Publicidad

Mides: COFE se concentró por retraso de pagos; Castaingdebat dijo que "prioridad estuvo por otros lados"

Movilización de COFE contra "pérdida salarial, tercerizaciones y privatizaciones". Foto: Leonardo Mainé.

CONFLICTO

"En muchos casos son los funcionarios los que han pagado los platos rotos de procedimientos que no se hicieron correctamente", dijo el número dos del ministerio.

Integrantes de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizaron una movilización y concentración en la tarde de este jueves frente a la sede del Ministerio de Desarrollo (Mides), donde reclamaron por "pérdida salarial, privatizaciones y tercerizaciones".

"Entendimos que en esta oportunidad tenía que ser una concentración en la puerta del Mides, un lugar en parte emblemático por toda la situación que se está viviendo allí, con el no pago de los salarios, con todo lo que tiene que ver con el cese de contratos, que no es solo del Mides sino también en Presidencia de la República, en el Ministerio de Ganadería, en varios ministerios de la administración central", expresó José Lorenzo López, secretario general de COFE, durante una conferencia de prensa realizada ayer.

"Nosotros estamos en esta situación en función de que este proyecto de Presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo es un proyecto de ajuste, de recorte, que se expresa en el salario de los trabajadores, que se expresa concretamente en toda esta reducción de vacantes y cese de contratos en el Estado", indicó López.

Movilización de COFE contra "pérdida salarial, tercerizaciones y privatizaciones". Foto: Leonardo Mainé.
Integrantes de COFE se manifestaron frente al Mides. Foto: Leonardo Mainé.

Frente a los reclamos, el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat, dijo en rueda de prensa este jueves que cree que "al día de hoy los atrasos" en los sueldos en la cartera "estarían prácticamente solucionados".  En la misma línea, agregó: "Puede quedar alguno puntual, pero ya se ha hecho todo el trámite".

Cuando se le consultó por qué hubo una demora en el pago de remuneraciones, respondió que "hay un montón de cosas". Entre ellas están las "particularidades de contratación que tiene el ministerio, el proceso de transición de cambio de autoridades" y "la complejidad de algunos contratos". Además, en "los tiempos de hoy, la prioridad estuvo por otros lados".

Por otra parte, remarcó que en el Mides "no se echó a nadie", sino que "simplemente no se renovó algún contrato que finalizó".

“El Ministerio de Desarrollo Social tiene una complejidad bastante importante en la forma en la que fue seleccionando gente a lo largo de estos 15 años y en muchos casos son los funcionarios los que han pagado los platos rotos de procedimientos que no se hicieron correctamente. El compromiso que hoy tenemos es tratar de ordenar el ministerio, tratar que en el ministerio haya una verdadera carrera funcional que hoy no existe y lamentablemente, en muchos de esos casos producto de resoluciones anteriores mal tomadas los funcionarios quedaron en el medio”, agregó. 

Movilización de COFE contra "pérdida salarial, tercerizaciones y privatizaciones". Foto: Leonardo Mainé.
Frente al Mides fue el lugar que eligió COFE para llevar adelante la manifestación. Foto: Leonardo Mainé.

Martín Pereira, presidente de COFE, aseguró que se pusieron a disposición 50 integrantes del sindicato para controlar la seguridad sanitaria durante la concentración. Al respecto indicó que se entregaron kits con implementos necesarios para prevenir el virus, como por ejemplo alcohol en gel, tapabocas y agua individual.

A su vez, Pereira indicó que el presidente Luis Lacalle Pou y los integrantes de la coalición dieron su palabra y aseguraron que los trabajadores no iban a perder el salario.

Temas relacionados

COFE

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad