Publicidad

Crisis opositora en Argentina: expresidente Macri acusa a radicales de "transar por detrás" con Massa

Mauricio Macri negó que se haya roto Juntos por el Cambio, además justificó su apoyo a la candidatura del libertario Javier Milei: “Somos el cambio o no somos nada”.

Compartir esta noticia
Conferencia de Mauricio Macri
Mauricio Macri, expresidente y fundador del partido Propuesta Republicana (PRO)
Foto: Leonardo Maine

Redacción El País
Se acentúa la crisis partidaria de Juntos por el Cambio (JxC), con severas acusaciones entre sus miembros. El expresidente Mauricio Macri se refirió ayer por primera vez a la alianza política que él y la excandidata del espacio, Patricia Bullrich, cerraron esta semana con Javier Milei de cara al balotaje, y defendió a ultranza la postulación del libertario. En diálogo con Radio Mitre, Macri acusó a dirigentes radicales de estar “transando por detrás” con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Al ser consultado sobre la posible ruptura del bloque luego de su decisión, que no fue bien vista por grande parte de la coalición, Macri afirmó: “No se rompió JxC, no al menos el que fundé yo. Es el mismo, con sus problemas, con sus conflictos internos. Sigue estando ahí y está frente a una nueva disyuntiva”. Y luego, para justificar su decisión de elegir a Milei como el presidenciable a apoyar a semanas de la segunda vuelta, remarcó: “Somos el cambio o no somos nada”.

“Hoy el que lidera la propuesta de cambio es Javier Milei”, agregó.

El exmandatario se refirió en duros términos a las reacciones de los últimos días en contra de su alianza y apuntó a los dirigentes radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau. “Ellos han tenido permanentes reuniones con Massa en todos estos años. Le han apoyado todas las leyes que Massa pedía, en contra de la decisión de la mayoría: aumentos de impuestos, nuevas jubilaciones sin aportes… Morales, (Emiliano) Yacobitti, Lousteau, todo el tiempo transando por detrás de nosotros en cosas que no han beneficiado al país”, marcó.

Lousteau, referente de la Unión Cívica Radical (UCR) y exministro de Economía de Cristina Kirchner, fue uno de los más críticos con el fundador del Pro. “Mauricio Macri es el gran responsable del fracaso de Juntos por el Cambio y de traernos a esta situación angustiante de tener que elegir entre dos opciones pésimas para el futuro de la Argentina”, advirtió en su cuenta de X.

“Luego, por su capricho personal, porque él no podía ser candidato, destruyó la candidatura de (jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez) Larreta y, finalmente, la de Bullrich”, agregó.

Asimismo, en una entrevista concedida a Luis Novaresio en La Nación +, Lousteau afirmó que “Mauricio Macri dejó JxC y fundó el macri-mileísmo o el milei-macrismo”. El senador nacional añadió que el expresidente rompió la coalición que él mismo creó: “Se fue a otro espacio político”.

Los pases de factura no quedaron allí. El diputado nacional Hernan Lombardi, dirigente del Pro, salió al cruce del radical en X. “Hasta acá llegaste individualista soberbio, autor de la 125. Votá a Massa si eso es lo que pensaste siempre, funcionario del kirchnerismo. Pero ensuciar a Mauricio Macri, que fundó el PRO, que ayudó a fundar una alternativa a estos mafiosos, que fue 2 veces jefe de gobierno y luego Presidente, pasa todos los límites”, escribió Lombardi y añadió: “(...) Desde que lugar hablás, ¿cuando alguien te eligió para algo? Y falso sabelotodo, apréndelo bien: ni los radicales te quieren”.

El pacto

Respecto de las condiciones en las que decidieron junto a Bullrich anunciar su público apoyo al libertario, Macri negó haber obligado a su exministra de Seguridad a ir en esa línea y añadió que esas versiones salen de la gente a la que le gusta “ningunear y ponerse por arriba de los demás”.

“Patricia fue nuestra candidata a presidenta, ella ganó una interna con un conjunto de dirigentes importantes que tenían una idea distinta del cambio. Ganó el apoyo de la gente. ¿Cómo pueden seguir faltando el respeto cuando ella ya ha mostrado su liderazgo? Ella ha comunicado lo que siente a quienes la han votado. Lo ha hecho con transparencia, es lo que piensa”, aseveró el líder de Pro.

En este marco, Macri insistió con que en la Argentina hay dos alternativas: “la neutralidad para favorecer a Massa” y la posibilidad de decirles a los votantes de JxC, a los que calificó como personas con voto independiente, que “es hora de sanar la discusión sobre quién representa el cambio”. Además, resaltó que esta discusión debe saldarse en un momento complicado, de angustia, “con el dólar desbocado, la inflación, la inseguridad”. Por ello llamó a imitar la actitud que tuvieron Bullrich y Milei, tras decir que se pidieron disculpas recíprocamente, “porque el bien superior es el cambio”.

El detrás de escena

En un tono más distendido, Macri dio algunos detalles de color sobre cómo fue el primer encuentro entre Milei y Bullrich para hacer las paces y concretar el acuerdo cara al balotaje del 19 de noviembre. “Le dije a Milei: ‘Acá llegó la montonera’ Él le dijo ‘qué mal que estuve’. Ella dijo ‘yo también’ y se abrazaron”, describió Macri.

Luego, reflexionó: “Aparte de sanar, de reconciliarnos en casa todos, quiero decirles a los argentinos que no caigamos de vuelta en el tema de los miedos. Basta de los miedos. El único miedo es a continuar igual. Le hicieron a Milei en esta primera vuelta lo mismo que me hicieron a mí. Milei dice lo mismo que yo: vamos a terminar con los privilegios, no con los derechos. No creamos de vuelta en esta campaña de miedo, por favor. Serían de vuelta cuatro años perdidos de la Argentina”.

En cuanto a su familia, contó que su hija Antonia, de ya 12 años, le dijo que debía votar a Milei. “Anoche volvió del sur. Antonia también estaba preocupada y me dijo: ‘Papá, no hay alternativa, tenés que apoyar a Milei’. Eso para mí ya es palabra sagrada. Hoy no tengo duda de que si ella votara, votaría por Milei”, relató el expresidente. (Con información de La Nación / GDA)

Además

Petri: “Todos sabían” del diálogo Milei-Macri

Todos sabían que Mauricio (Macri) hablaba con (Javier) Milei”, dijo ayer el excandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio (JxC), el radical Luis Petri. El excompañero de fórmula de Patricia Bullrich, quien participó de la reunión del martes con el expresidente, Bullrich y Milei en la que sellaron el apoyo de los dos candidatos de JxC al libertario, reconoció en La Nación + que el documento de apoyo que leyó Bullrich al día siguiente fue concertado con el economista.

“(En la reunión) no se habló de un eventual gobierno. Se habló de un acompañamiento. No hubo condicionamientos, salvo lo que nosotros leímos en esta declaración de principios”, afirmó Petri en referencia al texto que leyó Bullrich en la conferencia de prensa que dio junto a su excompañero de fórmula.

Petri, exdiputado nacional por Mendoza, puntualizó que “el acuerdo no fue hecho pensando en cogobernar”. “No lo pensamos para integrar un futuro gobierno”, insistió el exlegislador, quien también resaltó que no tiene expectativas “de ocupar ningún cargo en el gobierno de Milei”.

Para Petri, la coalición que salió tercera en las elecciones del domingo pasado con el 23,8% de los votos debería apoyar sin dudar al libertario en el balotaje del 19 de noviembre: “Juntos por el Cambio es esencialmente antikirchnerista. Un 63% de la población dijo ‘no queremos mas este gobierno, no queremos más al kirchnerismo’”.

Petri admitió que JxC cometió una serie de errores que llevaron a la coalición a quedar fuera de la segunda vuelta. “Tendríamos que haber unificado las candidaturas. Deberíamos haber tenido un candidato único a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires”, expresó. “No parecíamos una fuerza política, sino dos fuerzas políticas distintas”, agregó sobre la dura interna entre Bullrich y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Aunque sin expresarlo como un elogio, Petri dio una definición de reconocimiento a la supuesta estrategia del Gobierno. “Este escenario lo armó el kirchnerismo”, dijo en referencia a la división de la oposición en dos grandes grupos: JxC y La Libertad Avanza. Y añadió que “el kirchnerismo está en la genética de este Gobierno y va a estar en el próximo” en caso de que triunfe.

El dirigente radical, que hasta el momento es el único de los principales referentes de la UCR que rompió la posición oficial del partido de no apoyar a ninguno de los dos candidatos, subrayó que “Massa es el kirchnerismo”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad