El nombre de Federico Valverde empezó a retumbar fuerte hace exactamente nueve años, cuando en mayo de 2015 el poderoso Real Madrid español le pagó US$ 5 millones a Peñarol por su ficha. Entonces tenía apenas 16 años y era una promesa, hoy con 25 es una realidad y ya acumula 12 títulos como profesional, el primero con el cuadro que lo formó y los otros 11 con el club de la Casa Blanca, que pronto podrían ser más: el Madrid define el próximo miércoles (08/05) con el Bayern Múnich alemán el pase a la final de la UEFA Champions League, donde por historia siempre es candidato.
Cuando todavía era el “Pajarito”, debutó como profesional en Peñarol con 17 años el 16 de agosto en un partido ante Cerro. Unos meses más tarde salió campeón uruguayo 2015/16 vestido de amarillo y negro, y en julio de 2016 se sumó a las filas del Real Madrid Castilla, donde permaneció un año. Después se fue a préstamo al Deportivo La Coruña, donde la falta de minutos —sobre todo al final de la temporada— lo dejaron afuera del Mundial de Rusia 2018. El equipo descendió a la segunda división española y Valverde retornó al Real Madrid para el inicio de la temporada 2018/19 bajo las órdenes de Julen Lopetegui, el primer entrenador que decidió integrarlo al plantel principal ese año, y comenzara la cosecha de trofeos del uruguayo con el Merengue.

1º. Mundial de Clubes 2018
Al DT español no le fue bien y en octubre asumió el argentino Santiago Solari, con pasado en Peñarol y que había dirigido a Valverde en el Castilla.
Gracias a la Champions 2017/18 que ganó el equipo de Zinedine Zidane —aquella tercera consecutiva—, el Madrid ganó un cupo para el Mundial de Clubes 2018. Aunque el volante uruguayo no tuvo minutos en la semifinal ni en la final 4-1 sobre el Al-Ain de Emiratos Árabes, sí integro el banco de suplentes y levantó su primer trofeo con el club madrileño, el 22 de diciembre de ese año.

2º. Supercopa de España 2020
Poco más de un año después, ya con Zidane de nuevo en el banquillo, llegó uno de los más recordados con el Pajarito como protagonista principal.
El tercer puesto de liga le bastó al Madrid para meterse en la Supercopa de España 2020, desde esa edición con un nuevo formato de cuatro equipos y con sede en Arabia Saudita. Vencieron 3-1 a Valencia en semis y en la final chocaron ante el Atlético Madrid , en un derbi al rojo vivo.
Los 90’ se fueron sin goles y el alargue también, pero a los 115’ Álvaro Morata picó solo para definir ante Oblak el gol del título, y Valverde lo cruzó como último hombre y fue expulsado. Al mejor estilo Guillermo Rodríguez a Papelito Fernández en aquel clásico Peñarol-Nacional que el propio Fede vivió desde adentro. Con una patada que valió el título en la tanda de penales, dejó atónitos a toda España y Europa, y se llevó incluso las felicitaciones del Cholo Simeone de recuerdo.

3º. LaLiga 2019/20
Bastó solo una temporada de transición tras la partida de Cristiano Ronaldo y su cuota goleadora para poner la Casa Blanca en orden, porque en la 2019/20 el Madrid volvió a ser campeón español, cuando el Pajarito empezó a alternar con más frecuencia en el tridente histórico que formaban Casemiro, Luka Modric y Tony Kroos. Además hizo su primer gol con la camiseta blanca, ante el Eibar con un tiro raso contra el palo desde el borde del área, tras un pase del volante croata.
4º. Supercopa de España 2022
Ya con Carlo Ancelotti en el rectángulo de cal y consolidado en el plantel merengue, el Halcón volvió a ser figura para la conquista de otra Supercopa española (2022), esta vez anotando el gol del triunfo en el superclásico ante Barcelona para ganar la semifinal 3-2 en el alargue, luego de un contragolpe letal. La final fue victoria 2-0 sobre el Athletic de Bilbao y él ingresó en el segundo tiempo.
5º. LaLiga 2021/22
Aunque ya en sus últimas funciones juntos, el tridente de la mitad de la cancha todavía estaba en vigencia, pero la exuberancia física de Valverde empezó a reclamar un lugar en el equipo, que Ancelotti le encontró en una posición (hasta ahí) poco habitual: el extremo derecho.
El Pajarito terminó jugando 46 partidos (29 de titular) y fue fundamental para el remate de una liga (2021/22) que el Madrid ganó por amplio margen (13 puntos sobre Barcelona, el segundo) y cinco fechas antes del final.

6º. UEFA Champions League 2021/22
De la mano de la mejor versión de Karim Benzema, que a la postre terminaría ganando el Balón de Oro, el Real Madrid dio batalla en todos los frentes y se llevó tanto el pan como la torta: levantó su decimocuarta Champions League (2022), fiel a su estilo de “ganar con la camiseta”.
Remontó un 0-2 global al PSG en octavos, eliminó al Chelsea en el alargue de cuartos y luego al Manchester City también en el alargue, luego de dos goles agónicos de Rodrygo a los 90’ y 90+1’ para empatarlo. Y en la final contra Liverpool el Halcón fue determinante: dio la asistencia para que Vinícius Jr. anote el 1-0 que bastó para el título. Además jugó los siete partidos de la fase eliminatoria, y fue titular en seis.

7º. Supercopa de Europa 2022
Séptimo. Siguieron las buenas para el club de la capital española, y poco más de dos meses más tarde el Madrid definió la Supercopa de Europa 2022 con el Eintracht Frankfurt, campeón de la Europa League.
Valverde, consolidado en la punta derecha del 11 de Ancelotti, fue titular y su equipo ganó 2-0 con goles de Alaba y Benzema.
8º. Mundial de Clubes 2022
“Con el tiro que tiene, le dije que si no era capaz de marcar al menos diez goles en la temporada tengo que romper mi carnet de entrenador”, declaró Carletto Ancelotti en noviembre de 2022, la época en que Valverde jugaba de punta derecha y no paraba de patear de todos lados.
El DT le dio la confianza que necesitaba y el Halcón no lo defraudó: finalmente metió 12 goles esa temporada, tres de ellos en el Mundial de Clubes 2022. Le anotó uno al Al-Ahly de Egipto por semifinales y dos al Al-Hilal de Arabia en la final que terminó ganando el Madrid 5-3, en el partido que además le salvó el carnet a su entrenador.
9º. Copa del Rey 2023
En 2023 Valverde completó la colección con el último trofeo que le quedaba ganar con la camiseta blanca: la Copa del Rey. El uruguayo jugó todos los partidos, desde los dieciseisavos hasta la final, en un torneo que su equipo dejó por el camino a sus dos máximos rivales: el Atleti en cuartos y el Barcelona en semis. En la definición, se impuso 2-1 sobre el Osasuna con un doblete del brasileño Rodrygo Goes.

10º. Supercopa de España 2024
Ese último título le dio el cupo para la Supercopa de España 2024, que se jugó nuevamente en Arabia. El Madrid derrotó primero al Atleti 5-3 y en la final 4-1 al Barça. Aunque con la llegada de Bellingham un poco más alejado del arco rival, Valverde fue por supuesto titular en ambos, porque a entender de Ancelotti: “Me da igual donde, lo importante es que juegue, porque es indispensable para nosotros”.
11º. LaLiga 2023/24
La confianza del DT italiano en el volante oriental es incuestionable y, más allá de las palabras, la ratifican las estadísticas: Valverde alcanzó esta temporada los 250 partidos en Real Madrid y, habiendo disputado los 49 partidos oficiales del equipo esta temporada, es el futbolista de los 22 que cumplen esa condición que más partidos ha jugado entre las cinco grandes ligas europeas.

Consolidado en el mejor equipo de la historia del fútbol, como uno de los mejores jugadores del mundo en su posición, pretendido por los mejores clubes pero declarado intransferible por el Real Madrid, muy querido entre los hinchas merengues e incluso valorado por muchos especialistas como el proyecto a futuro capitán madridista más a corto que largo plazo; el Halcón vuela cada vez más alto y sigue coleccionando títulos. El último fue esta Liga 2023/24 cuatro fechas antes del final. El próximo puede llegar en cualquier momento.

-
Federico Valverde: qué le generó "remordimiento" frente al Manchester City y la semifinal ante Bayern Múnich
Valverde es el 1 entre 2.560 jugadores: la increíble estadística que lidera el Pajarito en la actual temporada
Federico Valverde muy elogiado por su entrenador Carlo Ancelotti: "Es insustituible para mí"