Corina Bove, la socia de Guyer & Regules que rompió barreras, ejerció en EE.UU. y fue la mejor en la región

Desde que se recibió en derecho sobre el final de los años 90 no ha parado de destacarse como abogada corporativa, un rubro que apareció inesperadamente en su camino y nunca más quiso abandonar.

Compartir esta noticia
Imagen de Corina Bove en su currículum de Guyer&Regules.
Imagen de Corina Bove en su currículum de Guyer&Regules.
Foto: guyer.com.uy

Nota inicialmente publicada el 10 de marzo de 2017
Corina Bove es una condecorada abogada a quien desde muy joven la sedujo el derecho, aunque no imaginaba que terminaría en el área corporativa.

Entró hace más de 20 años y, a sus 43 años, fue la primera socia abogada del estudio Guyer & Regules. Desde 2013 es socia del estudio Guyer & Regules, lo que implica mayores responsabilidades y llevar su día a día de forma diferente. Tiene dos hijos y en su tiempo libre disfruta de estar en familia y con amigos.

El amor de Corina Bove por el derecho corporativo

Bove afirma que "lo corporativo" es lo que la apasiona, y que desde los 12 años quiso ser abogada.

"En tercero de facultad tuve la clase de derecho comercial, el profesor era Nicolás Herrera, quien en aquel entonces (y todavía) es el socio principal de Guyer & Regules. La manera que tenía de dar la clase me apasionó, con el método del caso nos hacía razonar. Era una manera que te involucraba y fue ahí que descubrí realmente que me gustaba el derecho comercial que implica asesoramiento a las empresas. Si bien hoy es más común que las empresas tengan abogados internos, sigue primando que cuenten con abogados externos que les prestan asesoramiento, desde redactar un contrato, negociar con otra parte, llevar adelante fusiones, adquisiciones y asociaciones entre empresas, entre otras funciones", contó en una entrevista con El Empresario.

CORINA BOVE . GUYER
Corina Bove.

Entrevista con El Empresario.

La formación de Corina Bove en Estados Unidos

Se recibió como abogada en 1997. Ese mismo año ingresó a Guyer & Regules y nunca más se fue. También estudió, logró el título y ejerció como abogada en EE.UU.

"A tres años de ingresar a Guyer & Regules —estaba en el área de litigios— me llaman y me comentan que sería bueno que comenzara a ir a las reuniones de 'corporativo', y que les parecería importante que fuera a hacer un máster en EE.UU. Obtuve una Beca FulBright y fui a estudiar a Washington, a la Universidad de Georgetown. Al terminar el máster me anoté para dar el examen de abogado en Nueva York. En tres meses estudié 26 materias de derecho anglosajón. Luego y dada la relación de Guyer & Regules con firmas de EE.UU., pude trabajar por un tiempo de 'asociado externo', en Nueva York en el área corporativa. Fueron las primeras operaciones grandes en las que trabajé. En total, estuve dos años en EE.UU.", contó.

Corina Bove, abogada socia del estudio Guyer & Regules.
Corina Bove, abogada socia del estudio Guyer & Regules.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País

Corina Bove y una carrera llena de reconocimientos

Hasta el 2016 fue miembro del Comité Ejecutivo y Directorio de World Services Group, en 2016 fue reconocida como mejor abogada corporativa de Latinoamérica por Euromoney y en 2017 la nombraron officer del Women Interest Group.

Durante su carrera participó y lideró fusiones, adquisiciones y asesoró a diferentes empresas. Reconoce que cuando era más joven ser mujer en la rama corporativa le pasó factura porque generalmente "es dominada por hombres".

"Los estereotipos, los prejuicios inconscientes, las asociaciones automáticas que nuestro cerebro hace. Y en tema de género, el mayor que existe es la asociación de imagen de hombre-carrera y mujer-familia. Creo que el hombre no es que se sienta y diga 'las mujeres no pueden tener lugar en puestos de liderazgo, en puestos de decisión' sino que es algo que está en el inconsciente. Otro aspecto es que vivimos en una cultura machista y las mujeres queremos trabajar pero nos seguimos ocupando de la casa, de los mayores, y no da el día para ocuparte de todo con total intensidad. En esto ayuda la flexibilidad laboral, porque lo seguro es que si una empresa no se adapta a la nueva realidad va a perder una gran cantidad de talento. En Guyer & Regules esto no existe, por ejemplo, me nombraron socia trabajando en tiempo flexible. Reconozco que las mujeres tenemos ciertas barreras internas también. Ahora tal vez pase menos pero antes no era común que nos criaran para que seamos doctoras, astronautas o ingenieras", afirmó.

Cómo Corina Bove rompió la barrera de género

"El mundo del derecho, y sobre todo la rama corporativa es un mundo 'más de hombres'. Es común seguir siendo la única mujer en la mesa pero creo que poco a poco eso va cambiando", aseguró Bove.

Corina Bove, abogada socia del estudio Guyer & Regules.
Corina Bove, abogada socia del estudio Guyer & Regules.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País

"Cuando era más joven sí me pasó factura ser mujer. Existe el estereotipo de que no es habitual que una mujer lidere una negociación. Es que automáticamente si un hombre ve un hombre y una mujer sentados en una mesa de una negociación, si no te conocen, se van a dirigir al hombre. Eso es lo que se llama un 'prejuicio inconsciente'. El hombre normalmente está más cómodo negociando con otro hombre".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Guyer & RegulesCorina Bove

Te puede interesar