Se mantienen estables los valores de sodio y cloruro en el agua de OSE, siguen por debajo del máximo permitido

Las reservas de Paso Severino siguen creciendo y la ministra de Salud Pública comparó los valores actuales con los que solía haber antes de que se declarase la emergencia hídrica.

Compartir esta noticia
Agua corriente
Agua de la canilla corriendo, nota por problemas con el agua potable de Ose con exceso de sodio y cloro, en Montevideo
Leonardo Maine/Archivo El Pais

Redacción El País
Los valores de cloruro y sodio presentes en el agua que sale de las canillas de Montevideo y la zona Metropolitana se mantienen estables este martes y continúan alejados del máximo permitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP), según informa Presidencia en el reporte diario.

En la línea de bombeo 4 se detectó un promedio de 205 miligramos de cloruro por litro de agua, 193 miligramos por litro de agua en la línea de bombeo 5, y 204 miligramos de cloruro por litro de agua en la línea de bombeo 6.

En cuanto al sodio, se detectó un promedio de 150 miligramos de sodio por litro de agua en la línea de bombeo 4, 143 miligramos de sodio por litro de agua en la línea de bombeo 5, y 149 miligramos en la línea de bombeo 6.

Los valores se mantienen lejos de los máximos permitidos por el MSP en el marco de la emergencia hídrica que fueron establecidos en 440 miligramos de sodio por litro de agua y 720 miligramos de cloruro por litro de agua. Las cifras antes de esta excepción del MSP eran de 200 miligramos de sodio por litro de agua y de 250 miligramos de cloruro por litro de agua.

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, comparó estos valores con los que habitualmente presentaba el agua antes de que se declarase la emergencia hídrica.

Con respecto al estado de situación de la represa de Paso Severino, este martes el caudal es de 9.494.451 metros cúbicos de agua. Hubo un leve aumento en la cantidad de agua disponible, el lunes el caudal era de 9.301.582 metros cúbicos.

El consumo de agua de la última jornada de Montevideo y la zona Metropolitana fue de 513.852 metros cúbicos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar