Hace un año la pareja de abogados integrada por Mario Cabrera y Mercedes Nieto falleció en un incendio en su casa de descanso en Garzón, Maldonado. Pero aún no se conoce cómo se originó el fuego.
Ambos eran conocidos en el entorno del Derecho en Maldonado y muy apreciados, según destacan sus allegados. Trabajaban con casos de derecho comercial, civil, de familia y laboral. También, eran miembros activos del Colegio de Abogados de Maldonado, organización que al cumplirse un año del hecho les realizó un homenaje. “Eran excelentes colegas, reconocidos en todos lados porque eran muy correctos”, destacó el presidente del Colegio, Luis Carlos de León.
En medio de discordancias entre una pericia de Bomberos que catalogó al hecho como un accidente, y una pericia privada solicitada por la familia de las víctimas, la Fiscalía Letrada Departamental de Maldonado de 1er Turno no descarta que lo ocurrido haya sido un homicidio, y por eso solicitó nuevos informes a la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) que se están estudiando, indicaron fuentes de Fiscalía a El País.
Desde que el caso es llevado adelante por Homicidios, se han tomado declaraciones a testigos y hay varias líneas de investigación en curso.
Resultados
Era 15 de junio de 2024 y el matrimonio, que vivía en San Carlos, fue hasta su casa en Garzón para abrirla unas horas, contó a El País Juan Fagúndez, abogado que hoy representa a las víctimas. Pero un incendio terminó con la vida de ambos, a sus 49 años. Tras el incidente, la DNB realizó una pericia que catalogó al hecho como un accidente y que tuvo como principal hipótesis que el fuego se originó en la estufa a leña.
Pero la defensa de las víctimas descarta esa idea. “Ese día al mediodía no había ninguna razón climática para prender la estufa, porque no estaba frío, iban a abrir la casa un par de horas y se iban a volver, nadie prende la estufa en esas circunstancias. Y la intensidad del fuego sobre los cuerpos mostró que no era posible que fuera por la estufa, porque debían haber caído al fuego intenso directo durante muchas horas”, detalló el abogado.
Durante dos meses, el expediente del caso estuvo catalogado como accidente. “Esos meses hubieran sido importantísimos para recabar pruebas y eso no se hizo porque alguien dijo que fue un accidente. La Policía empezó a trabajar muy tarde y estamos muy preocupados por eso. Se tienen que poner a trabajar, más”, sostuvo Fagúndez.
El Colegio de Abogados también sigue de cerca el tema. Su presidente indicó a El País que “en la medida en que no está descartado que el hecho guarde relación con el ejercicio de la profesión, vamos a seguir insistiendo para que el tema se aclare, porque tenemos la obligación de seguir alertas y pendientes”.
Homenaje
A un año del hecho, familiares y allegados a la pareja se movilizaron en Maldonado para pedir justicia y fueron recibidos por el jefe de Policía de Maldonado, Víctor Trezza, quien se comprometió a hablar con los encargados de la investigación para avanzar en la misma. Previo a la movilización, el Colegio de Abogados llevó a cabo un homenaje en el cementerio junto a los socios. “Lo que más nos preocupa es que habiendo pasado un año no haya indicios de avances en la investigación”, concluyó el presidente de la gremial departamental.