Redacción El País
Sigue avanzando el escrutinio definitivo de la votación de las elecciones departamentales en Lavalleja, que deja en vilo a militantes oficialistas y opositores. El nerviosismo se mantiene desde el domingo ya que no se puede considerar quién ganó dada la corta distancia entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, que aspira a derrocar la hegemonía blanca que ostenta desde hace 35 años.
La duda se despejará esta semana con el recuento de todos los votos, incluidos los observados, que en este caso serán decisivos por el escaso margen. El escrutinio primario, que se conoció entrada la madrugada del lunes, arrojó que el Frente Amplio cosechó 17.190 votos, mientras que el Partido Nacional, obtuvo 17.074 votos, una diferencia de apenas 116 sufragios.
Como no fueron juntos los partidos de la Coalición Republicana bajo un mismo lema –algo que solo sucedió en Montevideo, Salto y Canelones- la disputa es entre blancos y frentistas. Si se hubieran sumado en un mismo lema los votos de varios partidos, hubieran superado al Frente Amplio, tal como ocurrió en Río Negro y otros departamentos. Solo los colorados cosecharon ahora 5.031 votos.
La última foto oficial de la Corte Electoral dejó al Frente Amplio con una ventaja de apenas 116 votos sobre el Partido Nacional. Pero esto no es suficiente para determinar un ganador. El dilema está en conocer para qué partido irá cada uno de los 884 sufragios observados de la elección, que se contabilizarán entre la noche del viernes y el sábado de mañana, indicaron fuentes políticas a El País.
El martes comenzó el conteo de votos en todo el país, pero el resultado final se conocerá en los próximos días dado que se vuelve a analizar los votos y se contabilizan los observados al final.
Las urnas, lacradas el domingo y depositadas en la Junta Departamental de Lavalleja, fueron resguardas por una “guardia blanca” de militantes, habilitados por la Corte Electoral, a pedido del Frente Amplio, algo que no ocurría desde hace 30 años. Cabe puntualizar que también controlan las urnas efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Corte Electoral.
En medio de una incertidumbre de un lado y otro, se abrieron diferentes análisis políticos sobre quién se quedará con el gobierno de Lavalleja. Considerando el período de apertura democrática a esta parte, Lavalleja solo fue liderada por otra fuerza, el Partido Colorado, entre 1985 y 1990.
Si gana el Partido Nacional, Mario García sería el próximo intendente de Lavalleja, que recibió 14.261 votos, por encima de los 2.094 que obtuvo su correligionaria Carol Aviaga, según el escrutinio primario.
En caso de que el Frente Amplio obtenga una victoria, histórica, que le permitiría además ganar un departamento más respecto a los comicios de 2020, Daniel Ximénez sería el jefe comunal, que recibió 15.160 votos, por encima del también frentista Javier Umpiérrez, que obtuvo 1.764 sufragios, también según el primer conteo.
De un total de 50.703 habilitados, la Corte Electoral contabilizó en el escrutinio primario, en 143 circuitos del departamento, 1.407 votos anulados, 1.447 sobres con hojas anuladas en su totalidad y 884 observados. Los votos no observados llegaron a 44.570.
Joaquín Hernández, presidente de la Junta Departamental de Lavalleja, delegado del Partido Nacional en la Junta Electoral, y quien encabeza la Lista 22 que apoya a García, dijo a El País que "sobre el fin de semana se va a definir" quién ganó. El día clave será "el sábado" en que se prevé la apertura de votos observados, que "van a definir" la elección.
Por estas horas, la Junta Electoral de Lavalleja se realiza un conteo de los votos anulados, en blanco y al lema y se están separando los votos observados a medida que se abren los circuitos de las mesas.
"Por ahora la tendencia se mantenido", aseguró Hernández, en referencia a que el Frente Amplio ganaría. "Sigue estando por encima, pero se ha achicado la cifra. Este martes bajó de 116 a 107 votos" la diferencia, añadió.
De todos modos, se analizaron las urnas de Minas donde el Frente Amplió "votó mejor", puntualizó el dirigente blanco. "Creo que la diferencia se va a achicar aún más cuando pasemos a las urnas del interior del departamento", añadió.
Otro factor que ponderan los blancos es que hay "muchos" votos observados en el interior del departamento, donde prevén una ventaja. Consultado sobre qué resultado espera, Hernández retrucó que la elección "está para cualquiera". "Hasta el sábado no hay definiciones", insistió.
El País intentó, sin éxito, comunicarse con Ximénez y otros integrantes del equipo político del Frente Amplio en Lavalleja.