué?
Las organizaciones civiles con ingresos por encima de cierto umbral están obligadas a reportar operaciones sospechosas por el origen de los fondos.
En Uruguay la actividad con criptomonedas como el bitcoin “por ahora” no se va a regular, pero mientras el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) emitió una guía aconsejando controles y enfocarse en los que cambian dinero virtual a físico.
El secretario antilavado, Daniel Espinosa repasó los detalles de la evaluación que el Gafilat hizo sobre Uruguay en materia de lavado de activos y financiamiento al terrorismo
Técnicos de Gafilat visitaron el país; para expertos se saldrá con buena nota.
Incluye a profesionales, casinos, inmobiliarias y otras actividades.
Están obligados a solicitar identificación del apostador.
El registro puede realizarse en tramites.gub.uy.