Publicidad

Régimen de Ortega acosa a medios críticos en Nicaragua

Policías bloqueando la entrada en el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos. Foto: Reuters
Members of the national police stand guard near the building of The Nicaraguan Center for Human Rights (CENIDH), after the office was raided Thursday night by the national police in Managua, Nicaragua December 14, 2018.REUTERS/Oswaldo Rivas NICARAGUA-ORTEGA/
OSWALDO RIVAS/REUTERS

La represión del gobierno

Sin orden judicial, la policía allanó la sede de la revista digital Confidencial.

Daniel Ortega se aferra al poder en Nicaragua como Nicolás Maduro en Venezuela. Ambos tienen el mismo modus operandi: violenta represión a grupos opositores y permanente hostigamiento a los medios de comunicación independientes y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Esta es la estrategia que aplicó Ortega ayer viernes, cuando la policía allanó las oficinas de organismos de derechos humanos y violentó los locales de las revista digital Confidencial y los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche, todos críticos del régimen nicaragüense y dirigidos por el periodista Carlos Fernando Chamorro.

La representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la uruguaya Ana María Tello, fue a las oficinas de Confidencial para constatar lo ocurrido en el local de la publicación.

"La CIDH y el Meseni (Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua) condenan esta situación, que es una violación clara al derecho de asociación y de expresión", dijo Tello.

"No cabe duda que en las últimas semanas ha habido un incremento notable del hostigamiento a las oenegés, miembros de la prensa, y en los últimos dos días, con el cierre de varias oenegés, queda claramente demostrado que hay hostigamiento importante de las fuerzas policiales", añadió la funcionaria internacional.

El Departamento de Estado de Estados Unidos también criticó duramente estas acciones represivas del régimen de Ortega y aseguró que con ellas "no conseguirán ocultar la opresión sistemática al pueblo nicaragüense".

En abril estalló una revuelta en contra de una reforma de la seguridad social. Foto: AFP
En abril estalló una revuelta en contra de una reforma de la seguridad social. Foto: AFP

"Las medidas arbitrarias y antidemocráticas desacreditan todavía más al régimen de Ortega ante los nicaragüenses y el resto del mundo", señaló un comunicado firmado por Robert Palladino, portavoz del Departamento de Estado.

Entre las oenegés allanadas están el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y la fundación Popol Nah en Managua, la Fundación del Río, en Río San Juan, y el Instituto de Liderazgo de las Segovias, en Nueva Segovia.

El allanamiento de Confidencial, sin orden judicial, se realizó entre la medianoche del jueves y la madrugada del viernes. "Fue un asalto brutal, (...) entraron a las oficinas y saquearon con lujo de violencia, (...) se llevaron computadoras, equipos de edición y toda clase de documentos", dijo Chamorro, propietario de la revista digital. Las autoridades pensaban que en el lugar funcionaba el Centro de Investigación y Comunicación (Cinco), una de las diez oenegés a las que se le canceló el jueves la personería jurídica acusándolas de participar en un intento de golpe de Estado por apoyar las protestas antigubernamentales iniciadas en abril. Chamorro, de 63 años, es hijo de la expresidenta Violeta Chamorro. Su padre, Pedro Joaquín Chamorro, un periodista, empresario y político, fue director del diario La Prensa, que se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza hasta que fue asesinado en 1978.

"Se llevaron todos los equipos de trabajo del programa de televisión Esta Semana, Esta Noche y del diario Confidencial", dijo Chamorro a Reuters. El periodista es considerado uno de los más influyentes del país y ganó en 2010 del premio Maria Moors Cabot.

"Es un ataque brutal y demencial contra la libertad de prensa y la empresa privada", denunció Chamorro.

Situación similar vivió el Cenidh, uno de los principales organismos de derechos humanos en Nicaragua. "A medianoche, por el techo, como si fueran ladrones, se ha metido la policía y se ha tomado el Cenidh", denunció su presidenta, Vilma Núñez, en mensaje de Whatsapp.

Igual denuncia hizo la directora del Instituto de Liderazgo de las Segovias, Haydée Castillo. Se llevaron documentos, vehículos y motocicletas propiedad del instituto.

La organización Popol Nan, dirigida por la exguerrillera sandinista disidente Mónica Baltodano, también fue allanada por la policía.

Nicaragua atraviesa una de las peores crisis políticas en años. Desde abril, miles han salido a las calles de Managua y otras ciudades para exigir la renuncia de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, a quienes acusan de comandar una "dictadura familiar".

Díaz-Canel y Ortega ayer en la cumbre del ALBA. Foto: Reuters
Díaz-Canel y Ortega ayer en la cumbre del ALBA. Foto: Reuters

En los ocho meses de protestas antigubernamentales han muerto al menos 322 personas y más de 500 han sido encarceladas, según el Cenidh.

En la última semana, el congreso anuló la personería jurídica de diez oenegés, días después de ordenar a las operadoras de televisión satelital retirar de su parrilla la señal del canal opositor 100% Noticias.

SIP condena ataque a la libertad de expresión.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el allanamiento en Nicaragua de las sedes de la revista digital Confidencial y de cuatro oenegés. La SIP dijo que se trató de un grave ataque a la libertad de expresión y a la democracia. La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, expresó que "se trata de una grave violación y otra descarada acción de violencia contra los medios que de manera valiente informan y exponen ante la ciudadanía el verdadero rostro de un régimen alejado de la tolerancia y la democracia". Domínguez, directora del diario colombia-no El País, dijo que "el caso contra Confidencial es un grave ataque contra la libertad de prensa que se su-ma al golpe del régimen contra organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la sociedad civil para cercenar la libertad de expresión en Nicaragua".

Ortega al final habló de EE.UU.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó ayer viernes a Estados Unidos de intervenir en asuntos internos de otros países. Ortega se pronunció así en La Habana durante la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), una intervención que tuvo lugar por sorpresa al final de la reunión. Entre esas políticas injerencistas, el presidente de Nicaragua mencionó las dirigidas contra Venezuela, Cuba y Bolivia, aunque no se refirió a su país pese a la aprobación de nuevas sanciones esta semana a través de la llamada "Nica Act" por parte del Congreso de Estados Unidos.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad