Publicidad

Enzo Vogrincic habló de su contexto "de pobreza total" y reveló qué hará después de "La sociedad de la nieve"

El actor Enzo Vogrincic habló de su vida, el barrio en el que se crió y de cómo cambió todo después de "La sociedad de la nieve". Contó sobre el curioso proyecto que prepara en su casa y dijo que volverá a filmar fuera de Uruguay.

Compartir esta noticia
Enzo Vogrincic.jpg
Enzo Vogrincic.
Foto: Germán Romani / Netflix

Redacción El País
Este martes se publicó una nueva edición de la revista española Esquire, que en esta oportunidad le hizo una entrevista y una producida sesión de fotos al uruguayo Enzo Vorgrincic.

En la nota, el actor revelación que brilló en La sociedad de la nieve habló de su meteórico ascenso en la industria cinematográfica, su pasado y el contexto en el que creció, su transición de actor independiente a estrella internacional, cómo lidia con la fama y, entre otras cosas, su próximo trabajo.

“Habla español como tú y como yo, pero con acento uruguayo. Y, a pesar de que hasta hace poco era un auténtico desconocido dedicado a la profesión en circuitos indies de teatro, hoy es el rostro que todo el mundo reconoce gracias a una de las películas más vistas del año a nivel global", lo presentó Esquire España.

En una larga charla con el periodista Gonzalo Cordero, Vogrincic hizo mención a sus orígenes humildes: "Vengo de un contexto de pobreza total, mi familia es extremadamente pobre. Nací en un entorno en el que el límite es la primera cosa con la que te crías. Todo está por fuera de tu alcance. Creces también con cierto estigma, pero yo nunca percibí que ese límite fuera parte de mí".

Y añadió: "Para que te hagas una idea yo tengo dos hermanos grandes y, cuando iban a una entrevista de trabajo y les preguntaban dónde vivían, tenían que mentir, porque si decían cuál era su barrio, lo siguiente era el 'muchas gracias, ya te llamaremos'. Eso lo vi desde chico. La diferencia que encuentro en relación a mis hermanos o a mi familia es que yo siempre viví esa situación como un espectador, no me sentí parte. La sensación de necesidad siempre estaba conmigo, claro, pero con el tiempo pude romperla".

Es por eso que para el actor, su realidad actual es "imposible de imaginar", siendo Uruguay un país pequeño con una "industria cinematográfica extremadamente pequeña", por lo que "jamás podría haber imaginado un contexto como este".

Sus primeros trabajos, recordó, fueron "para arquitectos y diseñadores de interiores haciendo 3D". "Esa es mi parte nerd, de friki de computadora. También he hecho portadas de libros, diseño sonoro y de escenografía para obras de teatro".

Es también por eso que, al día de hoy, saber de personas que expresan su admiración y hasta su fanatismopor él le sigue sorprendiendo. "He visto gente que se imprime mi cara en colchas de cama enteras. ¡Colchas de cama! ¡Duermen con mi cara!", exclamó.

Además, su repentina exposición también lo llevó a lidiar con rumores de todo tipo, como su supuesta relación con la cantante española Aitana: "Es ficción surrealista. Yo tengo muy claro qué hago y qué no y eso me deja tranquilo. El resto es parte de este show".

El futuro después de "La sociedad de la nieve"

En la entrevista, Vogrincic habló del trabajo mental que ha hecho para poder gestionar su vida actual ya que, expresó, es "una persona extremadamente insegura".

"Después del rodaje me preparé para las futuras entrevistas grabándome en casa con un amigo que hacía de periodista. Luego escuchaba mis propias respuestas y trabajaba para mejorarlas", detalló. "Con las alfombras rojas, me vi todas las de cada evento al que iba a asistir para ver cómo se manejaba ese mundo. Porque sé lo mal que me sentiría si no estoy preparado. Y ese fue el resultado".

Por fin, el uruguayo también reveló haber dicho muchos "no" a propuestas que le llegaron y que para hacerlo no le "tembló el pulso".

"Cada vez que me llega una propuesta, me leo el guion tres veces, que me encanta. Y a partir de ahí voy sintiendo qué me pasa. Normalmente me surgen los 'no'. Me doy cuenta muy rápido de que no tengo nada que contar ahí. Y voy diciendo que no, que no, que no… Me lo tomo con mucha calma", introdujo sobre el tema.

"Lo que más me preocupa es mi sensación de vergüenza, porque no estoy dispuesto a tener que defender algo que quede grabado para siempre, 'qué lindo proyecto, ¡vengan a verlo!', y que no lo sienta así. Si empiezas a mentir ahí… Se puede volver muy difícil", explicó.

Pero finalmente dijo un sí y el proyecto que vendrá "le apasiona". "Ya hay un proyecto al que dije 'sí' y fue sin leer el guion. Me lo contaron y no tuve dudas. Me fascina. ¡Me apasiona!", contó.

El actor que creció en Gruta de Lourdes, sin dar detalles, reveló que su próximo garan trabajo será una filmación, que se empieza a rodar el año que viene y que no será en Uruguay. Mientras tanto, trabajará en otros proyectos porque, dijo, extraña el oficio.

"Las ganas de actuar me empujan, lo estoy extrañando muchísimo. No tengo apuro por ‘aparecer’, pero sí por actuar. Así que hay proyectos que no me conmueven del todo, pero quizá sí los haga por actuar", finalizó. Eso sí: mientras tanto está abocado a una singular idea personal, la construcción de un miniteatro en su propio hogar, con el que planea proponer obras para dos espectadores. "Es teatro experimental cien por cien. Siempre ando en estas cosas, es una parte secreta de mí que va apareciendo", declaró.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad