Las peleas masivas de adolescentes convocadas frente a tres shoppings, los graffitis de edificios y un enfrentamiento con la Policía en el barrio Santa Catalina fueron organizadas, buscan desestabilizar y hacer creer que el Estado no puede dar respuestas a un tema caro para los uruguayos como lo es la seguridad. Así lo señalaron a El País dos fiscales que siguen de cerca estos eventos.
El domingo 28 de abril pasado, dos bandas de jóvenes -una liderada por un adulto llamado Joel y un adolescente conocido como “Chepes” y la otra dirigida por un menor denominado “Dante”- se citaron a través de las redes sociales en la plazoleta al monumento de Batlle y Ordóñez a la “Velada del Año”.
La Policía desarticuló la pelea callejera y hubo detenciones. Casi una semana después del “evento” del shopping Nuevo Centro, los jóvenes se volvieron a citar para otra pelea en la zona de Tres Cruces. Otra vez la Policía instrumentó un operativo y tres adolescentes fueron arrestados. En los últimos días, integrantes de las dos bandas de jóvenes se convocaron para la “Velada del Año 3”, prevista para el sábado 11 pasado en el shopping de Punta Carretas.
Según las fuentes, por lo menos una de las bandas demostró una organización piramidal: Joel enfrenta una prisión preventiva, pero ya fue sustituido por otro joven que organizó otras dos “veladas” en Tres Cruces y en el shopping de Punta Carretas.
Hay un video donde la banda de Joel y “Chepes” participan en estafas y otros delitos.
Uno de los fiscales consultados sostuvo que este fenómeno -bandas integradas por grupos de liceales- imitaron y adaptaron a la realidad uruguaya el funcionamiento de las “maras” salvadoreñas.
Primero, realizan una captación de jóvenes en los liceos, quienes son atraídos por una curiosidad malsana -enfrentarse a golpes de puños con otros chicos-. Luego, según la fuente, esos nuevos miembros son dominados y obligados a cometer delitos.
Los métodos usados por ambas bandas también copian la metodología de las pandillas centroamericana al instalar, en la opinión pública, la sensación de que nadie los puede controlar.
Las dos bandas de adolescente también llevan adelante una actitud desafiante ante el Estado en general y la Policía en particular, ya que no tienen reparos en convocar a las peleas a través de redes sociales.
Estos enfrentamientos no son tan limpios como los jóvenes señalan en las redes. En una de las convocatorias, la Policía incautó “cortes carcelarios” (cuchillos artesanales).
Orquestados
Ambos fiscales coinciden en que las pintadas de los edificios -en una sola madrugada fueron afectados cuatro edificios del Cordón y el Centro- genera inseguridad a las personas, porque se realizan en horas nocturnas y a pocos metros de sus dormitorios. Los grafiteros se suben a los primeros pisos de los edificios mediante escaleras humanas. Luego acceden a los balcones y pintan cada uno de los pisos.
Para los fiscales, este tipo de movimientos sociales también son orquestados. La Policía ya sabe que al menos dos brasileños y tres uruguayos participaron en las pintadas.
El 27 de abril pasado, familiares de dos jóvenes presos se manifestaron en Santa Catalina por entender que los detenidos no eran los autores del homicidio de un hombre de ese barrio. En el lugar se quemaron cubiertas. Durante la manifestación, los bomberos intentaron apagar las cubiertas y maderas encendidas en la calle. Efectivos de la Guardia Republicana apoyaron a los bomberos y allí se registraron incidentes con algunas personas en el lugar.
Uno de los fiscales consultado expresó que algunos individuos aprovecharon la manifestación de los familiares para generar disturbios con el propósito de probar la capacidad de respuesta del Estado o brindar una imagen de que éste está desbordado.
Expresó que se busca, además, que el Estado reprima. “¿Porqué los jóvenes realizaron la primera convocatoria a una pelea generalizada frente al ex Hospital Filtro donde hubo una manifestación a favor de vascos extraditados en 1994? Se trata de algo deliberado y organizado que pretende, en plena campaña electoral, pegar en un tema -la seguridad pública- que fue clave en las elecciones pasadas”, concluyó el fiscal.
-
Policía investiga origen y cometido de pelea en Nuevocentro: ¿riña de adolescentes o algo organizado para robar?
"La velada del año": así fue la convocatoria para una pelea multitudinaria de adolescentes en el Nuevocentro
IMM denuncia "inseguridad" y violencia en Barrio Sur; Interior asegura que no fueron notificados
Policía tomó declaraciones a propietarios damnificados por grafitis: arreglos de fachadas rondan los $200.000