Redacción El País
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este viernes que de las tres personas que fallecieron con dengue, en un caso la enfermedad "podría ser" la causa de la muerte.
"Se registraron tres fallecimientos en personas con diagnóstico de dengue, de los cuales uno de ellos podría ser considerado muerte por dengue mientras que los dos restantes presentaban comorbilidades que pudieron ser determinantes para el fallecimiento", detalló la cartera en su informe.
Actualmente en Uruguay hay 113 casos autóctonos y 111 importados. Además el MSP estudia otros 39 posibles pacientes con dengue.
Los únicos departamentos donde no se registraron casos hasta el momento son Rocha, Tacuarembó, Flores y Soriano. En Salto hay 82 casos, en Montevideo 62 y Paysandú 24.
La semana pasada la ministra de Salud Pública, Karina Rando, se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou y reconoció: "Hasta ahora, históricamente, es el peor momento. Lo que no quiere decir que no podamos estar peor en las próximas semanas". En ese sentido detalló que "depende de los contagios que vayan a existir después de Semana Santa" y la colaboración de la sociedad en "vaciar todos los tachos" para que no se siga criando el mosquito Aedes aegypti.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este viernes de que se espera que esta sea la peor temporada de dengue en la historia para el continente americano, una situación que se da en gran parte por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos.
"El año pasado hubo 4,5 millones de casos y en lo que va de este año ya tenemos 3,5 millones, por lo que probablemente esta sea la peor estación de dengue de América y por ello es muy importante que los países que están experimentando un aumento en la transmisión doblen los esfuerzos para evitar la propagación", apuntó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.
En una rueda de prensa virtual, Barbosa afirmó que hasta el 16 de marzo el continente americano registró más de 1.000 muertes.
“Es un motivo de preocupación ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord, con más de 4,5 millones de casos notificados en la región”, remarcó.