La tónica alcista internacional no se está sintiendo en el mercado local.
Si bien esta semana se cierra un nuevo mes, período en el cual la necesidad de pesos por parte de los bancos aumenta, los niveles de liquidez están siendo elevados y dichas instituciones han hecho ya las previsiones, con lo que la presión vendedora no será tan elevada como en el inicio de los meses anteriores, al menos por este concepto.
No obstante, se espera que continúe la búsqueda de pesos a nivel minorista, como sucedió la semana pasada, a lo que se le suma el hecho de que las empresas van a necesitar pesos para comenzar a pagar sueldos, factor que tendrá una mayor incidencia más que nada a medida que se vaya promediando el mes de junio.
Así, el mercado local continuaría desprendido de la tendencia ascendente internacional del dólar, ante las especulaciones cada vez más fundadas sobre una suba de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, ya sea en su próxima reunión de mediados de junio o de fines de julio.
Es que un alza de tasas en dicho país hace más atractivos los instrumentos de inversión nominados en dólares, dando impulso a su cotización.
A lo largo de la semana pasada, el tipo de cambio mostró un sesgo bajista bastante claro, cayendo en cuatro de las cinco sesiones.

EL CIERRE