Ese instrumento de financiamiento está siendo impulsado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina junto con el gobierno.
El gobierno y CAF- Banco de Desarrollo de América Latina están impulsando un fondo como instrumento de financiamiento de obras de infraestructura con recursos de un organismo internacional y de las AFAP, informa hoy el semanario Búsqueda.
Gladis Genua, representante de la CAF en Uruguay, dijo que el proceso para conformar un fondo de infraestructura "avanzó bastante" y la próxima semana llegará a Montevideo una misión del organismo para seleccionar a la administradora del fideicomiso y la firma de abogados, cerrando así dos licitaciones. Luego de eso se definirán los documentos de constitución y el reglamento operativo.
"Se ha trabajado rápido porque se dieron todas las condiciones: las AFAP están interesadas, el gobierno dio mucho apoyo, el mercado de valores también se incorporó. Están los astros alineados", agregó.
Estimó que el fondo de infraestructura estará estructurado "para mediados de año", pero para no generar gastos no entrará en operaciones hasta que se identifiquen los primeros proyectos de infraestructura a financiar.
Las obras licitadas bajo el régimen de participación público privada (PPP) para mejoras en las rutas 24 y 21 son "una de las candidatas" a ser financiadas por este fondo.

de Us$ 500 millones