Aguavivas después de la mancha verde

Compartir esta noticia

Todas las playas habilitadas están aptas para baños recreativos, de acuerdo con los últimos estudios realizados por la Intendencia de Montevideo.

En el período comprendido entre el 15 y el 22 de enero se realizaron tres campañas de muestreo de aguas, todas en días representativos. Son aptas para baños las playas Punta Espinillo, La Colorada, Pajas Blancas, Zabala, Punta Yeguas, Santa Catalina, del Nacional, Cerro, Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Brava, Honda, de los Ingleses, Verde, La Mulata y Carrasco. Las playas Miramar, puerto de Buceo y del Gas no se encuentran habilitadas para baños desde hace varios años.

En el período estudiado se detectó con frecuencia acumulación de colonias de cianobacterias en varios puntos de la costa. Se recomienda a los bañistas alejarse de la espuma, identificable como una mancha verdosa, presente tanto en el agua como en la arena. Puede ocasionar alergias, irritaciones o afecciones gástricas.

Los guardavidas colocarán bandera sanitaria (roja con cruz verde en el centro) cuando se detecten condiciones que signifiquen potenciales riesgos para la salud de la población. Se recomienda no bañarse durante las 24 horas posteriores a lluvias.

En caso de aparición de aguavivas de aspecto poco común y color azulado, correspondiente al tipo Fragata portuguesa, deberá evitarse especialmente el contacto con sus filamentos azules o violetas. Si este se diera hay que lavar la zona afectada con la propia agua de mar, sin frotarse con arena, y aplicar paños fríos.

Usando guantes, debe extraerse los restos de tentáculos adheridos a la piel.

IMM estudió playas con cianobacterias

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar