Publicidad

Inumet desestima que vaya a nevar pero anuncia intensa ola de frío que podría incluir un fenómeno particular

Néstor Santayana explicó qué condiciones deben darse para la nieve y por qué no pasaría durante el próximo fin de semana. No obstante, mencionó que podría caer graupel.

Compartir esta noticia
Niño con nieve entre sus manos.
Niño con nieve entre sus manos.
Foto: Pixabay.

Redacción El País
Tal vez alguno ya soñaba con armar un muñeco de nieve, arrojar una bola o tirarse al piso para marcar una silueta. Pero, al menos en Uruguay y durante este fin de semana, no será posible. Algunos pronósticos plantearon que era posible una nevada debido a las temperaturas extremas que se aproximan, pero el Instituto de Meteorología del Uruguay (Inumet) lo descartó rotundamente.

El director de Meteorología y Clima de Inumet, Néstor Santayana, dijo a El País que "para este evento en particular está descartada totalmente la ocurrencia de nieve en Uruguay", pese a las bajas temperaturas que tendrán lugar.

Si bien señaló que habrá humedad y una temperatura muy baja "por esta masa de aire que además de ser muy fría es húmeda porque vamos a tener cielos nubosos y cubiertos", para que nieve "se necesita que estas condiciones sean un poquito más rigurosas".

Néstor Santayana mirando un mapa
Néstor Santayana, meteorólogo de Inumet.
MARCELO BONJOUR

Qué se necesita para que caiga nieve

Santayana explicó se necesitan condiciones "más frías y más húmedas a nivel de superficie" para que caigan copos de nieve.

En resumidas cuentas, el director de Inumet explicó que para que nieve es necesario que los cristales de hielo se generen a niveles medios y altos de la atmósfera, y para eso se requieren temperaturas negativas, es decir bajo cero, y humedad. A medida que los cristales formados van tomando dimensión precipitan por gravedad, pero si cerca de la superficie la temperatura no es cercana a los cero grados o incluso negativa, a medida que va cayendo comienza a derretirse y no cae en forma de copo de nieve.

O sea que es necesario que haya temperaturas muy bajas y humedad en la altura para que se genere el copo y que, además, las condiciones sean similares cerca del suelo para que el copo no se desintegre.

Por eso es común ver nieve en las cimas de las montañas, pero como Uruguay es un terreno llano, no es normal un fenómeno así.

Qué es el graupel

De todas formas, Santayana no descarta que un fenómeno similar al de la nieve, pero de menor grado, se forme precisamente el viernes. Es que para ese día están previstas algunas precipitaciones escasas y aisladas, además de bajas sensaciones térmicas por el viento, lo que podría ayudar a la conformación del graupel.

Según dijo, se trata de un fenómeno "más frecuente o normal en Uruguay". "Es granizo blando, que es muy diferente a la piedra de hielo" que cae en los fuertes temporales. "En este caso hay una probabilidad de que se dé en la franja costera; la probabilidad existe pero no es tan elevada", añadió.

Dos mujeres caminan abrigadas por Ciudad Vieja un día de frío en Montevideo.
Dos mujeres caminan abrigadas por Ciudad Vieja un día de frío en Montevideo.
Foto: archivo El País.

Aviso de Inumet por ola de frío

Inumet emitió este miércoles un aviso especial por una ola de frío para todo el país. El aviso comenzará a tener vigencia desde el viernes 24 y se extenderá en principio hasta el martes 28, cuando será actualizado o dado de baja.

"A partir del día viernes ingresará desde latitudes más altas, desde el sur, una masa de aire muy fría de origen polar que se va a situar sobre Uruguay y eso va a generar el descenso de la temperatura", adelantó Santayana.

"Esta nueva irrupción de aire muy frío es la tercera en este mes y es el que nosotros estamos previendo que va a ser más intenso en comparación a los dos anteriores del mes de mayo", añadió.

En Montevideo y el área metropolitana habrá temperaturas mínimas que rondarán los 4°C o 5°C y las máximas 10°C u 11°C. Pero en otras zonas del país como el centro sur se esperan temperaturas bajo cero, como -1°C el domingo.

Santayana explicó que este ha sido el mes de mayo más frío de los últimos años y que, una vez terminado y analizada esta última ola de frío, estudiarán si se trata del mayo más frío de las últimas décadas.

Ola de frío
Aviso de Inumet por ola de frío.
Foto: Inumet.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad