Murió Belela Herrera, exvicecanciller y activista por los Derechos Humanos; tenía 98 años

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, despidió a Herrera en redes sociales: "Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra democracia".

Compartir esta noticia
Belela Herrera
Belela Herrera
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Belela Herrera, exvicecanciller durante el primer gobierno del Frente Amplio y activista por los Derechos Humanos, murió este sábado a los 98 años.

Dirigentes del Frente Amplio lamentaron la noticia en redes sociales, entre ellos la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

"Falleció nuestra querida Belela Herrera, una voz firme en la defensa inclaudiclable de los Derechos Humanos. Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra Democracia. Hasta siempre Belela", escribió Cosse.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, también dedicó palabras de agradecimiento a Herrera Sanguinetti por su labor.

"Saludo a una mujer que fue un faro para los derechos humanos en Uruguay y el mundo. Primera mujer en haber sido vicecanciller en el país, con resultados extraordinarios, comprometida y luchadora por tantas causas justas, era y será referencia en nuestro pensamiento y acciones", escribió.

"Gracias Belela por tu amistad y cariño y por enseñarnos que la lucha inclaudicable por los Derechos Humanos es una responsabilidad ética, moral y colectiva. Perfil bajo como pocas, nos enseñó en primera persona, poniendo el cuerpo, que ‘hacer es la mejor forma de decir’. ¡Inmensa!", publicó la alcaldesa electa del municipio B, Patricia Soria.

Herrera fue vicecanciller de Uruguay durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Además, fue funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Fue destacada su labor durante las dictaduras latinoamericanas del Cono Sur en los años 70, época durante la cual colaboró, especialmente en Chile, ayudando a la salida de personas perseguidas hacia el exilio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar