Víctor Pombinho Soares
La Nación / GDA
El fundador y CEO del «unicornio» social chileno Betterfly, Eduardo della Maggiora, anunció el lunes durante un discurso en la Bolsa de Nueva York que la compañía compartirá sus ganancias con fundaciones de bien público, como Leche para Haití, Water is Life y One Tree Planted.
Según el plan, la plataforma de beneficios Betterfly permitirá a las ONG participar de una proporción de la propiedad de la compañía en caso de una apertura en la bolsa o la venta de la empresa, con el objetivo de impactar a más personas, comunidades y el planeta. Así, la empresa lleva a un nuevo nivel su modelo de donaciones y busca ser un referente e inspiración para que más compañías combinen el negocio con generar un efecto positivo a nivel social y ambiental.
Hasta ahora, los usuarios de las más de 4.000 empresas en los mercados donde está presente la compañía -México, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y España- podían realizar donaciones a distintas causas sociales gracias al uso de la plataforma.
La plataforma atiende a más de 4.000 empresas en ocho países
A partir de ahora, con el llamado «Betterfly Legacy», se le sumará a ese modelo la inédita fórmula con la que, vinculado al crecimiento de la compañía, las fundaciones beneficiadas por Betterfly tendrán acceso a las denominadas «Social Impact Stock Units», instrumento a través del cual las ONG pasarán a participar de la propiedad de Betterfly y del éxito económico en caso de una futura apertura en bolsa o venta de la compañía.
«Hoy iniciamos esta nueva forma de hacer negocios, de inspirar al mundo empresarial desde un lugar tan icónico como la bolsa de valores de Nueva York, y reforzamos nuestro compromiso con el impacto social. Las fundaciones que reciben aportes a través del uso de nuestra plataforma seguirán recibiéndolo tal como lo hacen hasta hoy, pero con el Betterfly Legacy también les estaremos entregando una solución que les permitirá mayor tranquilidad financiera a largo plazo, participando de las ganancias de una futura apertura en Bolsa o la venta de la compañía», explicó el empresario chileno.
«Creemos que el retorno financiero y económico tiene que estar, pero debe ser un output, no lo que guíe el crecimiento. El propósito debe estar antes que la rentabilidad, que debe ser una consecuencia. Ojalá a partir de esto muchas compañías hagan lo mismo», dijo Della Maggiora, y agregó que quienes elijan donde irán estas acciones serán «los mismos usuarios de Betterfly, que deciden a quién quieren ayudar».
Cómo funciona

Betterfly es una plataforma a la que las empresas se suscriben para gestionar y entregarbeneficios flexibles a sus equipos. Los colaboradores pueden acceder a una serie de productos y servicios, como telemedicina, entrenamiento online y seguros, entre otros. Y mientras más usan la aplicación, más donaciones sociales pueden hacer.
«A través de la plataforma de beneficios queremos empoderar a las personas a vivir su mejor vida, esa es la razón por la que existimos. Al final, lo que nos hace diferentes y que nos hace especiales es que esa plataforma está involucrada en una experiencia de gamificación y que te da un propósito como herramienta para incentivar a los empleados a vivir mejor», explicó Joao Figueira, VP de Business Development de la compañía.
Así, los empleados de las compañías que contratan a Betterfly suman «bettercoins» a medida que caminan o corren y luego pueden donarlos a la fundación que deseen. Esta suma de puntos se traduce habitualmente en una sana competencia dentro de las compañías, ya que en la plataforma las personas pueden chequear en una tabla de posiciones quién fue el que caminó o corrió más.
Valor de US$ 1.000 millones en solo cuatro años
Betterfly ha tenido un crecimiento meteórico. Nació en Chile en 2018 y como parte de su expansión internacional hace dos años ingresó a Brasil donde se alió con Icatú, la aseguradora independiente más grande del país. Luego, se unió con Chubb, la principal compañía de seguros abierta en bolsa del mundo.
En febrero de 2022 se convirtió en el primer «unicornio» social de América Latina tras alcanzar una valorización de US$ 1.000 millones en su ronda de inversión Serie C, donde recaudó US$ 125 millones aportados por fondos internacionales.