Redacción El País
El Pit-Cnt rechazó este lunes las recientes medidas anunciadas por el gobierno argentino de Javier Milei y las tildó de "un ataque directo a los trabajadores, a las jubilaciones y a los más desprotegidos de la sociedad".
La central sindical expresó su apoyo a la medida de las centrales sindicales argentinas que realizarán un paro con movilización nacionalel próximo miércoles 24 de enero contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley "ómnibus" presentado en el Congreso argentino.
"Esta movilización se da en medio de una criminalización de la protesta social, donde la ley ´ómnibus´ criminaliza la protesta en las calles en general, al establecer duras sanciones para los manifestantes, mientras que se lleva por delante los derechos laborales", señaló el Pit-Cnt.
🇦🇷🇺🇾 SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Y EL MOVIMIENTO SINDICAL ARGENTINO
— PIT CNT (@PITCNT1) January 15, 2024
Apoyamos la movilización nacional del 24/1 en #Argentina contra medidas que afectan derechos laborales y criminalizan la protesta.
Urge unir fuerzas en la región por una sociedad justa, libre e igualitaria. pic.twitter.com/gUsNhdyPDs
En ese sentido, el Pit-Cnt manifestó su "solidaridad con el movimiento sindical, y con el pueblo hermano de Argentina ante la embestida de un gobierno reaccionario y negacionista de los derechos de la gente". "Saludamos el gran paro nacional del próximo 24 de enero, ya que es necesario poner freno a todo el avasallamiento de los derechos", añade el texto.
Por último, la central obrera consideró que "es necesario unir fuerzas y tener como horizonte avanzar a una América Latina en el camino de lucha y esperanza hacia una sociedad más justa, libre e igualitaria".
-
Javier Milei usó sus redes sociales para denunciar a un conductor que atropelló y mató a un perro
Quieren legalizar todas las drogas y rechazan que el Estado financie abortos: así son los libertarios uruguayos
Javier Milei mandó a construir caniles para llevar a sus mastines a Olivos y compartió cómo avanza la obra
Gobierno argentino dijo que seguirán meses de “muy alta inflación” pero ratificó: “No negociamos el camino”
La inflación argentina supera a la venezolana y registra el porcentaje más alto en 30 años