Jóvenes uruguayas crearon una plataforma que ayuda a gestionar las finanzas personales y de emprendimientos

Brújula Financiera se desarrolló con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, se lanzó en diciembre y 300 personas ya ingresaron al sitio web

Compartir esta noticia
Florencia Seré y Michelle Cukerman
Florencia Seré y Michelle Cukerman
Gentileza: Brújula Financiera

Una de las principales barreras que los emprendedores uruguayos tienen —según estudios locales— es financiera, y tiene que ver con la falta de conocimiento o herramientas para gestionar su dinero, definir sus ingresos, costos, e incluso su propio sueldo.

Entender las finanzas es un obstáculo que se encuentra al inicio y durante el desarrollo de los negocios, y al que se enfrentan con más dificultad las mujeres emprendedoras, comentó Florencia Seré, quien junto a Michelle Cukerman creó una herramienta digital para hacerle frente a esa barrera. Brújula Financiera nació como una solución digital y fue desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

¿Qué es? Una plataforma que reúne contenidos sobre finanzas. Un curso impartido por la economista Carolina Sur sobre los primeros conocimientos de educación financiera; planillas de presupuesto; un tablero de variables macroeconómicas; un juego sobre economía comportamental; un simulador de punto de equilibrio para empresas; un simulador de gastos personales y una agenda con información sobre instituciones financieras para quienes buscan un asesoramiento más profundo.

Carolina Sur
Uno de los contenidos de Brújula Financiera es un curso impartido por Carolina Sur.

Desde su lanzamiento en diciembre, la plataforma tuvo cerca de 300 ingresos y más de un centenar de personas realizaron el curso disponible. Si bien Brújula Financiera está enfocada en emprendimientos —principalmente liderados por mujeres— tiene contenido para todo público, tanto para empresas como para particulares. «A veces pensamos en un emprendimiento como por ejemplo una peluquería, pero una persona que factura también es una empresa», destacó la cofundadora. Y remarcó el valor de aprender sobre finanzas y la importancia de entender que, para ahorrar, invertir o emprender no se necesitan millones de dólares ni años de experiencia.

El proyecto se fundó en el marco de un programa de ANDE que buscaba promover la educación financiera. Actualmente la plataforma es gratuita para todo público. La idea de las emprendedoras es que la herramienta se mantenga así al menos tres años, y a futuro que muchos de los contenidos sigan siendo gratuitos y algunos pasen a ser pagos.

Para Seré y Cukerman, ambas economistas, la falta de educación financiera era un tema de conversación y preocupación. Juntas abrieron una cuenta de Instagram para hablar sobre el tema, y Brújula Financiera convirtió el deseo de ayudar a potenciar el conocimiento en realidad.

Más información

«Hoy en día se está hablando mucho de finanzas personales, de ahorro e inversión, porque hay cada vez más opciones, y está bueno estar informados. Creemos que tenemos que empezar desde chicos a tratar estos temas. Uno sale del liceo, e incluso de la universidad, y a veces no sabe facturar o fijar un honorario. Es algo que tiene que tratarse desde muy joven, obviamente con los niveles adecuados y con la idea de ir de a cuenta gotas», reflexionó Seré.

El objetivo principal de Brújula Financiera es orientar a los usuarios, funcionar de guía y de acompañamiento, cerró.

Apoyo de ANDE en el mundo emprendedor

Brújula Financiera fue el primero de tres proyectos que la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) seleccionó en 2024 en el marco de un programa de apoyo a la creación de productos digitales con contenidos de educación financiera. El programa de apoyo buscaba impulsar la educación y gestión de finanzas principalmente en el mundo del emprendedurismo, para que los emprendimientos pudieran fortelecer su conocimiento, tomar mejores decisiones en torno a sus finanzas y mejorar su competitividad.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar