EMPRESAS DE AFUERA
La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) emitió un comunicado en el que expresa "preocupación" ante el incumplimiento del gobierno uruguayo con la empresa Claro, que en diciembre de 2017 obtuvo una habilitación de un tribunal para emitir TV satelital.
En mayo de 2013 el gobierno del entonces presidente José Mujica (2010-2015) decidió revocar el permiso que tenía la empresa mexicana para operar en el sistema de televisión por satélite para abonados en el país.
El decreto establecía que Claro incurría en una "grosera violación" de la reglamentación uruguaya que regula el servicio de televisión para abonados y que la empresa Flimay (Claro) era una sociedad de acciones nominativas, cuyo único accionista era Metrored Holdings, de propietarios desconocidos.
La empresa de telecomunicaciones recurrió entonces al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), que en diciembre de 2017 echó por tierra los argumentos del Gobierno y habilitó a Claro a brindar los servicios solicitados.
Sin embargo, ayer lunes Asiet, que tiene su sede en Montevideo, expresó en un comunicado su "sorpresa" y "preocupación" ante la "decisión arbitraria" del gobierno uruguayo de "impedir la comercialización de servicios de TV de pago a la empresa Claro".