En el primer trimestre de este año Uruguay superó los 52.000 POS (sigla en inglés para denominar al point of sale, la plataforma tecnológica que se utiliza para concretar una compra con un medio electrónico de pago).
Se trata de una cifra cuatro veces superior a la registrada en 2011 —previo a la aparición de la denominada ley de inclusión financiera— cuando había en el país 13.157 POS, destacó la semana pasada durante una visita a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el coordinador del Programa de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía (MEF), Martín Vallcorba.
El jerarca también subrayó que, a impulso de la rebaja de IVA que rige para las compras con tarjeta de débito —cuatro puntos al día de hoy— esta modalidad de pago despegó entre los uruguayos. Así, durante el periodo enero-marzo de este año, por cada $ 100 que se retiraron de un punto de extracción de efectivo se utilizaron $ 25 para pagar directamente en un comercio con débito. A fines del año pasado eran $ 20 y, previo al descuento del IVA, solamente alcanzaba a $ 2, recordó Vallcorba.
"A partir de agosto de 2014, cuando se empieza a implementar la rebaja del IVA, realmente hubo una explosión en el uso de la tarjeta de débito", indicó Vallcorba según consta en la versión taquigráfica.

INCLUSIÓN FINANCIERA