Primeras veces olímpicas

Compartir esta noticia

Como no había pasado antes, los Juegos llegan a suelo sudamericano. Esta historia de 120 años sabe de varios mojones y de hitos iniciales.

Un nuevo mundo. Ese es el eslogan de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que comienzan este viernes. El lema es acertado y eterno: cada instancia ha significado un nuevo mundo, un nuevo inicio para la justa deportiva más importante de todas. En honor a los Juegos de la XXXI Olimpíada, que por primera vez se realiza en suelo sudamericano, Domingo ha recopilado 31 distintas primeras veces en la historia que soñó el barón Pierre de Coubertin y que en Atenas y en 1896 comenzaron 285 atletas de 12 países.

1 - Campeón

El primer atleta en disfrutar de la gloria fue James Connoly, un estadounidense de 27 años. Lo hizo en la jornada inaugural de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, el 6 de abril. Llegó ese mismo día, luego de más de dos semanas de viaje, costearse todos los gastos y desertar de la Universidad de Harvard. Ganó la competencia de salto triple con 13,71 metros (el récord mundial actual es 18,29). Luego escritor y periodista, murió en 1957.

2 - Mascota

La elección de una mascota oficial nació en Munich 1972. Se trató de Waldi, un colorido perro salchicha diseñado por Otl Aicher, creador de las imágenes corporativas de Braun y Lufthansa. Salvo excepciones como Misha, el osito de Moscú 1980, pasan al olvido ni bien se apaga la llama olímpica.

3 - "10"

La gimnasia estuvo presente en los Juegos desde la primera edición de 1896; la participación femenina comenzó en Amsterdam, en 1928. Pero hasta el 18 de julio de 1976, en Montreal, ningún competidor había logrado 10 de calificación, la nota máxima posible. En 20 segundos en las barras asimétricas, la rumana Nadia Comanenci (foto de portada), de 14 años, dejó al mundo con la boca abierta ese día. El tablero electrónico tuvo que registrar "1.00"; hasta entonces no se creía que la perfección fuera posible.

4 - Transmisión por TV

Aún en fase experimental, la televisión llegó en Berlín 1936. Se transmitió por circuito cerrado a receptores colectivos (en grandes teatros) para un público estimado en 150 mil personas. En Londres 1948, la ceremonia de apertura y 60 horas de competencias fueron retransmitidas por la BBC a 500 mil hogares, tras pagar poco más de 1.000 libras; en Londres 2012, los derechos televisivos le significaron al Comité Olímpico Internacional (COI) 2.560 millones de dólares.

5 - Campeona

La tenista inglesa Charlotte Cooper, cinco veces ganadora de Wimbledon, fue la primera mujer que logró un título olímpico, en París 1900. Los segundos juegos de la era moderna fueron los primeros en admitir la participación femenina: 22 atletas (2,2% del total), solo en tenis, golf y croquet. En atletismo recién competirían en Amsterdam 1928.

6 - Dopaje

El pentatlonista sueco Hans Gunnar Liljenwall tiene el "honor" de ser el primer atleta sancionado por doping en la historia olímpica. Esto fue en México 1968, cuando se realizaron por primera vez los controles. Detectarle 0,81 gramos de alcohol por mil en sangre ("dos cervezas" para relajarse antes de la prueba de pistola, según él) significó retirarle el bronce.

7 - Gloria negra

Constantin Henriquez, un haitiano que competía para Francia en rugby, se convirtió en el primer varón negro en ganar una competencia olímpica, en París 1900. El rugby fue un deporte olímpico entre esa edición y la de 1924. Justamente en esta última, también celebrada en París, mientras el afrouruguayo José Andrade se convertía en la primera estrella mundial del fútbol, el estadounidense William DeHart Hubbard se transformaba en el primer negro en ganar un oro olímpico individual al lograr 7,12 metros en salto largo (el récord mundial hoy es 8,95).

8 - Villa Olímpica

En París 1924, en unas barracas cerca del estadio de Colombes, se construyó lo que sería la primera (y precaria) Villa Olímpica para alojar atletas. Hasta entonces, cada comité olímpico nacional debía alquilar albergue para sus deportistas. Recién en Los Ángeles 1932 se construyeron viviendas cómodas con tal fin, pero solo para varones; para evitar tentaciones las mujeres habían sido enviadas a hoteles en la ciudad.

9 - Salto en alto "moderno"

Todos esperan así al salto en alto: correr hacia la barra con una trayectoria curva y saltar de espaldas en dirección trasversal. Pero esta técnica, la más eficaz, la que utilizan todos, fue revolucionaria en México 1968. Su responsable fue el estadounidense Richard Fosbury, quién ganó el oro olímpico con 2,24 metros. Anteriormente el salto se hacía en "tijera" o en "rodillo ventral".

10 - En el sur

Que las potencias económicas y deportivas estén concentradas en el Norte (Estados Unidos y Europa, bah) tiene su correlato en la designación de las sedes. De hecho, de los 28 JJ.OO. —que no es lo mismo que Olimpíadas— solo tres se realizaron en el Hemisferio Sur. Los primeros fueron los de Melbourne 1956. Por entonces, viajar desde Europa a Australia por avión insumía tres días. Como en ese país había una cuarentena equina de seis meses, las pruebas de equitación se realizaron en Estocolmo, Suecia, a 15.600 kilómetros de distancia, en otro continente.

11 - Bajada de 10 segundos

Por décadas, bajar los 10 segundos en los 100 metros lisos fue una obsesión. El primero en lograrlo —con cronometrado electrónico— fue el estadounidense Jim Hines, el 14 de octubre de 1968, durante los Juegos de México. Su récord 995" permaneció 15 años como plusmarca mundial.

12 - Boicot

El olimpismo no permaneció ajeno a los conflictos políticos y sociales mundiales. Estados Unidos promovió el boicot de 64 países a Moscú 1980, por la invasión a Afganistán. La URSS replicó ausentándose ella y otras 13 representaciones aliadas a Los Ángeles 1984. Pero el primer boicot masivo ocurrió en Melbourne 1956: la invasión soviética a Hungría, la intervención en Suez y el reconocimiento a Taiwán provocaron las ausencias de España, Holanda, Suiza, Egipto, Líbano, Irak y China.

13 - Voluntarios

Sin el trabajo voluntario en las distintas áreas, difícilmente los Juegos serían lo que son. En Río se esperan 70 mil. Esta costumbre comenzó en Londres 1948, en una ciudad y un continente en plena posguerra. No en balde los llamaron los "Juegos de la Austeridad": no se edificó una villa, no construyeron nuevas instalaciones y se apeló al trabajo honorario.

14 - Derrota de EE.UU. en básquetbol

Con 14 oros en 18 juegos, difícilmente haya una hegemonía tal como la de Estados Unidos en básquetbol. Ahí nació, ahí se desarrolló y ahí está la Meca de ese deporte. En Munich 1972, el predominio —siete oros consecutivos— se cortó a manos de su rival más encumbrado, la Unión Soviética y en plena Guerra Fría, cuando ambas potencias pugnaban en todo. Fue la final más dramática: 51-50 y con tres segundos finales muy polémicos. Los perdedores nunca recogieron sus medallas de plata.

15 - Oro sudamericano

La primera edición, Atenas 1896, ya significó la gloria para Europa, América del Norte y Oceanía (Australia). América del Sur conoció el oro en Amberes 1920, cuando el teniente brasileño Guilherme Paranaense venció en tiro, en pistola rápida a 30 metros. El Polígono de Tiro del ejército de su país fue bautizado con su nombre en 1989.

16 - Transmisión en streaming

Londres 2012 significó la primera vez que, a través de Internet, un Juego Olímpico fue llevado en directo desde los estadios a los smartphones o cualquier otra plataforma. En 1896 solo existía el telégrafo. Y en París 1900 y San Luis 1904, al realizarse paralelamente a sendas ferias mundiales, muchos asistentes ni siquiera sabían que se estaban realizando eventos deportivos.

17 - Presencia de Uruguay

La primera participación de Uruguay (ver nota aparte) en unos Juegos fue París 1924, donde logró su primera medalla: oro en fútbol. Uruguay llevó 25 deportistas (14 futbolistas, 6 esgrimistas, 5 boxeadores) y un literato para las competencias de arte, que existieron entre las ediciones de 1912 y 1948

18 - Oro para África negra

No fue el primer oro continental: eso le correspondió al sudafricano Reggie Walker en Londres 1908 en los 100 metros llanos. Pero el primer gran rugido de África fue recién en Roma 1960. Descalzo, el etíope Abebe Bikila ganó la maratón con récord mundial (2 h 1516"). Fue la primera victoria del África negra. Para el primer triunfo de una mujer de esa región habría que esperar hasta Barcelona 1992, con la también etíope Derart Tulu ganando en los 10.000 metros.

19 - Maratón actual

Contrariamente a lo que se cree, 42,195 kilómetros no es la distancia exacta que Fidípides corrió entre Maratón y Atenas para anunciar el triunfo griego sobre los persas. La maratón de los tres primeros JJ.OO. era de unos 40 kilómetros, distancia aproximada entre esas dos ciudades griegas. La longitud oficial se designó luego de los juegos de Londres 1908. La razón de la extensión fue que la realeza pudiera asistir tanto a la largada, en el Castillo de Windsor, como a la llegada frente al Palco Real del Estadio White City.

20 - Cobro "al grito"

El gimnasta ruso Alexei Nemov, varias veces campeón, estaba demostrando lo suyo en la barra fija, en Atenas 2004. Sin embargo, la puntuación del jurado, 9,725, lo alejaba de pelear por una medalla. El público se enfureció y comenzó a silbar con tanta fuerza que no se podía seguir la competencia. Los jueces, nerviosos, revisaron su actuación y —en un hecho inédito— recalificaron al ruso seis minutos después: 9,762. Aún era insuficiente para la afición, que redobló el griterío. El propio ruso debió pedir calma al público, visiblemente emocionado y agradecido. Los criterios de votación en gimnasia fueron modificados para Beijing 2008.

21 - Fuego olímpico

Hay cosas que parece que siempre estuvieron, pero en realidad se implementaron con el tiempo. El encendido del pebetero con la llama olímpica en la ceremonia inaugural, prendido durante toda la competencia, comenzó en Amsterdam 1928. Para eso, al Estadio Olímpico se le anexó una torre de 40 metros de altura, la Marathontoren.

22 - Atentado

El jueves 21, una docena de personas presuntamente vinculadas al Estado Islámico fueron arrestadas en Brasil sospechadas de planear atentados durante la competencia en Río de Janeiro. Hay tristes antecedentes olímpicos. El primero y más sangriento fue el perpetrado por el comando terrorista palestino Setiembre Negro, que mató a once atletas israelíes que participaban en Munich 1972. Ese día, 5 de setiembre, fue el más trágico de la historia de los Juegos. En Atlanta 1996, una bomba colocada en el Parque Olímpico por un supremacista de ultraderecha causó la muerte de dos personas.

23 - Maratón femenina

Las maratones femeninas en los JJ.OO. tienen solo 32 años de antigüedad. Sí, la primera fue en Los Ángeles 1984 y la ganó la locataria Joan Benoit. Sin embargo, la prueba es más recordada por la lección de entereza de la suiza Gabrielle Andersen, de 39 años. Desorientada, deshidratada (había más de 30 grados), visiblemente acalambrada y a un paso de colapsar decidió culminar la prueba como diera lugar, ovacionada por el público que abarrotaba el coliseo angelino.

24 - Bandera

El Pabellón Olímpico, el de los cinco anillos representando cada continente, fue una idea del barón Pierre de Coubertin, el ideólogo de los JJ.OO. modernos. Se presentó en sociedad en 1914, pero la Primera Guerra Mundial hizo que no pudiera ser izado hasta Amberes 1920.

25 - Medalla al espíritu

Jesse Owens se las veía feas en salto largo, en Berlín 1936. Con sus dos primeros intentos anulados, un fallo más lo eliminaba. Su gran rival, el local Ludwig "Luz" Lung, arquetipo del atleta ario que desvelaba a Adolf Hitler, se le acerca y le sugiere a Owens —negro y ya campeón en 100 metros, para furia del Führer— que calcule el salto desde bastante antes de la tabla de batida (los jueces parecían predispuestos a complacer al líder nazi). El estadounidense le hace caso y gana. En 1964, Lung sería el primer atleta premiado con la medalla Pierre de Coubertin al espíritu olímpico (ver nota aparte). Lo recibiría póstumamente, ya que murió en la Segunda Guerra Mundial.

26 - Tramposo

Ya en la primera edición, Atenas 1896, el espíritu olímpico se manchó. El griego Spiridon Belokas fue uno de los 18 corredores de la primer maratón. Buena parte del recorrido la realizó en un carro tirado por caballos. Cuando esto se supo fue despojado de su tercer puesto.

27 - Triunfo asiático

El continente más poblado del mundo debió esperar a Amsterdam 1928 para lograr un título olímpico. Mikio Oda lo consiguió en salto triple con 15,21 metros. En equipos, India ganó esa vez en hockey sobre césped masculino, logro que obtendría ocho veces (seis en forma consecutiva).

28 - Photo finish

El photo finish, o la aplicación de la tecnología para definir un fallo difícil, comenzó a aplicarse en Estocolmo 1912. Era originalmente un rudimentario mecanismo de fotografía instantánea implementado a la par del cronometrado eléctrico, que supieron tener sus detractores. Curiosamente, su debut fue para definir un segundo puesto, no un primero, en los 1.500 metros entre los estadounidenses Albert Kiviat y Norman Taber.

29 - Superávit

Los Juegos Olímpicos siempre trataron de despegarse de lo comercial. Pero durante los años del español José Antonio Samaranch al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), entre 1980 y 2001, se comenzó a estudiar la rentabilidad de esta competencia. Mediante derechos televisivos, actualizando instalaciones ya existentes y actuación de sponsors, Los Ángeles 1984 son considerados los primeros juegos superavitarios de la historia: U$S 200 millones. No hubo un dólar del erario de la ciudad involucrado. Y todo fue negocio: la comisión organizadora tarifó a dos mil dólares el kilómetro recorrido con la antorcha olímpica.

30 - Estrella

Mucho antes de acaparadores de medalla como el nadador norteamericano Michael Phelps (22 preseas; 18 de oro), la gimnasta soviética Larisa Latynina (18; 9) o el corredor finlandés Paavo Nurmi (12; 9) existió Carl Schuchmann. Este fue un gimnasta y luchador alemán que ganó cuatro competencias (las medallas de oro recién aparecerían en San Luis 1904) en Atenas 1896: salto del potro, barras paralelas, barra fija y lucha grecorromana.

31 - Primera vez de todas en todo

Recién en la última edición, Londres 2012, hace solamente cuatro años, las mujeres estuvieron presentes en todas las delegaciones (204, incluyendo Arabia Saudita) y en todos los deportes (26). Fueron los juegos más femeninos de la historia: eran 4.676 mujeres en un total de 10.568 atletas, el 44%. Los JJ.OO. han venido acompañando la evolución política y social de la humanidad, aunque estos cambios se hayan reflejado —en el deporte y fuera de él— con demasiada lentitud.

URUGUAY ERA UN EJEMPLO

Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, presidió el Comité Olímpico Internacional entre 1896 y 1925. El último diploma olímpico (distinción especial) que firmó, en ese último año de su gestión, fue para Uruguay. En él no solo destaca la participación del país en los JJ.OO. de París 1924, sino que resalta el impulso y la promoción que se hacía de la educación física y el deporte en todo el territorio nacional como política oficial. Ese documento está hoy en la Secretaría de Deportes.

Uruguay participó en 20 JJ.OO. a los que llevó 460 representantes. Su medallero es breve: dos oros (ambos en fútbol, en 1924 y 1928), dos platas (la última fue la de Milton Wynants en ciclismo, en Sidney 2000) y seis bronces. La delegación uruguaya más numerosa fue la de Londres 1948 (59 atletas) y la que participó en más deportes (12) fue la de Barcelona 1992.

DEPORTE SÍ, PERO POLÍTICA NO

Desde su inicio, los Juegos quisieron ser relacionados con lo más elevado del espíritu humano llevado al deporte. En 1964 se institucionalizó la medalla Pierre de Coubertin que el Comité Olímpico entrega a quienes hayan demostrado estar en sintonía con esa premisa.

Apenas se entregó una docena. Una de ellos fue al regatista canadiense Lawrence Lemieux. Iba segundo en vela en la bahía de Pusan, durante Seúl 1988, y abandonó para salvar la vida de dos rivales de Singapur, que habían zozobrado por el viento y las olas. Prefirió ser héroe a pelear por una medalla.

Pero al olimpismo no le gustan las manifestaciones políticas. México 1968 será recordado por las cabezas gachas y los puños al cielo de los atletas negros Tommie Smith (oro) y John Carlos (bronce), en el podio de los 200 metros llanos, mientras sonaba el himno de Estados Unidos. Era el símbolo del Poder Negro. Expulsados de su delegación, fueron recibidos con repudio en su país, donde la lucha por los Derechos Civiles estaba en un punto álgido.

En cambio, el corte de mangas que el saltador de garrocha polaco Wadysaw Kozakiewicz le hiciera al hostil público ruso en Moscú 1980, tras asegurarse el oro y lograr un récord mundial (5,78 metros), lo convirtió en un héroe nacional en su país, harto de la ocupación soviética.

Nadia Comaneci, la estrella de la gimnasia.
Nadia Comaneci, la estrella de la gimnasia.
Richard Fosbury, un revolucionario del salto en alto.
Richard Fosbury, un revolucionario del salto en alto.
Jim Hines, el primero en bajar los diez segundos.
Jim Hines, el primero en bajar los diez segundos.
Historia final de básquetbol en Munich 1972.
Historia final de básquetbol en Munich 1972.
La tragedia perpetrada por "Setiembre negro".
La tragedia perpetrada por "Setiembre negro".
Charlotte Cooper, la primera campeona olímpica.
Charlotte Cooper, la primera campeona olímpica.
La televisación no comenzó hasta 1936; el pabellón olímpico se izó en 1920.
La televisación no comenzó hasta 1936; el pabellón olímpico se izó en 1920.
La primera villa olímpica, de 1924.
La primera villa olímpica, de 1924.
Recién en 2012 hubo mujeres en todas las delegaciones.
Recién en 2012 hubo mujeres en todas las delegaciones.

vea la fotOgaleríaLEONEL GARCÍA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar