MARZO 2025

El gabinete de Yamandú Orsi: biografías de los hombres y mujeres que acompañarán al próximo presidente

Secretario, Prosecretario y ministros asumirán en marzo de 2025 para comenzar a gobernar junto al presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse.

Compartir esta noticia

Yamandú Orsi y Carolina Cosse fueron proclamados por la Corte Electoral como presidente y vicepresidenta electos para gobernar en el próximo período. En una conferencia de prensa realizada este lunes 16 en el hotel Radisson, el presidente electo dio a conocer a los hombres y mujeres que lo acompañarán desde Presidencia y en los ministerios en su próximo mandato.

Gabriel Oddone, durante la campaña, fue el primer nombre confirmado para ocupar un ministerio. Será el ministro Economía y Finanzas. Desde el triunfo en el balotaje, la fórmula del Frente Amplio ha ido armando el puzzle de nombres a ocupar los distintos ministerios y varios de ellos se fueron haciendo públicos hasta la presentación oficial realizada por Orsi.

Haga click en cada tarjeta para leer la biografía.

Alejandro Sánchez

Secretario de Presidencia +
Alejandro Sánchez, también conocido como “Pacha”, forma parte del MPP y fue diputado, senador y jefe de campaña de Yamandú Orsi. Nació en Montevideo, el 24 de abril de 1980 y militó en el Frente Amplio desde su juventud. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de UDELAR aunque no terminó la carrera. Fue nombrado secretario general de la Junta Departamental de Montevideo por el MPP en 2007. En las elecciones 2009 fue elegido diputado suplente por el Espacio 609 por Montevideo. También fue votado como diputado en 2014 y 2019. Presidió la Cámara de Representantes entre 2015 y 2016. En 2020, tras la renuncia de José Mujica al Senado, ocupó su lugar. Es uno de los nombres que ha impulsado Mujica y figura de referencia en la actual transición presidencial.

Jorge Díaz

Prosecretario de Presidencia +
Jorge Díaz Almeida nació en Fraile Muerto, Cerro Largo, en 1967. En 1994 se recibió de abogado en la Universidad de la República. Trabajó como juez de Paz y juez Letrado en el interior. En 2011 asumió como fiscal de Corte y procurador general de la Nación, propuesto por el gobierno de José Mujica. Durante su mandato, entre 2012 y 2021, se aprobó el cuestionado Código del Proceso Penal. En 2021 renunció al Ministerio Público para pasar a la actividad privada. El exfiscal de Corte es un hombre de confianza del presidente electo Yamandú Orsi, al punto tal de que ha sido en el último tiempo su abogado personal y asesor en temas jurídicos.

Gabriel Oddone

Ministro de Economía y Finanzas +
Gabriel Oddone es economista egresado de la Universidad de la República y doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona. Nació el 5 de setiembre de 1963 en Montevideo. Ha ejercido como docente en varias universidades en Uruguay y ha sido investigador del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). Fue socio de la consultora CPA Ferrere hasta setiembre de 2023 y presidente del think tank Ágora hasta que fue nominado por Yamandú Orsi en octubre de 2024. Fue consultor para organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial. Estuvo afiliado al Partido Socialista pero renunció en 2015 por diferencias con sus ideas.

Edgardo Ortuño

Ministro de Ambiente +
Es profesor de historia egresado del IPA y nació el 10 de junio de 1970 en Montevideo. Fue militante estudiantil y fundador de la Juventud de la Vertiente Artiguista. Diputado suplente en el período 2000-2005 y diputado titular en 2005-2010. Fue el primer legislador afro en la historia del país y es un militante activo de la cultura afro. Fue Subsecretario de Industria, Energía y Minería y luego ministro entre 2014 y 2015. También fue director de OSE en representación del Frente Amplio desde 2020.

Cristina Lustemberg

Ministra de Salud Pública +
Nacida el 12 de enero de 1966, Cristina Lustemberg es médica pediatra y una figura política dentro del Frente Amplio. Nació en Montevideo pero vivió desde sus 8 a sus 20 años en Cuba, donde su familia se exilió. Fue electa como diputada para el período 2015-2020 pero Tabaré Vázquez la designó como subsecretaria del Ministerio de Salud Pública. En el período 2020-2025 volvió a ser electa diputada. En las últimas elecciones su sector El Abrazo selló una alianza con el MPP y Lustemberg se convirtió en senadora electa.

Mario Lubetkin

Ministro de Relaciones Exteriores+
Mario Lubetkin, periodista, trabajó en la agencia Inter Press Service desde 1979 y fue su director general de 2002 a 2014. Además de ser consultor de alto nivel para organizaciones en América Latina, la Unión Europea y los Estados Unidos, y profesor universitario en Italia y España. En 2014 pasó a ser el director de la Oficina de Comunicación Institucional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Un año después se convirtió en el director del gabinete del Director General y en 2017 fue nombrado subdirector general de esa organización. Desde 2022 es el representante regional de la FAO para América Latina y El Caribe.

Alfredo Fratti

Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca+
Fratti es veterinario, oriundo de Cerro Largo y nacido en el año 1956. Fue electo diputado en las elecciones de 2004 pero renunció para asumir como presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en marzo de 2005, cargo en el que estuvo por dos períodos. En su departamento fue Jefe de Bromatología y Director de Servicios en la Intendencia. También fue presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo y vicepresidente de la Federación Rural. Fue electo diputado para el período 2020-2025 y presidió la cámara en 2021-22. Es uno de los nombres sugeridos por José Mujica a Yamandú Orsi.

Carlos Negro

Ministro del Interior+
Nacido en Montevideo, se recibió de abogado en 1991 y poco después concursó para ingresar en Fiscalía. En 1997 comenzó su carrera como Fiscal, primero en el interior del país en ciudades como Minas, Young, Paysandú y Las Piedras. Se desempeñó en estos lugares hasta el año 2011 en el que se trasladó a Montevideo. Fue fiscal penal, de Flagrancia y de Homicidios, y estuvo en Crimen Organizado. También se desempeñó como docente en la Udelar.

Gonzalo Civila

Ministro de Desarrollo Social+
Nació el 6 de diciembre de 1984 y es profesor de Filosofía. Ha trabajado como docente en distintas instituciones de secundaria. Fue diputado en dos períodos, 2015-20 y 2020-25. Pertenece al Partido Socialista, del que es Secretario General desde 2019. También fue Parlamentario del Mercosur.

Fernanda Cardona

Ministra Industria, Energía y Minería+
Es abogada y nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1977. Tiene un postgrado en Derecho del Trabajo Aplicado. En 1998 ingresó al Codicen y trabajó como Procuradora entre 2004 y 2007. Luego trabajó en la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) de Presidencia. Fue Asesora Jurídica en el Directorio de UTE y luego tuvo el mismo cargo en el Directorio de Antel. Entre 2015 y 2020 fue Directora General de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Su último cargo fue como Directora de UTE en representación del Frente Amplio. Se ha desempeñado como docente. Es integrante del MPP..

Cecilia Cairo

Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial+
Nació en Montevideo en 1964 pero se exilió junto a su familia a sus 13 años y vivió en España y Francia. Forma parte del MPP. Fue edila departamental y presidenta de la Junta Departamental de Montevideo en 2010. Fue coordinadora del Plan Juntos del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y también diputada en el período 2020-25.

Juan Castillo

Ministro de Trabajo y Seguridad Social+
Nació en La Paz, Canelones el 22 de noviembre de 1957. En 1977 empezó a trabajar en la Administración Nacional de Puertos (ANP), donde desarrolló tareas sindicales, de forma clandestina cuando el país se encontraba en dictadura y legal con la vuelta de la democracia. En 1984 se afilió al Partido Comunista. Fue electo Senador en 2009, pero no asumió el cargo. Entre 2015 y 2017 se desempeñó como director general de Trabajo. Y en 2017 asumió como Senador por el Frente Amplio.

Sandra Lazo

Ministra de Defensa+
Nació en Montevideo el 12 de abril de 1967. En el período 2010 a 2015, ingresó al parlamento como suplente del diputado Amaury de los Santos. En 2019, siendo senadora suplente, asumió su banca de forma permanente tras la designación de Andrés Berterreche como subsecretario de Defensa Nacional. En 2019, fue electa senadora titular para el período 2020-2025.

José Carlos Mahía

Ministro de Educación y Cultura +
Fue electo senador por el Frente Amplio en las últimas elecciones. Nació el 8 de agosto de 1966 en Las Piedras, Canelones. Estudió el profesorado de Historia en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) y ha tenido una larga trayectoria como docente. En 1995, con 28 años, asumió como diputado por primera vez. Repitió como legislador en los siguientes cinco períodos. En 2022, tras la renuncia de Danilo Astori, asumió como senador. Fue presidente de la Cámara de Representantes entre 2017 y 2018. También fue vicepresidente del Frente Amplio.

Lucía Etcheverry

Ministra de Transporte y Obras Públicas +
Senadora electa por el Frente Amplio. Lucía Etcheverry es asistente social egresada de la Universidad de la República. Nació en Salto el 2 de julio de 1968. Fue Directora Nacional de Vivienda en el MVTOMA y Directora de Obras en la Intendencia de Canelones. En 2019 fue electa diputada por Canelones para el período 2020-2025.

Pablo Menoni

Ministro de Turismo +
Menoni nació en Salto y es ingeniero eléctrico y Magíster en Ingeniería Eléctrica. Trabajó en Antel por más de 20 años y ocupó diversos puestos como ingeniero, Jefe Ingeniero y Gerente. Luego asumió como director de la división Transporte de la Intendencia de Montevideo en el año 2021.

¿Cuándo asume el próximo gobierno?

La fórmula presidencial del Frente Amplio (FA) resultó electa el pasado domingo 24 de noviembre. Habiéndose confirmado el próximo presidente, el cambio de mando será el sábado 1° de marzo de 2025. Orsi y Cosse permanecerán allí hasta el mismo día, pero de 2030.

El listado completo de ministros y subsecretarios:

Ministerio de Ambiente

Ministro: Edgardo Ortuño

Subsecretario: Leonardo Herou

Ministerio de Defensa Nacional

Ministra: Sandra Lazo

Subsecretario: Joel Rodríguez

Ministerio de Desarrollo Social

Ministro: Gonzalo Civila

Subsecretario: Federico Graña

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministro: Gabriel Oddone

Subsecretario: Martín Vallcorba

Ministerio de Educación y Cultura

Ministro: José Carlos Mahía

Subsecretaria: Gabriela Verde

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Ministro: Alfredo Fratti

Subsecretario: Matías Carambula

Ministerio del Interior

Ministro: Carlos Negro

Subsecretaria: Gabriela Valverde

Ministerio de Industria Energía y Minería

Ministra: Fernanda Cardona

Subsecretaria: Eugenia Villar

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministro: Mario Lubetkin

Subsecretario: Valeria Csukasi

Ministerio de Salud Pública

Ministro: Cristina Lustemberg

Subsecretario: Leonel Briozzo

Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Ministra: Lucía Etcheverry

Subsecretaria: Claudia Peris

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Ministro: Juan Castillo

Subsecretario: Hugo Barreto

Ministerio de Turismo

Ministro: Pablo Menoni

Subsecretaria: Ana Claudia Caram

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

Ministra: Cecilia Cairo

Subsecretario: Christian Di Candia.

Otros cargos:

Por fuera de los ministerios, otros nombres para ocupar cargos de relevancia son: Alejandro Sánchez futuro Secretario de Presidencia mientras que Jorge Díaz será el próximo Prosecretario de Presidencia.

Mario Layera, exdirector de la Policía Nacional, será el titular de la Secretaría de Inteligencia, Rodrigo Arim, exrector de la Udelar, va a estar al frente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y será acompañado por Jorge Polgar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar