Publicidad

Maduro devalúa en intento de controlar crisis imparable

Los anuncios de la noche del miércoles del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para paliar la crisis económica nacional son "insuficientes", dijo ayer el analista Luis Vicente León, a quien el gobernante identificó como el portavoz de la oposición política. 

Durante un discurso que se extendió por unas tres horas el presidente cumplió con la presentación de este informe conocido como Memoria y Cuenta en el que aprovechó para anunciar que el sistema cambiario mantendrá el cambio oficial del dólar a 6,3 bolívares por dólar "para proteger la economía y la sociedad" venezolana. El control de cambio de Venezuela, que opera desde el año 2003, y que en la actualidad se maneja con tres tipos de cambio, se mantendrá con 6,30 por dólar el canje más bajo y otros "dos mercados" bajo un mecanismo que será explicado en los próximos días.

Medidas.

"He decidido trabajar en un sistema que atienda a los tres mercados de manera más eficiente (...) hay un primer mercado de necesidades alimentarias, de salud, fundamentales del país, garantizarlo con un dólar a 6,30", señaló.

"La magnitud de la crisis y la caída de los ingresos (por ventas de petróleo) es tan alta que el impacto esperado de sus medidas luce insuficiente", escribió ayer el analista político en la red social Twitter.

León utilizó esa red para criticar que Maduro no ofreciera en su discurso explicaciones de "¿cómo se financiará el país obteniendo en 2015 apenas la mitad de los ingresos petroleros?" y "¿cómo se rescatará la confianza perdida en la moneda local?".

En su informe anual de labores, el presidente Maduro dijo que los líderes opositores tradicionales "dan vergüenza" por lo que debía responder a "un líder de opinión como Luis Vicente León, para poder debatir con alguien que represente las ideas de ustedes de defensa del capitalismo".

Aprovechando eso, el presidente de la encuestadora Datanálisis y profesor universitario le efectuó otras preguntas, siempre a través de Twitter. "¿Cómo afrontará los compromisos externos con un flujo de caja tan comprometido? y ¿cómo se logrará estimular al aparato productivo y reducir las ineficiencias de empresas expropiadas?".

El analista también se interrogó sobre eventuales negociaciones del Gobierno con empresarios "para reconocer los impactos evidentes de esta devaluación" anunciada.

Maduro anunció que mantendrá la tasa de cambio de 6,3 bolívares por dólar para la importación de alimentos y medicinas, y que las asimismo oficiales de 12 y 52 bolívares serán unificadas, aunque no efectuó más precisiones.

No obstante, anunció que un tercer mercado de divisas será operado por "bolsas, públicas y privadas" y que este mecanismo intentará sustituir al mercado paralelo ilegal, donde el dólar se cotiza en cerca de 180 bolívares.

El gobernante también anunció que en el transcurso de este año será incrementado el precio de venta nacional de la gasolina, la más barata del mundo y que le cuesta al Fisco en subsidios unos 12.500 millones de dólares anuales.

La economía de Venezuela se encuentra técnicamente en recesión, lo que en diciembre pasado fue reconocido oficialmente por el Banco Central, a lo que sumó una inflación anual por encima del 64% y un fuerte desabastecimiento dejando el peor desempeño económico de la región.

En paralelo, el desplome de más de 50 por ciento del precio de su venta exterior de petróleo, su principal fuente de divisas, disminuyó los ingresos del país por encima del 40%.

Maduro se comparó con allende y el golpe del 73

Nicolás Maduro, afirmó que la burguesía de su país intenta crear la misma situación de crisis que hace cuatro décadas provocó la elite en Chile para enfrentar al mandatario Salvador Allende (1970-1973). "La burguesía está pretendiendo hacer contra mí lo mismo que hizo contra Salvador Allende. Si ustedes revisan la historia verán cómo a Salvador Allende le hicieron una guerra parecida. Nosotros la hemos neutralizado y la vamos a derrotar", declaró en La Paz, a donde acudió a la asunción del presidente Evo Morales.

Mantendrá el bolívar a 6,3 dólares

Nicolás Maduro, anunció que mantendrá el cambio oficial del dólar a 6,3 bolívares "para proteger la economía y la sociedad" venezolana, al tiempo que conservará un solo Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), en lugar de los dos actuales. Dijo que ha decidido crear a nivel cambiario "un sistema de tres mercados". "El sistema priorizado a 6,30 para proteger nuestra economía y nuestra sociedad, un sistema de subastas, tomando lo mejor de la experiencia del Sicad 1, y un sistema de bolsas donde puedan participar (...) sectores privados", afirmó. El presidente no explicó, sin embargo, en qué se diferenciaría este sistema del actual, donde coexisten tres tipos de cambio oficiales, y dijo que su equipo económico "precisará en los próximos días el funcionamiento" del mismo. Maduro recalcó que los dólares que el Estado obtiene por la venta del petróleo "debe invertirlos en proteger la economía".

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Maduro en su anuncio cargó contra la burguesía, a la que culpó de la grave crisis. Foto: Reuters.

Analistas consideraron que las medidas anunciadas serán insuficientes

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad