Publicidad

La planta medicinal con propiedades antiinflamatorias que puede mejorar la memoria y prevenir el alzhéimer

Es de uso extendido en la medicina tradicional india y se han hecho varios estudios sobre sus propiedades para la salud humana.

Compartir esta noticia
Alzheimer, ancianos
Pareja de adultos mayores abrazados.
Foto: Freepik.

Dylan Escobar Ruiz, El Tiempo/GDA
La bacopa es una planta muy reconocida en la medicina ancestral de la India, debido a sus propiedades para proteger la salud cerebral. De acuerdo con un artículo publicado en el portal oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, nombrado 'Bacopa monniera, una reputada planta nootrópica: una descripción general', señala que esta planta ha sido utilizada por años como agente para mejorar la memoria, antiinflamatorio, analgésico, antipirético (contra la fiebre), sedante y antiepiléptico.

La Bacopa monnieri, conocida popularmente como bacopa, es una planta acuática que crece en ambientes tropicales húmedos de países como Inda y China. A pesar de que tiene unas flores que la hacen perfecta para ser una planta decorativa por sus llamativos colores, algunos estudios sugieren que podría tener propiedades medicinales.

Según el artículo, la planta, el extracto de la planta y los bacósidos aislados (principios activos principales) se han investigado rigurosamente en diversos laboratorios por sus efectos neurofarmacológicos y existen varios informes disponibles que confirman su acción nootrópica.

Estos mencionados nootrópicos son agentes que elevan ciertas funciones mentales humanas, como la cognición, memoria, inteligencia, creatividad, motivación, entre otras.

Asimismo, la editorial de revistas científicas Frontiers publicó el artículo "Atributos farmacológicos del extracto de Bacopa monnieri: actualizaciones actuales y manifestación clínica", en el cual registra los posibles beneficios que se le atribuyen a la planta para la salud, sobre todo en la lucha contra el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

Los investigadores encontraron que, efectivamente, los extractos de la bacopa "juegan un papel importante en la neuroprotección", y podrían presentar propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Sin embargo, aunque argumentan que los extractos "podrían ser usados en el tratamiento de la enfermedad de Alzhéimer y otros trastornos neurológicos", son claros en que todavía hacen falta investigaciones para comparar este efecto de la planta con los medicamentos estándar y poder establecer usos clínicos específicos.

Los manuales Merck, señalan que esta planta puede mejorar la memoria y el aprendizaje; tratar la epilepsia, neurosis, hipertensión, ansiedad, asma, lepra, tuberculosis y las enfermedades cutáneas.

También, expertos sugieren que puede ralentizar el envejecimiento, tratar las mordeduras de serpientes, prevenir o tratar el alzhéimer y mejorar la digestión.

El artículo escrito por la farmaceuta Laura Shane-McWhorter, del Colegio de Farmacia de la Universidad de Utah (EE.UU.), reconoció que hay estudios que han encontrado posibles efectos antiinflamatorios, de prevención de ansiedad y estrés, reducción de la presión arterial y eliminación de células cancerosas, pero resaltó que es "muy poco probable" que un solo compuesto tenga tantos beneficios.

Además, hace la claridad de que muchos estudios son reducidos, debido a que tienen menos de 100 participantes, por lo que "no se recomienda el uso de bacopa porque no se dispone de beneficios confirmados que compensen la posibilidad de efectos secundarios nocivos".

Entre los efectos adversos a los que se hace referencia si se consume en exceso pueden estar la disminución de la frecuencia cardiaca, la ralentización del tránsito intestinal, el empeoramiento de las úlceras y el aumento de las obstrucciones urinarias.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mente

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad