Publicidad

MONTEVIDEO

Franca, el primer restaurante sin fines de lucro se inaugura en Plaza Libertad

Estará ubicado en la zona de Plaza Cagancha y consumiendo allí se podrá ayudar a diferentes organizaciones del ámbito social, medioambiental o que trabajan ayudando y rescatando animales.

Compartir esta noticia
Plaza Cagancha.
Plaza Cagancha.
Foto: Juan Manuel Ramos

Por Rosana Decima

Sol Preusse tiene 24 años y estudió Dirección de Empresas. Desde hace unos siete años tenía una idea en la cabeza y hace dos aprovechó la entrega de su tesis para comenzar a plasmarla: se enfocó en crear el restaurantesin fines de lucro con el que venía soñando.

Con esa tesis que la llevó a tener su título, la uruguaya fue bajando a tierra el negocio y actualmente se apronta para inaugurar, en marzo de este 2023, Franca, un local con servicio non profit, en el que las ganancias estarán destinadas a diversas instituciones, tanto del ámbito social, como ambientalistas u otras que trabajan con temas como ayuda y rescate animal.

“La idea surgió en base a este concepto de negocios al servicio, porque tengo fe de que a todos nos gustaría donar, pero a veces no es tan fácil sacar dinero del bolsillo y hacerlo. De esta forma, a través de un restaurante, uno gastará lo que iba a gastar en un almuerzo, por ejemplo, pero estará ayudando y donando, sin que eso le signifique ningún esfuerzo adicional”, explicó Sol.

El local estará ubicado en Plaza Cagancha 1124, en el Centro de Montevideo, y la selección del lugar fue algo en lo que pensó mucho, entre ellos por motivos laborales, Sol frecuentaba y conocía muy bien la zona. Notaba, entre otras cosas, la gran cantidad de gente que circulaba por allí, sobre todo oficinistas. También le llamaba la atención que, aunque había muchísimas opciones para quienes buscan comprar comida, “todavía faltaba un poco más de calidad en opciones rápidas. Porque si uno quiere algo realmente bueno, entonces tiene que sentarse a comer en un restaurante y ahí ya tarda, y para los que tienen 40 minutos de almuerzo ese tiempo no les alcanza”, contó.

“La idea con Franca es que la gente tenga opciones más rápidas, como sándwiches o ensaladas, también un plato del día, un mostrador dulce, café de especialidad, pero hacerlo todo dinámico para encontrar una solución a todas esas personas que hay en la zona”, adelantó.

Cocina honesta, con productos orgánicos, frescos y locales.

En materia gastronómica, Franca cuenta con el asesoramiento de Gabriela Miconi, cocinera y directora Gaucha Estudio de cocina, tanto para armar el equipo de cocina como para definir los platos que se servirán.

“La modalidad, para hacerlo más dinámico, será sin atención a la mesa. La persona pasará por la caja, hará su pedido, pagará y luego se sentará con un bipper a esperar su orden. También habrá cosas prontas para llevar”, explicó Sol.

El foco estará puesto en el uso de productos orgánicos, locales y de estación, para lograr una cocina honesta que sea accesible.

Respecto a la cafetería, contó que funcionará desde la mañana temprano algo que, por lo general, también notó que falta en las propuestas céntricas actuales.

La motivación, para esta joven emprendedora uruguaya llega por partida doble. Por un lado ayudar a las personas, ampliando el sentido de pertenencia con la sociedad, promoviendo valores como la responsabilidad, la empatía y la solidaridad, ayudando a visibilizarlos a través del ejemplo. Por otro, con esta propuesta también buscará resolver las necesidades insatisfechas de la zona.

A futuro, también tiene en mente expandirse a través de nuevos locales y eventualmente otros rubros.

Un negocio al servicio.

El restaurante funcionará, en cuanto a números, como cualquier otro negocio, explicó la emprendedora.

“La única diferencia es que lo que salga de las ventas, primero se usa para cubrir todos los costos, los sueldos de los trabajadores, etcétera, y la ganancia pura se donará a las instituciones elegidas.

Sin ningún esfuerzo adicional en la economía, sin que nadie esté gastando de más, se empezarán a generar flujos de dinero a organizaciones que lo necesitan, de forma sustentable y sostenida en el tiempo”, señaló.

Desde Franca vienen trabajando con el portal de voluntariado y donaciones Involucrate, para vincularse con diferentes instituciones que serán las beneficiadas.

“Por el momento tenemos elegidas dos organizaciones del rubro social, dos de rescate y cuidado animal, y dos medioambiental. La idea es que después, según ciertos criterios, vayamos incorporando otras, ya que algunas de ellas precisan cosas específicas y cuando logremos alcanzar eso que necesitan podemos pasar a otras, eso depende de cada organización”, detalló Sol.

La apertura de Franca está prevista para fines de marzo de 2023. Para seguir las novedades, tienen cuenta en Instagram.

Aroma a café, mucho color y arte traen un poquito de Honduras a Uruguay

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

bienestargastronomía

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad