Un puente entre lo mejor de dos mundos. De eso se trata La Baguala, la estancia de 400 hectáreas próxima a la desembocadura del río Santa Lucía y ubicada a 20 minutos del centro de Montevideo.
“Es un barrio de chacras, que permite vivir en el medio del campo y en contacto tanto con las playas como el bosque, y a la vez estar cerca de la ciudad”, define Tomás Bameule, director de La Baguala.
El establecimiento, que se encuentra en el kilómetro 17 de la Ruta 1, desarrolla un proyecto de venta de 112 chacras de tres hectáreas. Actualmente atraviesa su primera etapa de 33 chacras y, según explica Bameule, ya se ha vendido la mitad. Hay varias casas construidas y otras en proceso de obras.
La Baguala ofrece una trama cuidadosamente diseñada con características únicas: chacras costeras, con la playa y el mar a sus pies; chacras mediterráneas; y chacras altas, con vistas a las llanuras. “Es un espacio extremadamente tranquilo y tiene todo en un solo lugar”, explica su director.
Además de los servicios de seguridad privada las 24 horas y de mantenimiento de los espacios verdes, los propietarios pueden acceder al Club House, un exclusivo centro social que oficia a la vez de Hotel de Campo, donde se ofrece un amplio abanico de amenities, servicios, actividades y entretenimiento para toda la familia.
Las amenities incluyen un Centro de Fitness y Spa, una cancha de tenis y otra de volley, una piscina con barbacoa y un salón de eventos con capacidad para 400 personas. “Tenemos muchísimos eventos como cumpleaños de 15, casamientos, retiros empresariales y reuniones corporativas”, dice el director de La Baguala. Los interesados pueden pedir una cotización.

El hotel de campo, que recientemente fue restaurado, está ubicado en el casco de la estancia y cuenta con 12 suites. También se puede acceder a un restaurante que está abierto todo el año y ofrece un variado menú a la carta.
La experiencia se completa con su centro ecuestre, que invita a conectar aún más con la naturaleza. “Es un centro único en Montevideo porque te brinda la oportunidad de andar a caballo en las 400 hectáreas;todo en un lugar cerca de la ciudad”, asegura Bameule. “No hay otro centro ecuestre tan cercano a Montevideo con esa extensión. Además, está equipado con la última tecnología para el cuidado de los caballos y cuenta con muy buenos profesionales”.
El espacio está formado por 24 boxes con bebedero automático y piso de goma, tiene corrales para salida al exterior, picadero de arena, caminador de ocho cuerpos y otros dos corrales circulares de trabajo.
Desarrollo
Este año, según adelanta Bameule, el Club House y el salón de eventos se alimentarán de energía 100% renovable. “En sintonía con el posicionamiento de La Baguala como un espacio de desarrollo vanguardista en cuanto a sustentabilidad, próximamente instalaremos un parque solar”.
Por otra parte, ya se presentó ante la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) un proyecto de realización de un camino que permitirá generar otras 34 chacras.
“Es parte de nuestro masterplan de 112 chacras. Hasta ahora teníamos desarrolladas 33 con los servicios de energía eléctrica, agua y fibra óptica; ahora vamos a poder extendernos”, adelanta.
En la web de La Baguala se puede acceder a la fichas con información detallada de las 33 chacras que definen a la primera etapa del proyecto.Las personas interesadas deben comunicarse al número 2315-9000,o enviar un mail a la casilla [email protected]; así podrán coordinar una visita al lugar para conocer las opciones disponibles y luego iniciar el proceso de compra.

“La mayoría de los compradores son uruguayos, pero también tenemos argentinos y europeos; todos están contentos con el lugar”, explica el director de La Baguala. “Tenemos familias que han venido a vivir acá y llevan a sus hijos al colegio a Montevideo, y tenemos a otra que eligen las chacras como un lugar de fin de semana”, añade.
El proyecto está integrado por el grupo FIDEI, precursor del desarrollo inmobiliario en Carrasco Este sobre Avenida de las Américas, y el estudio Gómez Platero Arquitectos, uno de los más afamados de la región. Además, cuenta con el asesoramiento y administración del prestigioso Estudio Bonomi, representante uruguayo de la red Nexia Internacional.
“Nuestro valor agregado es que uno se siente en medio del campo y está rodeado por la naturaleza, y al mismo tiempo está cerca de todo lo que propone Montevideo”, concluye.