Redacción El País
El expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995) dijo este miércoles en rueda de prensa que si se aprueba el plebiscito de la seguridad social, que impulsan el Pit-Cnt y sectores del Frente Amplio, habrá una "emergencia tributaria, económica y política".
"Más allá del tema electoral, que no se apruebe esa reforma es muy importante. Representa para cualquier gobierno, que sea electo en noviembre, si llega a tener el peludo regalo de la reforma aprobada realmente va a ser muy difícil el próximo gobierno", aseveró el exmandatario.
"Va a ser una emergencia tributaria, económica y política. Es una muy mala iniciativa, estamos tratando de explicar que la gente que tiene ahorros en las AFAP les van a ser expropiados y van a ir a una bolsa común. Cuando son individuales de cada uno la suma que tienen", acotó.
Por otro lado, el expresidente Lacalle Herrera indicó que de aprobarse la iniciativa "va a haber una rebaja de la edad de jubilación cuando el sistema no es financiable como estaba, por eso la reforma agregó un poco de años". "Más allá del tema electoral, donde acompañamos a Álvaro Delgado, la prioridad es tratar de desactivar esta mala iniciativa", acotó.
Gobierno definió en qué fecha será la cadena del Pit-Cnt
El pasado martes, Presidencia de la República resolvió mediante un decreto conceder la cadena nacional de radio y televisión al Pit-Cnt, para hablar sobre el plebiscito de la seguridad social, el próximo lunes 14 de octubre a las 18:00 horas.
El plebiscito será puesto a consideración de la ciudadanía junto a las elecciones nacionales el domingo 27 de octubre. La decisión de otorgar la cadena se tomó luego de la conferencia de prensa de la semana pasada, en la que el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, respondió a las críticas que el presidenteLuis Lacalle Pou, esgrimió sobre la propuesta de reforma constitucional por la seguridad social.
El Pit-Cnt, apoyado por sectores del Frente Amplio como el Partido Comunista y el Partido Socialista, impulsa una reforma constitucional que baje la edad jubilatoria a 60 años, que iguale las jubilaciones y pensiones mínimas con el salario mínimo nacional y que elimine las AFAP. El gobierno así como todos los socios de la coalición oficialista rechazan la medida por considerar, entre otros elementos, que no habría forma de financiarla.
Pese a que algunos sectores del Frente Amplio apoyan la iniciativa, tanto la fórmula presidencial —integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse— así como su presidente, Fernando Pereira, y líderes como José Mujica se manifestaron en contra.
-
¿Qué votarían los uruguayos en los plebiscitos de seguridad social y allanamientos nocturnos?
El 65% de los uruguayos votaría para que se habiliten los allanamientos nocturnos, según encuesta de Factum
Lacalle Pou sobre el plebiscito de la seguridad social: "No hay ambiente que pueda arreglar ese desastre"
Gobierno definió en qué fecha será la cadena del Pit-Cnt para hablar sobre plebiscito de la seguridad social
Álvaro Delgado buscó "vender Uruguay" en Argentina y mostrar "contraste" con discurso de Yamandú Orsi