ESTAFA
Juan Álvez, jefe de prensa y relaciones públicas de la Jefatura de Montevideo, explicó que para estos casos es importante que las personas que reciben el llamado se comuniquen rápido con la policía.

El teléfono fijo de una mujer de 86 años sonó cerca de las 3:00 de la mañana. Cuando atendió escuchó la voz nerviosa de una mujer del otro lado de la línea. Esa voz se presentó como su nieta y le dijo que su pareja había sido secuestrada. Su supuesta nieta le especificó que unos delincuentes, vestidos de policías, habían raptado a su pareja y le habían pedido dinero para su rescate.
En ese momento, siguiendo en la línea del teléfono, le pidió a la mujer que buscara US$ 10.000 y los pusiera dentro de un sobre y en una bolsa. La víctima juntó el dinero y volvió a levantar el tubo. Ahí su supuesta nieta le comunicó que tenía que bajar hasta la entrada del edificio donde vive, en la zona de Buceo, y dejar la bolsa en el exterior. La señora siguió los pasos de lo que decía la mujer en el teléfono. Cuando subió volvió a tomar su teléfono: la mujer seguía en línea. Le dijo que nadie había recogido el dinero y que lo tirara más lejos para que los supuestos secuestradores recogieran el dinero. La mujer hizo caso y volvió a levantar el tubo. Su supuesta nieta le dijo que los raptores ya tenían el dinero y habían liberado a su pareja y que ahora se acostara a dormir.
En el mismo edificio que la víctima, indicaron fuentes policiales a El País, vive su nieta con su pareja. La mujer entonces luego de unos minutos llamó a su nieta: estaba durmiendo con su pareja en su casa y nada había pasado. La mujer llamó a la Policía y a los pocos minutos efectivos de la Zona Operacional II concurrieron al lugar. Ahora se analizan varias cámaras que hay en la zona para capturar a los estafadores .
La mujer de 86 años fue víctima del “ cuento del tío ”, una práctica que usan los delincuentes para engañar a personas mayores que viven solas y así robarles dinero.
Juan Álvez, jefe de prensa y relaciones públicas de la Jefatura de Montevideo, explicó a El País que para estos casos es importante que las personas que reciben el llamado se comuniquen rápido con la policía.
“Cuando se dan este tipo de llamadas las personas lo primero que tiene que hacer es comunicarse de inmediato con el 911. Se manda un móvil a la casa que recibió la llamada para poder activar la verificación de la situación”, dijo y agregó: “Es importante que las personas mayores pidan tiempo para poder organizarse y ahí cortan y llaman al 911, para que en se lapso de tiempo que ellos llaman de nuevo la Policía pueda hacer las actuaciones”.