Redacción El País
Martín Lema, candidato a la Intendencia de Montevideo (IMM) por la Coalición Republicana, acusó a las actuales autoridades de incurrir en "una falta ética tremenda" por no haber advertido a la población sobre el estado de las playas de Pocitos, Buceo y Santa Catalina en la temporada pasada.
Según informó este miércoles El Observador, la comuna mantuvo estas playas habilitadas para baños pese a que superaron el máximo de enterococos -un grupo de bacterias que pueden causar infecciones- que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera seguro para la salud.
Ante esto, Lema acusó a las actuales autoridades de "poner en riesgo la salud de los montevideanos" al ocultar este tipo de información.
"Acá hay que ser sumamente transparentes y más cuando tiene que ver con la salud de las personas, porque si se cuenta con esa información y no se traslada y no se comunica, constituye una falta ética tremenda y que puede tener riesgo nada más y nada menos que en la salud de las personas", dijo Lema.
"Los hechos nos exigen mayor responsabilidad, porque después terminamos con una cantidad de sucesos que son los indeseados. En su momento fue con la habilitación de una actividad acuática que terminó con 85 de 92 nadadores intoxicados", recordó el candidato blanco en referencia a la intoxicación de los participantes de una competencia de nado en la zona de La Estacada, en Punta Carretas.
"No queremos soberbia en las autoridades, queremos diligencia y responsabilidad en el análisis de si se habilita o no la actividad acuática correspondiente", remarcó Lema.

Las respuestas de Zunino y Piñeiro
Contrario a las acusaciones de Lema, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, aseguró que "la comunicación sobre el tema de playas está disponible".
"Podemos dar tranquilidad en términos de que el sistema de playas y el monitoreo de playas está controlado y efectivamente los datos están todos para ser visibles", aseguró Zunino.
Junto con Verónica Piñeiro, la gerenta de Gestión Ambiental de la IMM y actual precandidata a intendenta por el Frente Amplio, explicaron que no existe una normativa nacional sobre la cantidad admitida de enterococos en el agua.
Piñeiro insistió en que "la información existe" y admitió que la comuna toma mediciones de enterococos y que estos están en el agua. "La OMS hace una sugerencia, pero para que exista una normativa a nivel nacional tiene que haber un acuerdo técnico de los organismos que controlan esto para poder establecer esta normativa, por eso la aptitud del agua de playa está publicada y están aptas", explicó.
-
Bordaberry vuelve a decir que no a su candidatura a la IMM y Vamos Uruguay queda molesto y enfrentado a Ojeda
Sodano, Cabo y García: nombres de Cabildo Abierto para la IMM de cara a una convención con resultado incierto
La postura de Martín Lema ante la cantidad de candidatos del Frente Amplio para la Intendencia de Montevideo