Redacción El País
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este martes de un homenaje en memoria del exmandatario Sebastián Piñera y mantuvo luego una reunión con su par chileno Gabriel Boric. "Seguramente si rascamos en la ideología del presidente Boric y la mía tengamos diferentes sensibilidades, aproximaciones y lecturas de la realidad. La primera premisa para mí es que la regla tiene que ser acercarse y la excepción alejarse", dijo el mandatario en diálogo con CNN Chile.
Lacalle sostuvo que "eso que parece lógico" quizás no lo es "en este mundo polarizado, de extremos, donde a veces hay una irresponsabilidad de los liderazgos, que en tren de cuidar su electorado levantan barreras a nivel de relaciones exteriores". Además, recordó que "los países no tienen ni amigos ni enemigos permanentes, sino intereses permanentes".
Consultado sobre varios temas, Lacalle fue preguntado sobre la política de seguridad que lleva adelante Nayib Bukele, presidente de El Salvador. "Conozco El Salvador, fui a surfear muchos años. Llegué un jueves y al domingo habían matado a 45 personas. Cuando la inseguridad campea y hay un extremo violento muy fuerte, es muy difícil con medias tintas, con paños tibios. Entiendo la política de shock en seguridad pública que lleva adelante Bukele, en términos de El Salvador. Desconozco el tema de los derechos humanos, la situación carcelaria, que hay algunos reclamos, pero no tienen el peso informativo de la seguridad pública. Si la pregunta es si es un modelo para Uruguay, no. No es un modelo para Uruguay", afirmó el mandatario.
Reforma de la seguridad social
Por otro lado, Lacalle habló sobre la reforma de la seguridad social. "Era ineludible en Uruguay hace 15 años, lo que pasa es que todos la eludían", aseguró. "Yo en campaña dije que no quería subir la edad de jubilación. Nombramos un grupo al amparo de una Ley de Urgente Consideración (LUC) que se votó a principio de gobierno y el equipo me dijo: 'Luis, es imposible no subir la edad de jubilación'", recordó el presidente.
En ese sentido, explicó: "Se sube paulatinamente la edad y es una reforma con una fuerte sensibilidad social, con temas de género, de jubilaciones mínimas, de discapacidad. No es una cirugía gruesa solamente, es también una mejora".
"Se puede jubilar sin trabajar. Hay más de 1.500 personas que enseguida de aprobada la reforma hoy están utilizando ese beneficio. Para mí el costo político lo paga el que tuvo la oportunidad, habló de que había que hacerlo y no tuvo el coraje de llevarlo adelante. Ese es el que paga el costo político", señaló.
-
Manini condicionó en 2019 su adhesión al Compromiso por el País a quitar pasaje sobre "diversidad" en la educación
Ranking mensual de los presidentes mejor y peor valorados de Sudamérica, ¿en qué lugar quedó Luis Lacalle Pou?
Lacalle Pou se reunió con Boric y conversaron sobre "el buen escenario para incrementar las relaciones"
¿Qué va a pasar en las elecciones? Especialistas expusieron sus análisis: "Puede haber una gran sorpresa"