DEBATE
El proyecto de ley que presentó el diputado colorado Felipe Schipani declara “de interés” la enseñanza sobre ese hecho histórico en todos los niveles de la educación.
El proyecto de ley que presentó el diputado colorado Felipe Schipani, que declara “de interés” la enseñanza del Holocausto en todos los niveles de la educación, como informó El País este lunes, generó polémica en redes sociales.
Sebastián Sabini, diputado del Frente Amplio y profesor de Historia, dijo en Twitter que el estudio del Holocausto “es parte de los programas educativos hace años”. En este sentido, retrucó que “mañana capaz proponemos estudiar polinomios, moles y MRI”.
El estudio del holocausto -la shoá, uno de los hechos más terribles del siglo XX- es parte de los programas educativos hace años y se trabaja en las aulas por maestros y docentes de educación media y técnica. Mañana capaz proponemos estudiar polinomios, moles y MRI. https://t.co/crEZC4UiUj
— Sebastián Sabini (@tatisabini) January 31, 2022
A su vez, José Carlos Mahía, diputado frenteamplista, criticó la “liviandad de algunos actores políticos cuando hablan de educación, particularmente de la educación pública”.
Brillante este hilo de @gonzalociganda .
Demuestra la liviandad de algunos actores políticos cuando hablan de educación, particularmente de la educación pública.
Los hechos que se pretenden "incluir" se estudian hace décadas, no sólo en las administraciones del @Frente_Amplio. https://t.co/SVTYTXRiR6— José Carlos Mahía (@JoseCarlosMahia) February 1, 2022
Por su parte, Schipani respondió a las declaraciones de Mahía citando un informe de la Unesco que muestra cómo Uruguay incluye al Holocausto en sus planes de estudio “solamente en el contexto”.
Senador le dejo el siguiente informe de la Unesco sobre la "Situación Internacional sobre la enseñanza del Holocausto". Nuestro país está rezado en la materia. Esa es la razón del proyecto.
Comparto un mapa para ser más ilustrativo.
No opine con liviandadhttps://t.co/cmXnLhfJJ5 https://t.co/4Ao3GUMGwo pic.twitter.com/NWxRCs6Ktg— ?????? ???????? ? ???? ?? (@FelipeSchipani) February 1, 2022
Además, el diputado colorado agradeció al Comité Central Israelita del Uruguay por el apoyo a sus planteos. En el documento que compartió Schipani en Twitter, la organización señala que ve con "beneplácito" la presentación del proyecto de ley.
Agradezco al Comité Central Israelita del Uruguay el apoyo al proyecto que hemos presentado. ¡Trabajaremos para que se apruebe! pic.twitter.com/PHbOnan06l
— ?????? ???????? ? ???? ?? (@FelipeSchipani) February 1, 2022
Por su parte, Juan Pedro Mir, maestro y miembro de Eduy 21 dijo en Twitter que “es central que nuestra sociedad vea cómo el Holocausto no es un tema abordado en el Programa de Educación Inicial y Primaria”. Agregó que “en los contenidos, solo en sexto año, se mencionan los 'genocidios', como ítem global, en historia y ética”.
En los contenidos, solo en sexto año, se mencionan "los genocidios", como ítem global, en historia y ética.
Esto genera discrecionalidad para el tratamiento del tema y sobre todo, invisibilización por parte del sistema educativo formal (público y privado).— Juan Pedro Mir (@juanpedromir) February 1, 2022