Rohit Nagpal vive en Dallas, Texas, desde donde se dedica a realizar el seguimiento y análisis de nuevas tecnologías y tendencias que aceleran la transformación digital. Se graduó en la Universidad de Delhi, en India, y cuenta con un MBA en Finanzas y Marketing de la Universidad de Nueva York. Tiene más de 18 años de experiencia en las áreas de viajes, hotelería, finanzas y tecnología, y antes de ser director de negocios en Infogain, fue vicepresidente senior y director global de Travel & Hospitality and Decision Sciences de la compañía. Infogain, una firma de software de capitales indios con sede en California, trabaja en Uruguay desde 2022.
En su visita más reciente al país, Nagpal habló con El Empresario y destacó «el talento uruguayo».
Infogain acaba de inaugurar una nueva oficina en Uruguay, ubicada en el World Trade Center de Montevideo, ¿cómo será el trabajo del equipo local en esta nueva locación?
Infogain Latam es nuestro centro de nearshore de más rápido crecimiento. Lo llamamos así (nearshore) porque estamos alineados con los horarios de EE.UU., entonces, los clientes que tenemos, que en su mayoría son de ese país, buscan muchos recursos en esta zona, no solo en Uruguay, sino también en otros países de Latinoamérica como Argentina o Colombia. La sede central de Infogain Latam está ubicada en Uruguay, es la principal, y por ahora es la única que tendremos (en la región).
Infogain tiene un equipo de personas trabajando aquí en Uruguay y también en otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México, y la idea es seguir creciendo. Actualmente, somos aproximadamente 130 personas trabajando en la región y nuestro plan es llegar a 300 o 500 colaboradores en los próximos dos años. Uruguay es importante para mí, siempre tengo al país cerca de mi corazón. Me encanta estar aquí en la nueva oficina y con este equipo que ha hecho un gran trabajo. Espero que con esta nueva oficina sigamos creciendo y teniendo impacto en los negocios.
La empresa desembarcó en el país en 2022, ¿qué resultados han visto en el negocio desde entonces?
La llegada de Infogain a Uruguay tuvo un impacto muy positivo en nuestro negocio. Fue un gran avance el poder estar muy cerca de la zona horaria de EE.UU., ese fue un gran atractivo para nuestra propuesta. Definitivamente, desde que estamos en Uruguay crecimos, hemos añadido a muchos nuevos clientes. Infogain Latam ha generado un impacto muy positivo en nuestro ecosistema de clientes, porque lo que ya les ofrecíamos en otros países del mundo, lo expandimos a Latinoamérica.
Actualmente, hay entre 12 y 15 clientes que son atendidos por la oficina de Infogain Latam en Uruguay. En Infogain nos centramos en un set limitado de clientes y hacemos un gran trabajo para ellos, es un trabajo especializado. Proyectamos que la base de clientes de Infogain Latam llegue a alrededor de 25 clientes en los próximos dos años, eso es lo que estamos buscando. La mayoría de nuestros clientes se encuentran en EE.UU., que es donde están nuestras ganancias más fuertes. Trabajamos con diferentes industrias, como CPG (consumer packaged goods), es decir, bienes de consumo, también en el sector de viajes, retail, hospitality, con empresas de tecnología, de seguros y en el área de fintech.
¿Observa posibilidades de entrar en nuevas industrias con la propuesta tecnológica de la compañía?
Estamos mirando con atención el sector fintech, es una industria a la que queremos ir con más foco. También estamos intentando crecer en la industria de la logística. Creo que actualmente hay mucho trabajo de transformación digital que está sucediendo en esas dos industrias y esto se alinea con lo que ofrecemos en Infogain, y en lo que nos especializamos. Por eso creemos que con nuestra oferta de servicios podemos sumarle valor a estas industrias.

Infogain tiene una presencia multinacional y trabaja con recursos humanos de diferentes países, ¿cuál es su percepción acerca del talento uruguayo en el sector tecnológico?
En esta visita que realicé a Uruguay para el lanzamiento de la nueva oficina de Infogain, tuve la oportunidad de reunirme con la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información), y tuvimos una gran conversación sobre el talento que tiene Uruguay. Muchos centros educativos están poniendo el foco en temas como datos e inteligencia artificial (IA) y eso nos entusiasma mucho, porque somos una empresa que busca talento con formación en esas áreas, por eso creo que las perspectivas son buenas. Estamos contentos con que exista este (nivel de) desarrollo en las áreas de formación en el país, porque próximamente vamos a estar buscando talento nuevo.
¿Qué impacto tiene este desarrollo del talento tecnológico uruguayo en la empresa?
Desde el punto de vista del crecimiento de la empresa, buscamos talento en el área de la tecnología y la ingeniería aquí en Uruguay para tener una buena base que nos ayude a cumplir nuestros objetivos. Hasta ahora estamos muy contentos con el talento que tenemos en el equipo, porque tienen capacidades realmente muy buenas. Nuestros clientes están muy contentos con la base de talento que tenemos, y con su expertise. Hemos tenido muy buen feedback de nuestros clientes sobre las habilidades tecnológicas de nuestros colaboradores y también sobre su actitud de trabajo y ética, elementos que para nosotros son muy importantes, y que siempre queremos reforzar. Esas aptitudes son muy valoradas por los clientes en general y queremos que nuestro equipo siga creciendo por ese camino.
¿Cómo se espera que la nueva oficina en Montevideo apuntale al cumplimiento de los objetivos de la empresa?
Infogain está haciendo una transformación en cuanto a lo que queremos ofrecerle a nuestros clientes. Las habilidades de ingeniería siguen siendo el fuerte de lo que ofrecemos, pero hemos identificado otros puntos de crecimiento en los que queremos enfocarnos. El primero de esos puntos son datos e IA, eso es algo en lo que realmente estamos poniendo mucho énfasis. El segundo tiene que ver con el trabajo de plataformas como Salesforce y Adobe. El tercero, y en el que estamos trabajando fuertemente, está vinculado al diseño UI y la experiencia UX (interfaz de usuario y experiencia de usuario). De esas tres áreas, probablemente elegiremos una o dos para crear un centro de especialización para que nuestros colaboradores se vuelvan expertos (en esos campos). La idea es que, más allá de la ingeniería y el trabajo de soporte que ya le brindamos a nuestros clientes, cuando ellos busquen desarrollos especializados en algunos de estos temas, tengan un lugar que cuente con expertise. Esperamos crecer con ese proyecto, y además, vamos a mirar pequeñas empresas en la región que se especialicen en esas áreas para analizar si tienen potencial como para adquirirlas y poder integrarlas a nuestro equipo.
¿Qué proyecciones realiza la compañía en materia de inversión para 2025 y los próximos años?
Comenzamos el año invirtiendo en esta nueva y hermosa oficina en Montevideo y continuaremos haciendo inversiones a medida que el negocio crezca. Tenemos planes de invertir en nuevas tecnologías emergentes, así como también en capacitación para nuestros colaboradores. En ese sentido, vamos a conversar con algunas universidades y centros de formación como Holberton School Uruguay y otras instituciones, para unirnos en programas de capacitación. Además, buscaremos asociarnos con compañías del área de la tecnología para trabajar juntos.
- 15 es la cantidad de clientes a los que Ingofain Latam atiende desde Uruguay, en diferentes sectores como el tecnológico o el retail.
- 500 es el número de colaboradores al que la empresa proyecta llegar en la región en los próximos años. Actualmente Infogain Latam cuenta con 130 personas, la mayoría con base en Uruguay.
Apuntes de carrera
- 1990: Kapil Nanda fundó Infogain Corporation en Silicon Valley, con el objetivo de ofrecer servicios de consultoría en tecnologías de la información.
- 2015: ChrysCapital, una de las empresas de inversión más grandes de India, pagó US$ 63 millones para adquirir el 70% del paquete accionario de Infogain.
- 2021: En junio de ese año, el fondo de inversión Apax Partners adquirió Infogain a ChrysCapital por cerca de US$ 600 millones, según informaron medios internacionales.
- 2022: Tras una inversión de US$ 1 millón, Infogain desembarca en Uruguay, instalando en Zonamerica su séptima oficina internacional.
Recientemente Infogain lanzó un motor de innovación en inteligencia artificial llamado Ignis. ¿Ya se encuentra en el mercado?, ¿qué tipo de clientes lo han adoptado?
Estamos ofreciéndole a nuestros clientes servicios bajo el concepto de «AI first» (IA primero), y para que así sea creamos la plataforma Ignis, una solución alrededor de la cual ofrecemos diferentes servicios que permiten acelerar la adopción de la inteligencia artificial. En Ignis, tenemos diferentes soluciones, comenzamos a llevarla activamente a nuestros clientes, quienes la están usando a través de las diferentes etapas del ciclo de desarrollo de software. Algunos de ellos la están utilizando durante la fase de requerimientos, otros en el control de calidad, algunos la están aplicando en el desarrollo, mientras que algunos la aplican para probar o como apoyo. Es interesante ver cómo se está utilizando Ignis en diferentes etapas. La herramienta es muy reciente —se lanzó en marzo de 2025—, y ya tenemos varios clientes que la están usando activamente. Seguiremos avanzando en su desarrollo para convertirla en un producto de alta calidad en el mercado en cuanto a «AI first».
La IA es la última gran disrupción en los negocios. ¿Qué implicancias está teniendo en la industria tecnológica?
Creo que la IA llegó para quedarse, sin dudas. Continuará evolucionando en términos de cómo se consumen los servicios y la tecnología, ya que se está convirtiendo en una parte importante e integral de ellos. Desde Ignis, vemos que la IA llevará a una gran eficacia y productividad, y permitirá que la tecnología sea mas rápida, pero siempre se necesitará de alguien en una etapa del circuito para asegurarse de que las cosas se estén haciendo bien. En cuanto a parámetros de seguridad y gobernanza, la IA todavía necesita un tiempo para madurar, pero cuanto más lo haga, el rol de los humanos continuará evolucionando. Siempre habrá personas capaces de guiar la IA. Nuestra creencia es que la IA trabaja de la manera correcta porque está guiada por la humanidad, y en torno a esa idea seguiremos construyendo, porque creemos que esa es la forma en que la tecnología se vuelve más interesante.
La ciberseguridad se ha vuelto una de las principales preocupaciones de las empresas. ¿Cómo trabaja Infogain ese aspecto?
Actualmente, hay muchas nuevas tecnologías y soluciones para trabajar en seguridad cibernética, y algo que le ofrecemos a nuestros clientes es un servicio de ciberseguridad.
Nuestra estrategia es ver en qué áreas podemos generar asociaciones y colaboraciones, para poder recomendarle a los clientes, si lo necesitan, compañías de tecnología que son socios nuestros en ingeniería en el mercado global. En este momento, estamos haciendo mucho trabajo de ingeniería para algunos productos de ciberseguridad, porque tenemos expertise en esa área.
Además, tenemos una oficina especializada en ciberseguridad, la Chief Information Security Office (CISO), en la que abordamos la ciberseguridad dentro de la empresa desde diferentes puntos de vista. También trabajamos el tema a la interna con nuestros colaboradores en forma diaria. Cuando se suman personas al equipo realizan capacitaciones en ciberseguridad y ahora también en inteligencia artificial, porque son temas importantes para nosotros.
-
¿Cuáles son los planes de Infogain, la empresa tecnológica india que planea contratar 400 personas en Uruguay?
Infogain inaugura su nueva oficina en WTC Montevideo, Uruguay
Foliume, startup uruguaya que aplica IA a los seguros, recibió inversión de US$ 1 millón y crecerá en Europa
Secuestro de datos, pérdidas económicas y operativa afectada: el impacto de los ciberataques en las pymes uruguayas