UNIVERSIDAD DE LA EDUCACIÓN
El gobierno volvió a pedir su sanción, que requiere un acuerdo.
Representantes del gobierno volvieron a pedir al Parlamento la aprobación de la ley por la que se creará la Universidad de la Educación (UNED). Se trata de un organismo autónomo que concentrará la formación docente, que ahora tendría rango terciario y que contará con dependencias en todo el país.
Edith Moraes, subsecretaria de Educación y Cultura, explicó ante los senadores de la comisión de su área que "se pretende una formación de docentes y educadores de calidad, con ofertas de formación continua de grado y posgrado articuladas con la carrera docente". "La calidad del sistema educativo está subordinada a la calidad de los procesos formativos de los docentes. Esa subordinación es la que pone en juego la aspirada y deseada calidad de los resultados educativos", dijo.
Según la jerarca, que asistió a la reunión de la comisión acompañada por otros representantes de Educación y Cultura, el objetivo de la UNED "es transformar la formación docente". "Queremos mejorar la calidad de la formación de los docentes y con ello mejorar el sistema educativo. El ingreso al nivel universitario es una oportunidad para ello", consideró.
En la reunión la directora de Educación de la cartera Rosita Ángelo explicó que una de las disposiciones de la ley de creación establece que la Universidad de la Educación "desarrollará una amplia movilidad académica de estudiantes y docentes dentro del sistema nacional de educación terciaria pública" y que "avanza en que esto va a estar sustentado en la construcción de un sistema común de créditos y carreras docentes conectadas".
Los legisladores acordaron una reunión con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de ANEP para escuchar su opinión acerca de la creación del nuevo ente y a partir de allí comenzará la discusión y votación del proyecto de ley.
Como se trata de la creación de un nuevo ente, la Constitución establece la necesidad de alcanzar mayorías especiales para su creación —no bastará solo con la voluntad del Frente Amplio— por lo cual debe gestarse un acuerdo político.
Fuentes de los partidos de la oposición indicaron a El País que comparten casi en su totalidad la idea de crear el nuevo centro para la formación docente dándole a los egresados el nivel universitario. Pero en lo que discrepan es en la forma de conducción de la UNED.
Este es uno de los proyectos prioritarios para el Frente Amplio y el oficialismo lo quiere aprobar este año.
Conocimiento.
La subsecretaria Moraes explicó a los senadores que en la actualidad "la formación de los docentes se centra únicamente en la trasmisión de conocimiento, a diferencia de las instituciones universitarias donde el eje en torno al cual giran todos los procesos es el conocimiento en sus diversas formas: trasmisión, producción de conocimiento y socialización del conocimiento". "De ahí que estas tres funciones clásicas de lo que es lo universitario, enseñanza, investigación y extensión, sean el rasgo característico de este tipo de instituciones", sostuvo.
Y añadió que en la actualidad, "las instituciones de formación docente solamente están habilitadas para brindar formación de grado, es decir, para la titulación de la formación inicial".
Moraes advirtió a los senadores que los cambios "no van a ocurrir inmediatamente después que se apruebe una ley que establezca el nivel universitario", y que en el gobierno se considera que "es necesario un período de transición".