Les dan clases particulares porque son los únicos niños de su área rural.
Un total de 92 alumnos que asisten al programa Uruguay Estudia pueden quedarse sin clases si el Codicen no paga los salarios adeudados al cuerpo docente desde el mes de marzo.
¿Por qué no mejora la educación uruguaya? De la respuesta a esta pregunta depende en gran medida el desarrollo de nuestro país.
En algunos liceos públicos se está informando a los alumnos que provienen de instituciones privadas que podrían empezar las clases una semana más tarde. En tanto, hay jóvenes que todavía no saben a qué institución educativa van a asistir, puesto que todavía no se les confirmó si tienen lugar en el centro al que ellos aspiran ir.
El sindicato Fenapes denunció hace unos días la abolición de la repetición liceal “encubierta”, a partir de una circular emitida por el Consejo de Educación Secundaria. Según el colectivo gremial, se dispone aplicar un plan piloto en ocho liceos del país.
La situación de 19 liceos del interior y varias escuelas de Tacuarembó puso sobre la mesa las carencias estructurales de la educación. Aunque en los últimos años la inversión creció, todavía hay decenas de locales que necesitan mantenimiento y reformas.
Unas 250 escuelas rurales, de las 1.100 que hay en el país, cuentan con menos de cinco niños, mientras que cerca de 600 tienen hasta 10 alumnos como máximo.
En 20 días se activa protocolo; primero llaman por teléfono.