¿Sobre qué reclamaron, denunciaron y consultaron los consumidores uruguayos en 2021?

Compartir esta noticia
Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Fernando Ponzetto.
Ministerio de Economía y Finanzas
Foto: Fernando Ponzetto.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

La Unidad de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) gestionó 113.913 consultas, reclamos y denuncias entre 2017 y 2021.

La Unidad de Defensa del Consumidor delMinisterio de Economía y Finanzas (MEF) gestionó 113.913 consultas, reclamos y denuncias entre 2017 y 2021. El año pasado fue cuando realizó la menor cantidad de atenciones, con un total de 19.298. En comparación a 2020, cuando hubo 22.419, se registró una caída de 13,92%.

La oficina estatal, antes llamada Área Defensa del Consumidor publicó cuáles fueron los problemas que atendió diferenciado por área.

Servicios.

La Unidad Defensa del Consumidor realizó 6.503 atenciones vinculadas a servicios. Es el dato más bajo en los últimos tres años, ya que la oficina hizo la siguiente cantidad de gestiones: 7.388 en 2018, 6.700 en 2019 y 7.760 en 2020.

Dentro de la categoría Servicios, el grupo que tuvo más consultas, reclamos y denuncias tuvo fue Agencias y operadoras de viajes. La oficina estatal realizó 1.343 atenciones en 2021, una cifra similar a la que se registró en 2020: 1.325.

El año pasado, 365 atenciones fueron por incumplimiento en la prestación del servicio y 362 por rescisión unilateral de contratos por parte de las agencias y operadoras de viajes.

Por otra parte, en el área Servicios, la oficina gestionó 1.228 atenciones vinculadas a las plataformas informáticas de intermediación en servicios. Dentro de la categoría, 306 gestiones fueron por incumplimiento en la prestación del servicio y 301 por cobro indebido o abusivo.

Productos.

Los consumidores también pueden hacer consultas, reclamos y denuncias vinculados a los productos que se adquieren en el mercado. En 2021 hubo 5.451 atenciones en el área, lo que significó una disminución de 11,34% frente a 2020, cuando la oficina gestionó 6.148.

En el área Productos, los problemas vinculados a la computación y a los productos de informática se llevaron el primer puesto. La oficina estatal hizo 536 gestiones, lo que significó una reducción de 14,79% en comparación a 2020, cuando realizó 629.

Dentro de la categoría, el problema por el que hubo un mayor número de atenciones (245) fue por el incumplimiento de la garantía, y le siguió la no entrega de producto con 84 gestiones.

Por otra parte, hubo 473 atenciones por temas vinculados a vestimenta de dama, 402 a calzado, 322 a muebles para living y comedor, y 210 a productos de uso personal como la máquina de afeitar, la depiladora, el secador, entre otros.

Lo financiero.

Desde 2018 a 2021 se registró una caída de las consultas vinculadas a los servicios financieros. En 2018 hubo 5.655, en 2019 hubo 5.200, en 2020 hubo 3.713 y, por último, en 2021 hubo 3.488.

El año pasado, la gran parte de las atenciones (2.071) fueron vinculadas a financieras. En relación a 2020, cuando hubo 1.967 gestiones, se registró un aumento de 5,29%.

Dentro de la categoría de las financieras, el problema por el que hubo el mayor número de atenciones (589) fue por temas vinculadas a deudas, cálculos de intereses moratorios, multas y otros gastos de préstamos. Le siguió con 194 gestiones los mismos problemas pero para las tarjetas de crédito.

Por otra parte, hubo 809 atenciones vinculadas a los bancos comerciales. Del total, 89 fueron reclamos por compras no realizadas, 65 por deudas, cálculo de intereses moratorios, multas y otros gastos de préstamos, y 58 por lo mismo que el punto anterior pero para tarjetas de crédito.

También hubo consultas, consultas, reclamos y denuncias por los beneficios tributarios al consumidor que existen en el país. Por la ley de Inclusión Financiera hubo 77 atenciones, siendo 43 vinculadas a la exigencia de mínimos para comprar con tarjeta de débito y crédito.

Salud.

La Unidad Defensa del Consumidor también informó las atenciones que realizó en el área Salud. Si se compara la cantidad que hubo en 2021 (1.037) con la cifra de 2020 (1.330), se concluye que hubo una reducción de 28,25%.

La oficina estatal gestionó 420 consultas, reclamos y denuncias vinculados a los servicios de acompañantes. En lo vinculado a mutualistas y seguros de salud, realizó un total de 226 atenciones.

Comunicaciones.

En el área Comunicaciones hubo 2.075 atenciones en 2021, lo que implicó una baja de 21,13% en relación a 2020, cuando la oficina realizó 2.631.

La mayor cantidad de atenciones (611) estuvieron vinculadas a los celulares. Del total, 318 fueron por incumplimiento de garantía y 48 por la no entrega del producto. Por su parte, las atenciones vinculadas a la televisión para abonados fueron 552, cifra levemente mayor a la que hubo en 2020 (529).

Energía.

La Unidad Defensa del Consumidor gestionó 366 consultas, reclamos y denuncias en 2021 vinculados a la energía. En relación a 2020, se registró un leve descenso, ya que en ese año hubo 377 atenciones. Sin embargo, si se compara contra 2019, cuando hubo 547, y 2018, cuando hubo 732, la caída fue más significativa.

En 2021 hubo 50 atenciones por el cobro indebido o abusivo de energía eléctrica. Además, por problemas vinculados al agua por cañería hubo 37 gestiones por el cobro indebido o abusivo y 34 por incumplimiento en la prestación del servicio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MEFdefensa del consumidor

Te puede interesar