Compromisos creíbles que posibiliten el mantenimiento de la calificación crediticia.
El PIB alcanzó los niveles de 2013-14 y retornaría a los niveles pre-pandemia hacia fines de 2022.
La mejora “obedece a que sale de la medición del año móvil, el mes de febrero de 2020, en el cual se adelantaron pagos de pasividades y remuneraciones correspondientes a marzo", explicó el MEF.
Los 21 bancos, consultoras y AFAP que responden la encuesta FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus (a la que accedió El País) revisaron a la baja sus proyecciones por quinto mes consecutivo.
La ministra Arbeleche dijo en febrero pasado que la proyección de déficit fiscal para 2021 será de 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en vez del 4,1% del PIB previsto en el Presupuesto.
La coalición, a la que muchos le pronosticaban corta vida, ha sido la columna vertebral del actual gobierno.
El déficit fiscal bajó levemente en los 12 meses cerrados a enero respecto a los 12 meses cerrados a diciembre de 6% del PIB a 5,8% del PIB.
Las historias del representante uruguayo que formó parte del Directorio Ejecutivo del FMI durante 20 años
Una de las empresas más grandes del mundo, por su valuación, el Bank of America, analizó la situación de la pandemia y la economía en Uruguay
El capítulo de Uruguay fue elaborado por los economistas Gabriel Oddone (Universidad de la República y Cinve) y Joaquín Marandino (Universidad Torcuato Di Tella).