Elección histórica
El candidato de izquierda lleva 30 puntos de ventaja; si pierde se retirará.
Soy terco", admitió Andrés Manuel López Obrador (64) al arranque de su campaña electoral en México. Si hay algo que le reconocen al candidato izquierdista es su tenacidad, que hoy domingo pone a prueba en su tercer intento por ocupar la silla presidencial. Esta vez llega como amplio favorito, y mañana lunes, cuando México enfrente a Brasil por octavos en el Mundial de Rusia, tal vez vea el partido por televisión como presidente electo.
Según las últimas encuestas, López Obrador —candidato de una coalición de izquierda encabezada por su partido Morena—, lleva una cómoda ventaja, superior a 30 puntos sobre Ricardo Anaya, impulsado por una coalición de derecha e izquierda (formada por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano), mientras que José Antonio Meade, del oficialista PRI, aparece tercero.
Con 3.406 cargos en disputa, entre ellos el de presidente, y con 1,4 millones de funcionarios operando 157.000 mesas de votación, el mecanismo electoral mexicano echará a andar hoy para la elección más grande en la historia del país, a la que están llamados a votar 89,1 millones de ciudadanos.
Todas las miradas están en López Obrador. "Yo creo que es un hombre cuya cualidad principal es la tenacidad", dijo el escritor e historiador mexicano Paco Ignacio Taibo II, simpatizante de López Obrador.
López Obrador, mejor conocido como AMLO, busca desmarcarse de la clase política que ha gobernado México en casi un siglo y se presenta como un adalid contra la corrupción. Como prueba, insiste en que será un presidente austero: no usará el avión reservado a presidentes y planea convertir la famosa residencia presidencial en un centro cultural.
"Voy a obtener la mitad del sueldo de lo que recibe actualmente el Presidente de la República", asegura. Esa lucha contra la corrupción caló muy hondo entre los mexicanos, hartos de los excesos de las élites políticas —a las que López Obrador llama la "mafia del poder"— y de los escándalos de la administración del sexenio de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Logró un proyecto que equilibra tres cosas: la guerra contra el narco, la guerra contra la corrupción y la guerra contra el proyecto neoliberal que ha sido muy dañino para México", detalló Taibo.
López Obrador llama a su movimiento "la cuarta transformación de México", y se compara con héroes de la historia nacional como Benito Juárez (1806-1876), figura clave en la construcción de la República en el siglo XIX.
Sin embargo, muchos mexicanos le critican su falta de propuestas concretas para gobernar la segunda economía latinoamericana, durante la era de Donald Trump. "Lamentablemente nunca ha sido claro", dijo Fernando Dworak, analista político. "Ha centrado cualquier solución en torno a su figura y a su capacidad personal para resolver asuntos", añadió.
De "populista" a "gran peligro para México" que podría seguir los pasos de Hugo Chávez en Venezuela: las críticas contra AMLO llovieron durante la campaña, incluso con avisos publicitarios que cuestionaban la salud del candidato.
"Ahora soy Andrés Manuelovich", dice sonriente en un video, reproducido viralmente, para mofarse de las denuncias de una potencial injerencia rusa en su favor.
Y muchas de sus propuestas para dar un "giro radical" en México han disparado las alarmas. Su proyecto para la nación 2018-2024 incluye reducir los salarios de funcionarios públicos en un 50%, asegura que no aumentará impuestos ni la deuda pública y prometió el fin de la reforma energética.
Varios empresarios lo han enfrentado, entre ellos el magnate Carlos Slim, quien cuestionó su plan de detener la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
López Obrador deja un reguero de frases polémicas en sus campañas electorales, hechas de más derrotas que de victorias. En 2006 y 2012 buscó infructuosamente la presidencia de México.
Sus críticos lo tachan de mal perdedor luego de que tras la elección de 2006, que perdió por solo 0,56%, desconociera los resultados y bloqueara la vital avenida capitalina Paseo de la Reforma por semanas. Incluso se autonombró "presidente legítimo de México" en un evento en el que hasta se puso una banda tricolor en el pecho.
Originario de Tabasco, "El Peje", como también se le conoce, inició su carrera política en las filas del PRI que después abandonó para sumarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se le dio por muerto de la escena política en varias ocasiones. Esta vez, se ha trazado metas claras: triunfar o irse a "la chingada", popular expresión mexicana que significa abandonar la carrera.

El territorio mexicano es el principal puerto de entrada de los migrantes centroamericanos a Estados Unidos, con una frontera de más de 3.000 km, en donde Trump ha prometido construir un muro para detener a los migrantes indocumentados y el ingreso de drogas. Esta amenaza ha desencadenado una grave crisis diplomática. En la frontera entre los dos países ya existe un muro de 1.000 km. Trump también impuso una renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN), entre Estados Unidos, México y Canadá, al cual considera "un desastre" y le atribuye la razón por la que empresas salen de su país, especialmente en el sector automotriz. El TLCAN es vital para México, que exporta el 80% de sus productos a Estados Unidos. El turismo es la tercera fuente de divisas después de las derivadas del sector de automóviles y los envíos de remesas de los mexicanos emigrados. El número de turistas subió a una cifra récord de 39,3 millones en 2017. Los ingresos que aporta Pemex, la petrolera estatal que dejó de ser un monopolio, representan el 16% del presupuesto del país. Más de cuatro de cada diez mexicanos viven por debajo del umbral de pobreza (Banco Mundial, 2016).

La campaña por las elecciones generales de hoy domingo estuvo marcada por una cifra récord de ataques y asesinatos dirigidos a políticos. La violencia en México está regularmente vinculada a los carteles que se disputan el control de los territorios para el cultivo y el tráfico de droga, así como las zonas turísticas para la venta de narcóticos. El año pasado, 25.339 personas fueron asesinadas en el país, la cifra más alta en 20 años. México es uno de los países más peligrosos para los periodistas con más de 100 asesinatos desde 2000. Además de los homicidios hay robo de gasolina, secuestros, extorsiones. Entre los lugares más peligrosos está la ciudad de Acapulco, una localidad que solía ser muy turística. México sufre también de una corrupción endémica, caballo de batalla del candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, favorito en las encuestas para las elecciones de hoy. Como prueba, insiste en que será un presidente austero: no usará el avión presidencial y planea convertir la famosa residencia oficial en un centro cultural. "Voy a obtener la mitad del sueldo de lo que recibe actualmente el presidente", asegura.